Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estados fenológicos tempranos de frijol [Vigna unguiculata (L.) Walp], bacterias y actividad enzimática: indicadores de toxicidad del petróleo intemperizado. Colegio de Postgraduados
Ramírez May, Ana Guadalupe.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los hidrocarburos totales del petróleo intemperizado (HTPI) al final de dos estados del crecimiento vegetal, en la densidad de bacterias fijadoras de N de vida libre (BFN) en suelo-rizosfera, de asociación simbiótica (Rhizobium) en nódulos y la actividad enzimática de la ureasa en suelo plantado con Vigna unguiculata, para obtener indicadores biológicos de toxicidad. Se utilizaron dos Gleysoles del estado de Tabasco, México. Gleysol 1 (sitio 1) ubicado a 2 Km al sureste del Complejo Procesador de Gas La Venta, en el ejido José Narciso Rovirosa, Huimanguillo, se colectaron en nueve puntos suelos con diferentes contenidos de HTPI (5 822, 6 536, 13 803, 14 431, 15 923, 23 313, 25 517, 28 465, 50 297...
Palavras-chave: Bacterias; Nódulos; Hidrocarburos; Toxicidad; Bacteria; Nodules; Hydrocarbons; Toxicity; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la contaminación por hidrocarburos del petróleo sobre la salud humana y fertilidad de suelos en Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Vázquez Luna, Dinora.
En México, el desarrollo basado en la industria petrolera ha afectado los suelos y recursos naturales del sureste del país; sin embargo, no hay estudios que vinculen sus efectos sobre el desarrollo equitativo de los habitantes en zonas contaminadas. Por ello, el objetivo del trabajo fue analizar desde la perspectiva de género, los efectos sociales sobre el desarrollo equitativo de las familias, en cuatro zonas de los ejidos de Humanguillo, Tabasco (Rovirosa, El Paraíso, La Ceiba y Gurría), que se ubican a una distancia de 0.5, 2.5, 7 y 12 kilómetros al sur la petroquímica La Venta. Se realizaron encuestas con enfoque de género y de salud, donde las unidades de análisis fueron las familias. Se realizaron análisis de suelos para determinar los efectos de la...
Palavras-chave: Género; Asma; Contaminación ambiental; Hidrocarburos; Alergias; Gender; Asthma; Environmental pollution; Hydrocarbons; Allergies; Doctorado; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de tres épocas del año en características químicas, plantas y organismos de suelo contaminado con petróleo en La Venta, Tabasco, México. Colegio de Postgraduados
Dorantes Avelino, Rodrigo.
En esta investigación el objetivo fue evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas en un suelo Agrícola y Pecuario para un día específico en tres épocas del año, así como el efecto de los hidrocarburos del petróleo y acumulación de precipitación en el ejido José Narciso Rovirosa, Huimanguillo, Tabasco. El sitio seleccionado es un área de 44,321.199 m2 ubicada al sureste del Complejo Procesador de Gas La Venta, el suelo es receptor de petróleo crudo desde hace 20 años y fue descontaminado en abril 2002. Se establecieron (de agosto 2009 a abril 2010) nueve puntos (2x2 m) experimentales distribuidos completamente al azar. Se realizaron tres muestreos (30 de septiembre del 2009, 30 de enero y 30 de abril del 2010). Se determinó; la acumulación de...
Palavras-chave: Bacterias; Biomasa aérea; Hongos; Hidrocarburos; Precipitación; Bacteria; Biomass; Fungi; Hydrocarbons; Precipitation; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de tres épocas del año en características químicas, plantas y organismos de suelo contaminado con petróleo en La Venta, Tabasco, México. Colegio de Postgraduados
Dorantes Avelino, Rodrigo.
En esta investigación el objetivo fue evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas en un suelo Agrícola y Pecuario para un día específico en tres épocas del año, así como el efecto de los hidrocarburos del petróleo y acumulación de precipitación en el ejido José Narciso Rovirosa, Huimanguillo, Tabasco. El sitio seleccionado es un área de 44,321.199 m2 ubicada al sureste del Complejo Procesador de Gas La Venta, el suelo es receptor de petróleo crudo desde hace 20 años y fue descontaminado en abril 2002. Se establecieron (de agosto 2009 a abril 2010) nueve puntos (2x2 m) experimentales distribuidos completamente al azar. Se realizaron tres muestreos (30 de septiembre del 2009, 30 de enero y 30 de abril del 2010). Se determinó; la acumulación de...
Palavras-chave: Bacterias; Biomasa aérea; Hongos; Hidrocarburos; Precipitación; Bacteria; Biomass; Fungi; Hydrocarbons; Precipitation; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la contaminación por hidrocarburos del petróleo sobre la salud humana y fertilidad de suelos en Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Vázquez Luna, Dinora.
En México, el desarrollo basado en la industria petrolera ha afectado los suelos y recursos naturales del sureste del país; sin embargo, no hay estudios que vinculen sus efectos sobre el desarrollo equitativo de los habitantes en zonas contaminadas. Por ello, el objetivo del trabajo fue analizar desde la perspectiva de género, los efectos sociales sobre el desarrollo equitativo de las familias, en cuatro zonas de los ejidos de Humanguillo, Tabasco (Rovirosa, El Paraíso, La Ceiba y Gurría), que se ubican a una distancia de 0.5, 2.5, 7 y 12 kilómetros al sur la petroquímica La Venta. Se realizaron encuestas con enfoque de género y de salud, donde las unidades de análisis fueron las familias. Se realizaron análisis de suelos para determinar los efectos de la...
