|
|
|
|
|
Moyano,Hugo I.. |
Se describe la historia de los descubrimientos briozoológicos hechos en la Antártica durante el siglo que va entre la publicación de los resultados de la Expedición Antártica Belga (1904) y la realización de la 13ª conferencia de la International Bryozoology Association habida en Concepción, Chile, en enero de 2004 (Moyano et al. 2003). Los países participantes en los descubrimientos incluyen a Bélgica, Francia, Alemania, Australia, Suecia, Rusia, UK, USA, Nueva Zelanda, España, China, Italia, Argentina y Chile lo que se ha traducido en la descripción de 6 familias nuevas 41 géneros nuevos y no menos de 315 especies nuevas. Sin embargo, como algunas de las especies nuevas son subantárticas, y otras tanto antárticas como subantárticas el número real de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Historia de la ciencia; Antártica; Bryozoa. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100014 |
| |
|
|
CASTRO,SERGIO A; CAMOUSSEIGHT,ARIEL; MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; JAKSIC,FABIÁN M. |
Rodulfo Amando Philippi (1808-1904) es considerado uno de los naturalistas más influyentes en el desarrollo de las Ciencias Naturales en Chile. Entre las actividades científicas que desempeñó en el país está su dedicación al trabajo taxonómico y sistemático, que lo llevó a describir numerosas especies de plantas, animales y hongos. En este artículo se determina su contribución al conocimiento del patrimonio biológico de Chile, cuantificando el número y proporción de las especies actualmente válidas. De las especies descritas, 1.670 son consideradas válidas. Esta cifra equivale al 5,8 % de la diversidad biológica reconocida para Chile. Su mayor aporte se concentra en plantas vasculares, donde se encuentran vigentes 1.017 especies, que representan el 19 % de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Chile; Historia de la ciencia; Naturalistas; Botánica; Zoología. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100011 |
| |
|
|
JAKSIC,FABIAN M; CASTRO,SERGIO A. |
A partir de la revisión de la sección zoológica de la Historia Física y Política de Chile elaborada por Claude Gay, analizamos su contribución al conocimiento de los vertebrados chilenos. Esta sección incluyó la descripción de 483 especies distribuidas en 68 mamíferos, 259 aves, 31 reptiles, 16 anfibios y 109 peces; de ellas, 50 especies fueron descritas por primera vez para la ciencia, pero los análisis taxonómicos posteriores sinonimizaron cerca del 58 % de ellas, quedando como válidas solo 21 especies. Este valor implica que el 1.1 % de la fauna de vertebrados de Chile actualmente conocida (unas 1900 especies) fue descrita por primera vez en dicha obra monumental. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Historia de la ciencia; Naturalista. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000300001 |
| |
|
|
|