Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La regulación de las inversiones extranjeras en la Argentina, 1853-2008. Evolución, actualidad y perspectiva internacional Buscador Latinoamericano
Perrone, Nicolás Marcelo.
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la regulación aplicable a la inversión extranjera en la Argentina en el período 1853-2007. Su alcance no se limitará a normas de nivel internacional o nacional, por el contrario una de las razones que justifican este estudio es brindar un análisis global de este régimen, que en la práctica está formado por un conjunto de reglas de distintos órdenes que gobiernan y se aplican al mismo tiempo y en el mismo espacio. Dado que el punto focal de este estudio es el ámbito legal, los conceptos utilizados de aquí en más son aquellos que provienen de las normas aplicables y con el alcance allí previsto. Esta aclaración es necesaria desde el comienzo dado que -como se explica en los próximos apartados- la misma...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVERSIONES EXTRANJERAS; HISTORIA ECONÓMICA; REGULACIÓN ECONÓMICA; OCDE; FMI; MERCOSUR; OMC; BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA; ACUERDOS BILATERALES; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Los gerentes al servicio de la nación? : el estado cubano y las empresas dirigidas al mercado internacional Buscador Latinoamericano
Centeno Miranda, Ramón Igor.
En la última década del siglo XX, a raíz del desplome del bloque socialista, Cuba reorientó radicalmente su comercio exterior para lo cual, entre otras medidas, autorizó y estableció empresas exportadoras descentralizadas que operan bajo la lógica del mercado mundial y se asocian con capital extranjero. Esta importante reforma de mercado ha sido concebida, de manera sesgada, como generadora de enclaves capitalistas en la Isla y ha llevado a reconocidos estudiosos a considerar a los gerentes de esas empresas como los próximos restauradores del capitalismo en Cuba. Esta investigación muestra las fallas analíticas de tal expectativa; y, a partir de evaluar la relación de los gerentes con el Estado, avanza un diagnóstico sobre su posible conformación como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CÁMARA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DE CUBA; EMPRESARIOS; EMPRESAS COMERCIALES; INDUSTRIA Y ESTADO; COMERCIO EXTERIOR; HISTORIA ECONÓMICA; CUBA; ENTREPRENEURS; COMMERCIAL ENTERPRISES; INDUSTRY AND STATE; FOREIGN TRADE; ECONOMY HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas tributarias y redistributivas en la historia estatal del Ecuador Buscador Latinoamericano
Espinosa, Leonardo.
El artículo titulado “Políticas Tributarias y Redistributivas en la Historia Estatal del Ecuador” de autoría de Don Leonardo Espinosa, hace un recorrido histórico a través de los diversos tipos de Estado y sus formas de tributación, para posteriormente estudiar los diferentes intentos de instauración de políticas sociales y redistributivas en el Ecuador desde épocas ancestrales y en periodos como el liberal, en el inicio de la época capitalista, de la época neoliberal, para finalmente realizar un análisis del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado en los umbrales del siglo XXI.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA TRIBUTARIA; REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; HISTORIA ECONÓMICA; ESTADO; ECUADOR; TAX POLICY; REDISTRIBUTION OF INCOME; ECONOMIC HISTORY; STATE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, economía y economistas : el caso del impuesto a la renta en la Argentina, 1890-1932 Buscador Latinoamericano
Caravaca, Jimena.
Este trabajo indaga sobre el tratamiento de los proyectos del Impuesto a la Renta en la Argentina como forma de aproximación al proceso que transformó al Estado Nacional en un agente interventor y regulador de la vida económica y social. Al respecto surgen una serie de interrogantes que se analizarán a lo largo del trabajo: ¿cómo fue el proceso que llevó a un tipo de organización estatal que planteó a la política económica como una herramienta de distribución del ingreso en búsqueda de la equidad?; ¿quiénes fueron los impulsores de ese cambio, y qué concepción tenían del Estado y de la economía? Por lo expuesto anteriormente, en esta tesis se articula el análisis de tres procesos. En primer término, las discusiones alrededor del Impuesto a la Renta como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMISTAS; POLÍTICA FISCAL; IMPUESTO A LA RENTA; HISTORIA ECONÓMICA; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación de largo plazo entre patrones de crecimiento y mercado de trabajo : un análisis sobre los salarios en Argentina entre 1950 y 2006 Buscador Latinoamericano
González, Mariana Laura.
El objetivo general que se plantea en la tesis es explicar el modo en que las transformaciones en el patrón de crecimiento en diferentes etapas del desarrollo económico en Argentina condicionaron la estructura y dinámica del mercado de trabajo entre 1950 y 2006. En particular, el foco se pone en la explicación de la evolución del poder adquisitivo del salario promedio en ese período. El marco conceptual de la tesis toma los fundamentos de la escuela clásica, a partir de una particular interpretación de los mismos, y los complementa con la consideración de relaciones causales adicionales que se derivan de las características que presentan en general las economías de los países de menor desarrollo relativo, así como de algunas especificidades propias de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; SALARIOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO INDUSTRIAL; HISTORIA ECONÓMICA; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la estructura y el funcionamiento de la industria argentina entre 1976 y 2004 : análisis socio histórico y de economía política de la evolución de las distintas clases sociales y fracciones de clase durante un período de profundos cambios estructurales Buscador Latinoamericano
Schorr, Martín.
La finalidad central de esta Tesis es la de realizar un análisis socio-histórico y de economía política sobre la evolución de la industria manufacturera argentina desde mediados del decenio de los setenta hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en el derrotero seguido por las diferentes clases sociales y fracciones de clase que se desenvuelven en el nivel fabril interno en el marco de una crisis de magnitudes inusitadas, así como en los principales factores explicativos de dicha trayectoria. Se busca, así, aportar desde una visión integradora y de largo plazo diversos elementos de juicio respecto de la regresividad y la heterogeneidad características de la reestructuración manufacturera de los casi treinta últimos años. Atento a dicho objetivo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; HISTORIA ECONÓMICA; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; MERCOSUR; PODER POLÍTICO; POLÍTICA INDUSTRIAL; PRODUCCIÓN INDUSTRIAL; CLASES SOCIALES; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas tributarias y redistributivas en la historia estatal del Ecuador Buscador Latinoamericano
Espinosa, Leonardo.
El artículo titulado “Políticas Tributarias y Redistributivas en la Historia Estatal del Ecuador” de autoría de Don Leonardo Espinosa, hace un recorrido histórico a través de los diversos tipos de Estado y sus formas de tributación, para posteriormente estudiar los diferentes intentos de instauración de políticas sociales y redistributivas en el Ecuador desde épocas ancestrales y en periodos como el liberal, en el inicio de la época capitalista, de la época neoliberal, para finalmente realizar un análisis del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado en los umbrales del siglo XXI.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA TRIBUTARIA; REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; HISTORIA ECONÓMICA; ESTADO; ECUADOR; TAX POLICY; REDISTRIBUTION OF INCOME; ECONOMIC HISTORY; STATE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de la representación y de la acción corporativa empresaria en las asociaciones empresariales : un estudio de la Unión Industrial Argentina a partir de la articulación de la dimensión organizacional, estructural y política en el período 1989 - 2003 Buscador Latinoamericano
Dossi, Marina Virginia.
La investigación se centra en el estudio de la construcción de la representación corporativa y en el armado de la acción corporativa empresaria del gran empresariado a partir del estudio de sus asociaciones representativas. Se pretende analizar la dinámica interna de las organizaciones empresarias considerando la heterogeneidad y fragmentación de intereses presente al interior de las mismas para dar cuenta de los procesos de construcción de la representación corporativa, de la acción corporativa empresaria y de su posterior expresión colectiva. El objetivo de la tesis es analizar el proceso de construcción de la representación y de la acción corporativa empresaria y el accionar colectivo de la Unión Industrial Argentina a partir de la articulación de las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPRESARIOS; UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA; IDENTIDAD ORGANIZACIONAL; PYMES; HISTORIA ECONÓMICA; CORPORACIONES; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica sociotécnica de la producción agrícola en países periféricos : configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina, desde 1970 a la actualidad Buscador Latinoamericano
Brieva, Susana Silvia.
Los procesos de innovación y cambio tecnológico en la generación e incorporación de semillas mejoradas en la agricultura argentina han sido abordados desde diferentes disciplinas y enfoques teóricos. La mayoría de los estudios se han focalizado en algún aspecto particular del fenómeno, ya sea este económico, político, social o tecnológico, primando en los análisis los modelos lineales y una concepción en términos de determinismo tecnológico a través de los estudios económicos del cambio tecnológico. En esta investigación, se parte de una perspectiva diferente, que entiende los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos que abarcan múltiples dimensiones y que son construidos socialmente. Dado que se entiende a la tecnología como un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; SOJA; TRIGO; HISTORIA ECONÓMICA; CAMBIO TECNOLOGICO; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El valle sangriento 1580-1700 : de los señorios de la coca y el algodón a la hacienda cañera jesuita Buscador Latinoamericano
Coronel Feijoo, Rosario.
La cuenca del valle del Coangue aparecía en las fuentes como una zona particularmente dinámica. Para el siglo XVIII, dominaba una producción tan diferente como la caña manejada por una población igualmente diferente como la negra. ¿Cómo se produjo esta transición tan espectacular? ¿qué pasó con la producción de algodón y coca?, cuál fue la suerte de los señoríos indígenas que controlaban esa microregión tan próspera?, fueron las interrogantes de partida de la investigación. Ya en el siglo XVIII, nos interesamos por analizar la hacienda cañera en cuanto estrategias, rentabilidad, fuerza de trabajo y vinculaciones externas, es decir buscábamos discutir el funcionamiento interno de los complejos cañeros de propiedad Jesuita.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECUADOR; HISTORIA ECONÓMICA; OTAVALO; CARENGUE; CAYAMBE; SIGLO XVI.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/755
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional