Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sclerotinia sclerotiorum en plantas cultivadas e invasoras del sur pampeano y norte patagónico, Argentina Phyton
Delhey,R; Kiehr,M; Allievi,MI; Lusto,J; Frayssinet,S; Sidoti Hartmann,B; Kröger,I; Paoloni,PJ; Zappacosta,D; Servera,A.
Se informa sobre hospedantes, distribución, daños e importancia de Sclerotinia sclerotiorum en la región surpampeana y norpatagónica de la Argentina. Se encontraron infecciones espontáneas en 25 especies vegetales, entre oleaginosas, hortalizas, ornamentales e invasoras. Carduus thoermeri, Xanthium cavanillesii, Marrubium vulgare y Ranunculus repens son hospedantes nuevos de S. sclerotiorum. Los registros en Helianthus tuberosus, Diplotaxis tenuifolia y Cucurbita pepo son nuevos para Argentina. En la región estudiada, S. sclerotiorum causa daños importantes en Helianthus annuus, Glycine max, Apium graveolens, Foeniculum vulgare y Lactuca sativa. Daños menores se observan en Daucus carota, Petroselinum crispum, Brassica oleracea, B. rapa ssp. pekinensis,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sclerotinia sclerotiorum; Hospedantes; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO, Maconellicoccus hirsutus (GREEN), UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA AGRICULTURA CUBANA Rev. Protección Veg.
Martínez Rivero,María de los Ángeles.
Maconellicoccus hirsutus (Green) (Hemiptera: Pseudococcidae) conocida como cochinilla rosada del hibisco, constituye una nueva especie en la región Neotropical. Se encuentra asociada a 73 familias de plantas en más de 200 géneros, por lo que se le considera como una especie altamente polífaga. Debido a la creciente importancia que ha adquirido a partir de los informes sobre el impacto económico que ha causado en la subregión del Caribe, por los daños y pérdidas significativas que ha provocado, especialmente en la isla de Granada y su rápida diseminación por el área, ha motivado que se establezca una vigilancia permanente, en prevención a su posible introducción al territorio nacional. Por tal razón, el presente trabajo constituye una alternativa más en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Distribución; Daños; Diseminación; Hospedantes; Control biológico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meloidogyne mayaguensis RAMMAH Y HIRSCHMANN, PLAGA EMERGENTE PARA LA AGRICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; Peteira,Belkis.
Meloidogyne mayaguensis Rammah y Hirschmann, constituye una importante plaga en países de la zona tropical y subtropical, donde parasita de manera natural más de 30 especies de diferentes plantas de cultivo como guayaba (Psidium guajava), cafeto (Coffea spp.), hortalizas, ornamentales y arvenses. Su distribución ha ocurrido relativamente rápido debido a factores antropogénicos y la mayor preocupación con esta especie es su capacidad para parasitar y reproducirse en plantas con resistencia a Meloidogyne spp. Esta especie presenta alta variabilidad en la morfología de su patrón perineal, por lo que es recomendable, para su identificación, el uso de elementos complementarios como los que ofrecen los perfiles de esterasas. Esta especie puede hallarse en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne mayaguensis; Hospedantes; Distribución; Diagnóstico; Manejo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300005
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional