|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Torre Amaguaña, Luz María de la. |
Este trabajo se divide en cuatro capítulos que irán describiendo lo siguiente: El primer capítulo es una suerte de recorrido histórico que dará cuenta de la situación de los indígenas, que han tenido que enfrentar a aquella matriz colonial en las estructuras del Estado; pero también en los comportamientos cotidianos de la sociedad ecuatoriana. Un segundo capítulo que nos permitirá ver claramente el surgimiento de un nuevo sujeto político, al que se evidenciará su presencia lenta y paulatina a través de sus diferentes momentos de lucha y formas organizadas. En el tercer capítulo se hará un análisis de los diferentes dispositivos que el movimiento indígena ha utilizado en la construcción de ciudadanía, lo cual le ha dado presencia en un mundo público, con... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; ECUADOR; HISTORIA POLÍTICA; IDENTIDAD; REFORMA SOCIAL. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/699 |
| |
|
|
Malagamba Otegui, Romina. |
En los últimos treinta años han ocurrido profundas transformaciones en la política argentina. Cómo parte de este proceso, la pérdida de legitimidad de las instituciones tradicionales ha sido acompañada por una ampliación de los agentes con capacidad de incidir en el campo político. Entre ellos, las ONG surgieron y se consolidaron como uno de los nuevos agentes legítimos para actuar en política. La intención de esta tesis es analizar, a partir del estudio de la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano, cómo se produce dicha ampliación de agentes contribuyendo a la comprensión del desarrollo en la Argentina de las organizaciones no gubernamentales como espacios de enunciación y acción política. Es entonces que a partir de la articulación entre trayectorias... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; FUNDACIÓN PODER CIUDADANO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; HISTORIA POLÍTICA; ONGS; ARGENTINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1783 |
| |
|
|
Paéz Cordero, Alexei. |
La importancia de comprender los aspectos formativos que concurren en la formación de la izquierda ecuatoriana es un punto a ser remarcado para entender las transformaciones y cambios del sistema político e institucional en el Ecuador desde los años veinte, en que se funda el Partido Socialista Ecuatoriano y aparece el actor político "izquierda marxista" en el escenario nacional. El presente trabajo tiene dos propósitos: analizar las corrientes, grupos sociales y tendencias ideológicas que confluyen en el origen de la izquierda ecuatoriana, y, definir los contextos y procesos por los cuales este sector sufrió su primera diferenciación política, entre socialismo y comunismo, procesos que acaecen en la década de los veinte. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ECUADOR; HISTORIA POLÍTICA; SOCIALISMO; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; PARTIDO SOCIALISTA. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/549 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Kingman, Eduardo; Burbano, Felipe. |
Quizá la mejor definición de la trayectoria intelectual de Alejandro Moreano, en toda su amplitud y rica diversidad, sea la de una búsqueda incesante de los sentidos de la historia política y cultural del Ecuador, a través de las estrategias del poder y de la resistencia a esas estrategias. Últimamente ha llevado su reflexión a temáticas de poder global o transnacional. Hace poco, en un reconocimiento a su trayectoria, Flacso-Ecuador le otorgó el premio Pio Jaramillo a las ciencias sociales. En esta entrevista para Iconos, Moreano pasa revista a sus orígenes, a sus pasiones, a sus deudas y a sus prisas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MARXISMO; CIENCIAS SOCIALES; LITERATURA; HISTORIA POLÍTICA; HISTORIA CULTURAL; MARXISM; SOCIAL SCIENCES; LITERATURE; POLITICAL HISTORY; CULTURAL HISTORY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4347 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|