|
|
|
|
|
Egüez Guevara, Pilar. |
Ideología es sin duda uno de los conceptos más debatidos y controvertidos en las humanidades y en las ciencias sociales. A pesar de los numerosos intentos por abordarla, su definición aún no deja de ser imprecisa. El trabajo de Teun van Dijk atiende la necesidad de clarificar este concepto tan influyente en las ciencias sociales. Se trata de un estudio extensivo que provee una elaboración teórica concisa, sistemática y bastante original sustentada con un estudio empírico, que utiliza al racismo como ilustración de los principios teóricos planteados. Su intención fundamental es explicar la relación dialéctica entre ideología y discurso, en la que el discurso es la práctica principal por la que la ideología se reproduce, y es a la vez controlado y moldeado... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDEOLOGÍA; COGNICIÓN SOCIAL; HUMANIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDEOLOGY; SOCIAL COGNITION; HUMANITIES. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4661 |
| |
|
|
Sánchez Parga, José. |
El cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) ha generado tan rápidas, radicales y masivas transformaciones, que las ciencias humanas y sociales parecen haberse quedado sin objeto (teórico); y para compensar tal pérdida de objetividad (teórica), se habrían puesto a producir ellas mismas sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos ideológicos de Mercado". ¿Qué pueden hacer y qué tareas emprender las ciencias sociales frente a tal desafío? |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SOCIEDAD DE MERCADO; CIENCIAS SOCIALES; SOCIEDAD; IDEOLOGÍAS; CIENCIAS HUMANAS; MARKET SOCIETY; SOCIAL SCIENCES; SOCIETY; IDEOLOGIES; HUMANITIES. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4088 |
| |
|
|
Follari, Roberto. |
Los intelectuales provenientes de las Ciencias Sociales y las Humanidades se hallan sometidos a regímenes de visibilidad para una minoría e invisibilidad para la mayoría. Existe la suposición de que los intelectuales ejercen el pensamiento crítico, ignorando a aquellos que se sitúan en otra orilla o asumen funciones pragmáticas. En realidad, los intelectuales están siempre avocados a una intervención en la política que va más allá de los espacios académicos donde operan otras reglas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: INTELECTUALES POLÍTICOS; HUMANIDADES; POLITICAL INTELLECTUAL; HUMANITIES; ECUADOR. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3992 |
| |
|
|
Follari, Roberto. |
Los intelectuales provenientes de las Ciencias Sociales y las Humanidades se hallan sometidos a regímenes de visibilidad para una minoría e invisibilidad para la mayoría. Existe la suposición de que los intelectuales ejercen el pensamiento crítico, ignorando a aquellos que se sitúan en otra orilla o asumen funciones pragmáticas. En realidad, los intelectuales están siempre avocados a una intervención en la política que va más allá de los espacios académicos donde operan otras reglas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: INTELECTUALES POLÍTICOS; HUMANIDADES; POLITICAL INTELLECTUAL; HUMANITIES; ECUADOR. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3992 |
| |
|
|
Egüez Guevara, Pilar. |
Ideología es sin duda uno de los conceptos más debatidos y controvertidos en las humanidades y en las ciencias sociales. A pesar de los numerosos intentos por abordarla, su definición aún no deja de ser imprecisa. El trabajo de Teun van Dijk atiende la necesidad de clarificar este concepto tan influyente en las ciencias sociales. Se trata de un estudio extensivo que provee una elaboración teórica concisa, sistemática y bastante original sustentada con un estudio empírico, que utiliza al racismo como ilustración de los principios teóricos planteados. Su intención fundamental es explicar la relación dialéctica entre ideología y discurso, en la que el discurso es la práctica principal por la que la ideología se reproduce, y es a la vez controlado y moldeado... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDEOLOGÍA; COGNICIÓN SOCIAL; HUMANIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDEOLOGY; SOCIAL COGNITION; HUMANITIES. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4661 |
| |
|
|
|