|
|
|
|
|
Vázquez Hernández, Lorena. |
El control de calidad de los productos agroalimentarios está basado en su caracterización bioquímica, como una de las partes esenciales. Para el caso del café, la composición química está fuertemente relacionada con las condiciones agroecológicas (suelo, clima, altura, etc.) de cada una de las regiones productoras. El café es la segunda materia prima en importancia en el mercado nacional, por lo cual, la calidad es importante para este producto. Para asegurarnos de la calidad del café tanto para los consumidores como productores existe la necesidad de establecer métodos analíticos, rápidos, objetivos y sensitivos. Para realizar la caracterización del café comercial existen métodos convencionales establecidos en la Norma Mexicana (NMX-F-013-SCFI-2000),... |
|
Palavras-chave: Café; Quimiometría; NIRS; Homogeneidad; PCA; SIMCA; Coffee; Chemometrics; Homogeneity; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/561 |
| |
|
| |
|
|
Vázquez Hernández, Lorena. |
El control de calidad de los productos agroalimentarios está basado en su caracterización bioquímica, como una de las partes esenciales. Para el caso del café, la composición química está fuertemente relacionada con las condiciones agroecológicas (suelo, clima, altura, etc.) de cada una de las regiones productoras. El café es la segunda materia prima en importancia en el mercado nacional, por lo cual, la calidad es importante para este producto. Para asegurarnos de la calidad del café tanto para los consumidores como productores existe la necesidad de establecer métodos analíticos, rápidos, objetivos y sensitivos. Para realizar la caracterización del café comercial existen métodos convencionales establecidos en la Norma Mexicana (NMX-F-013-SCFI-2000),... |
|
Palavras-chave: Café; Quimiometría; NIRS; Homogeneidad; PCA; SIMCA; Coffee; Chemometrics; Homogeneity; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/561 |
| |
|
|
Hsiao,Nai-Wan; Chen,Yeh; Kuan,Yi-Chia; Lee,Yen-Chung; Lee,Shuo-Kang; Chan,Hsin-Hua; Kao,Chao-Hung. |
Background Aspartic proteases are a subfamily of endopeptidases that are useful in a variety of applications, especially in the food processing industry. Here we describe a novel aspartic protease that was purified from Peptidase R, a commercial protease preparation derived from Rhizopus oryzae. Results An aspartic protease sourced from Peptidase R was purified to homogeneity by anion exchange chromatography followed by polishing with a hydrophobic interaction chromatography column, resulting in a 3.4-fold increase in specific activity (57.5 × 10³ U/mg) and 58.8% recovery. The estimated molecular weight of the purified enzyme was 39 kDa. The N-terminal sequence of the purified protein exhibited 63-75% identity to rhizopuspepsins from various Rhizopus... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Chromatography; Endopeptidase; Food processing industry; Homogeneity; Rhizopuspepsin. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-34582014000200006 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|