Palavras-chave: Género; Asma; Contaminación ambiental; Hidrocarburos; Alergias; Gender; Asthma; Environmental pollution; Hydrocarbons; Allergies; Doctorado; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina Ecología austral
Ratto,Silvia; Marceca,Ernesto; Moscatelli,Gustavo; Abbruzese,Daniela; Bardi,Hernán; Bossi,Mariano; Bres,Patricia; Cordón,Gabriela; Di Nano,María Pía; Murruni,Leonardo; Potarsky,Karina; Williams,Fernando.
Se evaluó el suelo en un área urbana a orillas del río Riachuelo, en la ciudad de Buenos Aires. Las muestras superficiales (0-25 cm) fueron tomadas en transectas perpendiculares a la costa. Se detectó la presencia de metales pesados y de compuestos orgánicos contaminantes. Los rangos de valores obtenidos para los metales fueron: 1-5 mg/kg de cadmio, 4-23 mg/kg de arsénico, 25-497 mg/kg de cobre, 8-43 mg/kg de níquel, 5-503 mg/kg de cromo y 21-235 mg/kg de plomo. El cadmio, el cobre, el arsénico y el cromo superaron los valores considerados no tolerables por la ley 24051 de residuos peligrosos para el uso más restrictivo. El tolueno fue el compuesto orgánico predominante. La concentración de metales e hidrocarburos disminuyó (aunque en diferente proporción)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microelementos; Metales pesados; Hidrocarburos; Costa fluvial.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
BETANCOURT PORTELA,JULIÁN MAURICIO; SÁNCHEZ DÍAZGRANADOS,JOSÉ GREGORIO; MEJÍA-LADINO,LUZ MARINA; CANTERA KINTZ,JAIME RICARDO.
El trabajo consistió en un plan de monitoreo que contó con una red de diez estaciones distribuidas en bahía Málaga y fue realizado por muestreos trimestrales entre el 2005 y 2006. En esos muestreos se evaluó la calidad de las aguas superficiales mediante la medición de variables fisicoquímicas, microbiológicas, nutrientes y tóxicos orgánicos. La cercanía a la bahía de Buenaventura y la influencia de algunos esteros como Luisico, Valencia, Los Monos y La Sierpe favorece el aporte de materiales biogénicos (N, P, Si) que sostienen la productividad primaria de bahía Málaga en la que aún no se evidencian riesgos ambientales por procesos de eutrofización. Los resultados muestran un buen estado de la calidad de sus aguas y aportan elementos útiles para las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estuario; Calidad de agua; Nutrientes; Coliformes; Hidrocarburos; Organoclorados.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA BIOESTIMULACIÓN (NUTRIENTES) EN SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS UTILIZANDO RESPIROMETRÍA Acta biol.Colomb.
GARCÍA,ERIKA; ROLDÁN,FABIO; GARZÓN,LAURA.
Se evaluó el proceso de bioestimulación por nutrientes utilizando fertilizantes inorgánicos compuestos (FIC) N:P:K 28:12:7 y sales inorgánicas simples (SIS) NH4NO3 y K2HPO4 en suelos contaminados con hidrocarburos utilizando respirometría. El suelo fue contaminado con lodos aceitosos a una concentración 40.000 mgTPH/kgps. Para cuantificar el consumo de oxígeno se utilizaron dos respirómetros de medición manométrica HACH® 2173b y OXITOP® PF600 durante ensayos de 13 días (n=3). Se evaluaron dos tratamientos (FIC y SIS) y tres controles (abiótico, sustrato de referencia y sin nutrientes). Se analizaron parámetros físico-químicos (pH, nutrientes y TPH) y microbiológicos (heterótrofos y degradadores) al inicio y al final de cada ensayo. SIS y el control sin...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioestimulación; Hidrocarburos; Bacterias degradadoras de hidrocarburos; Respirometría; Tasas de respiración.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECCIÓN DE BACTERIAS CON CAPACIDAD DEGRADADORA DE HIDROCARBUROS AISLADAS A PARTIR DE SEDIMENTOS DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Narváez-Flórez,Silvia; L. Gómez,Martha; Martínez,María M..
A partir de sedimentos del Caribe colombiano se realizaron 31 aislamientos bacterianos en medio mínimo de sales suplementado con hidrocarburos (ACPM o petróleo crudo) como única fuente de carbono. Las cepas aisladas se sometieron a pruebas de selección en diferentes concentraciones de hidrocarburos y se escogieron once de ellas tolerantes al crudo y ACPM en un ámbito del 1-8% v/v. Posteriormente, con las cepas seleccionadas, se conformó un cultivo bacteriano mixto y se evaluó su capacidad de degradar hidrocarburos en un ensayo a escala de laboratorio, con una concentración del 2% v/v de ACPM en un periodo de 21 días. Mediciones de la biomasa en Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/mL fueron empleadas para elaborar la curva de crecimiento del cultivo mixto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodegradación; Hidrocarburos; Bacterias; ACPM; Petróleo crudo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100004
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional