Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de curvas de deshidratado de plátano roatan en verde (Musa acuminata). Colegio de Postgraduados
Pérez Prado, José Adán.
El plátano es el frutal en segundo lugar en importancia económica en México, el 95% se destina al consumo nacional y el 5% restante a la exportación. No obstante, las pérdidas por manejo postcosecha justifican buscar métodos para conservarlo. El plátano presenta cambios en volumen debido al intercambio de calor y masa, por lo que decrece su superficie bajo la contracción de los tejidos por pérdida parcial de agua. En consecuencia, todos los parámetros que dependen de cambios de dimensión interna y externa, requieren del uso de modelos de simulación mediante curvas de secado que nos permitan describir dicho comportamiento en los alimentos. Por lo anterior, el presente trabajo presenta una serie de modelos de regresión (exponencial, lineal, logarítmico y...
Palavras-chave: Acido cítrico; Enzimas; Obscurecimiento; Harina; Madurez; Citric acid; Enzyme; Darkening; Flour; Ripening; Maestría Tecnológica; Agroindustria.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad nixtamalera y tortillera de maíces del trópico húmedo de México Phyton
Jiménez-Juárez,JA; Arámbula-Villa,G; de la Cruz-Lázaro,E; Aparicio-Trapala,MA.
La tortilla de maíz (Zea mays L.) es el principal alimento de la población mexicana. Se evaluaron nueve genotipos de maíz tropical de grano blanco, característica común en los maíces tropicales y por lo tanto adecuados para la industria de harinas nixtamalizadas. De cada genotipo de maíz se determinaron características de grano, harina, masa y tortilla. Las determinaciones incluyeron (1) en grano: largo, ancho, grosor, peso de mil granos y dureza; (2) en la harina: humedad, proteínas, grasa, cenizas, tamaño medio de partícula, índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua, entalpía y temperatura final de gelatinización; (3) en la masa: cohesión y adhesión; y (4) en las tortillas: humedad, proteína, grado de inflado, rolabilidad, tensión y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L; Características físicas de grano; Harina; Masa; Tortilla.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de harina y almidón de frutos de banano Gros Michel (Musa acuminata AAA) Acta Agron. (Palmira)
Montoya-López,Jairo; Quintero-Castaño,Víctor Dumar; Lucas-Aguirre,Juan Carlos.
En el estudio se determinaron las características fisicoquímicas, térmicas y reológicas de la harina y el almidón de frutos de banano Gros Michel (Musa acuminata) cosechado en fincas del departamento del Quindío, Colombia. En el análisis proximal, la harina presentó un contenido de fibra de 18.82% y el almidón presentó contenidos de proteína de 1.92%, grasa de 5.3% y fibra de 2.76%. La harina presentó la temperatura más alta de absorción de calor (68.88 °C) y su entalpía de gelatinización fue de 2.17 J/g; mientras que para el almidón estos valores fueron de 48.36 °C y 44.62 J/g, respectivamente. El análisis termogravimétrico (TGA) de la harina o temperaturas en las cuales se registra la descomposición de carbohidratos (componentes de bajo peso molecular) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Musaceae; Musa acuminata; Harina; Almidón; Características de la cocción; DSC; TGA; Rayos X; RVA; Musaceae; Musa acuminata; Baking characteristics; DSC; TGA; X-ray diffraction (XRD); RVA.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de harina y almidón obtenidos a partir de plátano guineo AAAea (Musa sapientum L.) Acta Agron. (Palmira)
Lucas,Juan Carlos; Quintero,Víctor Dumar; Cárdenas Valencia,Carlos Andrés.
En el estudio se caracterizaron las propiedades química, térmica, funcional y morfológica de la harina y el almidón de guineo AAAea (Musa sapientum L.). Los resultados mostraron un rendimiento de 33.33% para harina y 3.61% para almidón. El porcentaje de proteína en la harina fue de 5.43% y en almidón de 2.17%. La fibra soluble en harina fue de 19.85% y de grasa en el almidón de 4.11 %. El análisis térmico de la harina mostró que la etapa de descomposición varía desde 141.33 °C hasta 388.30 °C con una pérdida de peso de 55.85%. Para el almidón esta misma condición ocurrió entre los 248 °C y 327 °C con una pérdida de peso de 74.15%. Las temperaturas de gelatinización para harina y almidón fueron de 68 y 66.41 °C, respectivamente, con entalpías de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Almidón; Caracterización química; Térmica; Funcional y morfológica; Guineo; Harina.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000200001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional