|
|
|
|
|
Garzón, Mayra. |
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4522 |
| |
|
|
Montalvo, Pedro. |
El presente estudio se basa en el proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, Child Malnutrition, Social Development, and Health Services in the Andean Region del año 2003. En este estudio se realizó un análisis de la condición nutricional del menor en cuatro países del área andina. Sin embargo, con la presente investigación, se pretende ahondar en los factores asociados a la desnutrición infantil de la región andina, realizando un estudio más profundo dentro de la teoría de la salud del menor. Se incorpora además un análisis comparativo cronológico de los países tratados en referencia a los datos expuestos por el análisis econométrico y además se realiza una mayor exploración a las herramientas econométricas empleadas. En su conjunto, esta... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POBREZA; HAMBRE; NIÑOS; DESNUTRICIÓN; INDÍGENAS; AMÉRICA LATINA; POVERTY; HUNGER; CHILDREN; MALNUTRITION; INDIGENOUS; LATIN AMERICA. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3018 |
| |
|
|
Garzón, Mayra. |
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4522 |
| |
|
| |
|
|
|