|
|
|
|
|
Hernández Vázquez, Benjamín. |
En la búsqueda de alternativas de cultivos redituables para producción en invernadero, el chile poblano es atractivo por su alta demanda nacional, pero aún no se cuenta con información básica para generar paquetes tecnológicos de producción en invernadero e hidroponía. Con el fin de definir la mejor combinación sistema de conducción – genotipo – densidad, que otorgue el mayor rendimiento y calidad de chile poblano, se estudiaron tres sistemas de cultivo basado en podas; dos genotipos y cuatro densidades de población. Se encontró que la mayor acumulación de biomasa por plantas se presentó en el sistema de crecimiento libre (L) con 3 plantas m-2, la proporción de biomasa por órganos fue de 7, 31, 17 y 45% para raíz, tallos, hojas y frutos, respectivamente.... |
|
Palavras-chave: Chile poblano; Sistemas de crecimiento; Hidroponía; Poblano pepper; Growth systems; Hidroponics; Maestría; Fisiología Vegetal. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/117 |
| |
|
|
Hernández Vázquez, Benjamín. |
En la búsqueda de alternativas de cultivos redituables para producción en invernadero, el chile poblano es atractivo por su alta demanda nacional, pero aún no se cuenta con información básica para generar paquetes tecnológicos de producción en invernadero e hidroponía. Con el fin de definir la mejor combinación sistema de conducción – genotipo – densidad, que otorgue el mayor rendimiento y calidad de chile poblano, se estudiaron tres sistemas de cultivo basado en podas; dos genotipos y cuatro densidades de población. Se encontró que la mayor acumulación de biomasa por plantas se presentó en el sistema de crecimiento libre (L) con 3 plantas m-2, la proporción de biomasa por órganos fue de 7, 31, 17 y 45% para raíz, tallos, hojas y frutos, respectivamente.... |
|
Palavras-chave: Chile poblano; Sistemas de crecimiento; Hidroponía; Poblano pepper; Growth systems; Hidroponics; Maestría; Fisiología Vegetal. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/117 |
| |
|
|
SPEHAR, C. R.; SOUZA, L. A. C.. |
RESUMO: Realizaram-se testes com genótipos de soja para determinar qual a combinação entre a concentração e o período de exposição ao alumínio (Al) e a fonte de cálcio (cloreto ou nitrato), sendo esta mais eficiente na seleção de plantas tolerantes ao Al em solução nutritiva. Os genótipos avaliados foram BR86 5974, BR86 7396, BR86 7485, FT Cristal, FT 100, FT Cristalina, Doko RC, FT Eureka, BR 40 (Itiquira) e BR 9 (Savana). Utilizou-se o delineamento de blocos ao acaso em parcelas subsubdivididas onde, nas parcelas, foram comparadas fontes de cálcio, nas subparcelas, concentrações de Al, e nas subsubparcelas genótipos. A concentração de 2mg/L de Al foi apropriada para discriminar os genótipos 48 horas depois do início do teste. As fontes de cálcio não... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Tolerância; Estresse; Aluminium; Tolerance; Hidroponics; Alumínio; Glycine Max; Genótipo; Melhoramento Vegetal; Stress; Soja; Genotype; Plant breeding; Soybeans. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/569088 |
| |
|
|
|