Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad fitoplanctónica en 5 bahías, Islas Galápagos (Ecuador) OceanDocs
Tapia, M.E.; Torres, G..
El aporte de esta investigación, será dar una evaluación sobre la distribución cuali-cuantitativamente del fitoplancton y paralelamente iniciar una base de datos en 5 bahías de las Islas Galpagos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Variability; Phytoplankton; Chlorophylls; Biomass; Geographical distribution; Species diversity; Phytoplankton; Biomass; Geographical distribution; Chlorophylls; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2239
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adiciones a las cloroficeas marinas del Caribe colombiano, I. OceanDocs
Bula-Meyer, G..
Once especies de algas verdes no citadas antes para el Caribe colombiano, se adicionan a la lista de las ya conocidas. Estas son: &iphonocladus fropicus (CROUAN) J. AGARDH, Anadyomene saldanbae JOL.Y et OLIVEIRA FILHO, Caulerpa webbiana(?) MONTAGNE, Bryobesia sp., Haltmeda goreaitii TAYLOR, H. copiosa GOREAU et GKAHAM, Avrainvillea nigricans DECAISNE, F. falva HOWE, A. ellioltii A. et E. S. GEPP, Vdotea cyathíjormh DECAISNE, Rbipiliopsis stri (EARLE et YOUNG) FARGHALY et DENIZOT y Polyphysa myriospora (JOLY et CORDEIRG-MARINO) BULA, comb. nov. Esta última y A. saldanhac son reportadas por primera vez para el Caribe. El hallazgo de R. atri en Colombia, constituye un tercer registro considerando que Rbipiliopsis reticulata (VAN DEN HOEK) FARG. et DEN.,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Algae; Chlorophylls; Geographical distribution; Geographical distribution; Algae; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_258; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 1982 URL: http://hdl.handle.net/1834/3966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores del estado del ambiente marino patagónico en áreas frontales OceanDocs
Carranza, M..
En este trabajo se caracterizan las regiones frontales altamente productivas del Mar Patagónico empleando datos de clorofila satelital (CSAT) derivada del Sea-viewing Wide Field-of-view Sensor (SeaWiFS) durante el período 1998-2006. A partir de estos datos se identifican cuatro áreas de máxima concentración de clorofila: el Frente del Talud, el Frente de la Plataforma Media, el Frente de Patagonia Austral y el Frente de Valdés. Los tres primeros se definen por regiones de amplitud media de CSAT > 3.5 mg/m3, mientras que el último se define por la región de CSAT media de verano > 2 mg/m3. Sobre estas regiones se elaboran indicadores de clorofila (CSAT), temperatura superficial del mar (SST) y viento en superficie. La temperatura es derivada del...
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: Fronts; Shelf edge fronts; Surface temperature; Temporal variations; Remote sensing; Water colour; Chlorophylls; Winds; Winds; Remote sensing; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8401; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6498; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios de algunas características físicas y biológicas de la columna de agua en Bahía Chile-Isla Greenwich OceanDocs
Cornejo, María P.; Arcos, F..
Se determinaron algunas características físicas y biológicas de la columna de agua en Bahía Chile, Isla Greenwich, por medio de la distribución espacial de temperatura, salinidad y clorofila "a", durante el verano austral (febrero de 1990). Las distribuciones verticales de las isotermas, isohalinas, isopicnas e isolíneas de clorfila "a" muestran que la circulación predominante es termohalina, influenciada por la topografía de la bahía, con un flujo subsuperficial que entra por el lado noroccidental de la misma y se dirige hacia el centro (siguiendo la topografía), aflora en el extremo interior y sale superficialmente por el lado oriental.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Marine ecology; Salinity; Isotherms; Isopycnics; Thermohaline circulation; Chlorophylls; Chemical oceanography; Marine ecology; Salinity; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4609; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características oceanográficas de la surgencia frente a la Ensenada de Gaira, Departamento de Magdalena, época seca menor de 2006. OceanDocs
Arévalo-Martínez, D.L.; Franco-Herrera, A..
Con el propósito de determinar la influencia de la dinámica del acoplamiento océano-atmósfera sobre la presencia de eventos de surgencia por transporte de Ekman y por acción de vientos continentales, así como el posible efecto de fertilización mediante el aporte de nutrientes inorgánicos de dicho proceso sobre las aguas costeras de la ensenada de Gaira, departamento de Magdalena, durante el período climático seco menor de 2006, se realizaron mediciones de variables atmosféricas, oceanográficas y biológicas, mediante la implementación del método Eureliano. En total se efectuaron cuatro muestreos, entre los cuales dos presentaron condiciones océano-atmosféricas que evidencian la ocurrencia de eventos de surgencia en las 48 horas previas, ante la presencia de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Upwelling; Trade winds; Nutrients (mineral); Chlorophylls; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/3504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución del fitoplancton y su comportamiento en el afloramiento en las Islas Galápagos OceanDocs
Torres, G.; Tapia, M.E..
Los objetivos de este crucero han sido colectar información que permitirá comprender mejor la dinámica poblacional (cuali-cuantitativo) de las diferentes masas de aguas que afloran al este y al oeste de las Islas Galápagos y su interacción entre las islas, estos resultados permitirán dar una mejor apreciación sobre áreas de mayor fertilidad marina ( clorofila "a", contajes celulares), organismos indicadores del afloramiento y su posible asociación con áreas de riqueza ictiológica.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Chlorophylls; Biological production; Indicator species; Ichthyoplankton; Cruises; Population dynamics; Phytoplankton; Biological production; Chlorophylls; Indicator species; Population dynamics; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36649; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35790; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6111.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad del fitoplancton en la Bahía de Santa Elena, Ecuador durante mayo del 2006 OceanDocs
Tapia, M.E..
Se presentan las investigaciones de clorofila a contajes celulares y análisis cualitativos (red 50u), que utilizados simultáneamente aportaron valiosa información ecológica sobre la comunidad del fitoplancton realizadas en 27 estaciones en la bahía de Santa Elena efectuado en mayo de 2006. Se identificaron 50 especies en muestras de agua y 62 especies en muestras de red (50u), en la comunidad del fitoplancton. Las diatomeas fueron dominantes y en menor concentración los dinoflagelados, cocolitofóridos, cianobacterias y tintinnidos. Las especies de mayor ocurrencia en el área en estudio fueron Thalassiosira subtilis y Pseudo-nitzschia delicatissima observadas en los contajes celulares. En muestras de red (50u), se registraron especies típicas de ambiente...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Chlorophylls; Biological production; Diatoms; Phytoplankton; Biological production; Chlorophylls; Diatoms; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36649; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32657.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3349
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de clorofila a en el Estrecho Bransfield (Antártica) durante el verano austral de 1987-1988 OceanDocs
Arcos, F.; Córdova, Jorge L..
Se analiza la distribución horizontal y vertical de clorofila a proveniente de 23 estaciones con cuatro niveles de muestreo en el Estrecho Bransfiel durante el verano austral de 1987-1988. Se encontró que heterogeneidad en la distribución y ésta se relaciona con la temperatura superficial así como con los valores de oxígeno disuelto, determinando estrecha relación entre estos parámetros. Los valores elevados de pigmento se restringieron al norte del estrecho, donde la temperatura y oxígeno también fueron relativamente altos. Análisis clorofílico en bahías cerradas reportó también altos valores, siendo el mayor, el encontrado en Bahía Arthur en la Isla Anvers, al sur-oeste de Bransfiel.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chlorophylls; Dissolved oxygen; Surface temperature; Vertical distribution; Horizontal distribution; Antarctic zone; Dissolved oxygen; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/3830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimaciones satelitales de clorofila y los frentes oceánicos del Atlántico Sudoccidental OceanDocs
Romero, S.I..
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Argentina)
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: Chlorophylls; Continental shelves; Shelf fronts; Estuarine front; Shelf edge fronts; Variability; Phytoplankton; Photosynthesis; Satellite sensing; Phytoplankton; Chlorophylls; Continental shelves; Photosynthesis; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32413; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5812.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/2827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la recomunicación del Río Magdalena con su antiguo delta: cambios en la producción primaria fitoplanctónica y respiración en el Complejo Pajarales, 1989 a 2005 OceanDocs
Rodríguez-Chila, J.D.; Mancera-Pineda, J.E.; López-Salgado, H.J..
Con el propósito de evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con su antiguo delta, fueron estimadas en el Complejo Pajarales (CP) la proudcción primaria fitoplanctónica, respiración pelágica, pigmentos fotosintéticos y variables fisicoquímicas asociadas. Los meustreos se realizaron entre septiembre y diciembre de 2005 y su diseño fue similar al de un estudio previo a la recomunicación, que se tomó como base para la compración. Los resultados muestran aumentos significativos en la producción primaria neta en relación a los años 1988-89 (de 598 gC/m2/año a 982 gC/m2/año); dicha producción estuvo impulsada principalmente por el amonio, sin econtrarse relación significativa ni con la transparencia ni con la colorofila a. El sistema,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Primary production; Chlorophylls; Nutrients (mineral); Primary production; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de clorofila a y feopigmentos en los canales australes chilenos comprendidos entre Puerto Montt y la laguna San Rafael, Chile OceanDocs
Ramírez, B.; Pizarro, E..
La distribución de clorofila a y su relación con feopigmentos se describe para 98 estaciones localizadas en los fiordos chilenos comprendidos entre 41º a 46º S. Además, es relacionada con la disponibilidad de luz y con la información existente de temperatura, nutrientes, oxígeno y de biomasa planctónica. Las mayores concentraciones de clorofila (>5 mg m–3) se detectaron hasta 25 m, coincidente con una baja concentración de feopigmentos y 50% de luz. Sus más bajas concentraciones (<0,5 mg m–3), fueron detectadas entre 50 y 100 m y asociadas con altos valores de la proporción feopigmento-clorofila. Se establecen cuatro zonas de abundancia de clorofila. La primera tiene concentraciones entre 1,5 y 5 mg m–3, localizadas en seno Reloncaví y golfo de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Chlorophylls; Fjords; Phytoplankton; Fjords; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16314; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/3147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oceanographic conditions at the southern end of the argentine continental slope OceanDocs
Guerrero, R.A.; Baldoni, A.G.; Benavides, H.R..
The characteristics of the upper Antartic Intermediate water (AAIW) entering the Southern Atlantic are described on the base of oceanographic data collected from four late austral winters (1978-1980-1994-1995). The upper 500 meters regime along the shelf break and around Malvinas Islands (48° to 55° S) is analyzed. In particular, the 1994 horizontal distribution of temperature, salinity and density was mapped in order to show the extreme winter pattern of these parameters. Three salinity sections crossing the water flow direction in the Malvinas Channel (South to the islands) were selected to describe the vertical stratification 1995 and 1995. Horizontal and vertical distribution of chlorophyll a from the 1995 cruise is presented as reference data,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Shelf edge; Continental slope; Salinity; Temperature; Chlorophylls; Water circulation; Water circulation; Chlorophylls; Salinity; Temperature; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8314; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/1834/2575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura termal y distribución superficial del clorofila "a" en el Paso Drake durante el verano austral de 1989-1990 OceanDocs
Zambrano Q., E.; Allauca, S.; Arcos, F..
En el verano austral de 1990, durante la II Expedición Ecuatoriana a la Antártica a bordo del B/I ORION se efectuaron dos secciones (ida y retorno) en el Paso Drake, en las cuales se realizaron un total de 28 lances de XBT y el muestreo horario de parámetros superficiales como temperatura del mar, del aire, salinidad, vientos y clorofila "a". Los resultados obtenidos en ambas secciones permiten observar la variación de estos parámetros, en el transcurso aproximado de un mes, en el Paso Drake durante aquella época. Claramente, en las secciones verticales de temperatura, se observa la presencia de los Frentes Polar y Subantártico, dando lugar a una marcada convergencia Antártica. En el transcurso de casi un mes entre las dos secciones, se puede observar el...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Surface temperature; Air temperature; Salinity; Winds; Chlorophylls; Winds; Air temperature; Salinity; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8401; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_230; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad fitoplanctónica durante eventos de surgencia y no surgencia, en la zona costera del Departamento del Magdalena, Caribe colombiano OceanDocs
Ramírez-Barón, J.S.; Franco-Herrera, A.; García-Hoyos, L.M.; López, D.A..
Se evaluaron algunos atributos estructurales de la comunidad fitoplanctónica en las ensenadas de Granate y Gaira y bahía de Taganga, con el fin de establecer su respuesta a cambios en la dinámica oceanográfica, modulada por pulsos de surgencia y no surgencia en la zona costera del departamento del Magdalena, Caribe colombiano, en el período comprendido entre febrero-junio de 2008, correspondiente a época seca mayor y lluviosa menor. La velocidad del viento indicó la división de dos períodos febrero- abril (en presencia de surgencia: S) y junio-julio (no surgencia: NS) de 2008. Para cada período (S-NS), se identificaron en total 51-47 géneros distribuidos en 29-28 familias, correspondiendo el 78.23-86.19 % a diatomeas céntricas, el 16.68-9.47 % a diatomeas...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Upwelling; Chlorophylls; Phytoplankton; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación estacional del fitoplancton en una estación fija en el estero del Muerto durante 1999-2000-2001 OceanDocs
Tapia, M.E..
El objetivo del presente estudio es conocer la variación estacional de las especies del fitoplancton y su relación con las condiciones ambientales durante el período en estudio.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Seasonal variations; Phytoplankton; Chlorophylls; Diatoms; Environmental conditions; Cell counters; Estuaries; Fixed stations; Marshes; Biomass; Phytoplankton; Estuaries; Biomass; Chlorophylls; Diatoms; Environmental conditions; Marshes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32657; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32980; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4631.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/2310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la comunidad fitoplanctónica en el estuario interior de Esmeraldas, Ecuador durante mayo de 2002 OceanDocs
Tapia, M.E..
El presente trabajo tiene por finalidad determinar la composición, abundancia y distribution de las especies que se encuentran en los ríos de la ciudad de Esmeraldas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chlorophylls; Phytoplankton; Abundance; Diatoms; Species diversity; Cell counters; Estuaries; Community composition; Distribution; Phytoplankton; Estuaries; Distribution; Chlorophylls; Diatoms; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32657; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/2402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos planctónicos en el Golfo de Guayaquil (Campo Amistad) julio-agosto/2001 OceanDocs
Torres Ch., G.; Calderón, T.; Mero, M.; Franco, V..
El presente trabajo es una contribución al estudio del fitoplancton y zooplancton marino-estuarino y su relación con las condiciones ambientales físico-químicas presentes en el entorno de la plataforma Amistad de producción de gas (Campo Amistad - Golfo de Guayaquil Externo), realizada por el Instituto Oceanográfico de la Armada en el B/I ORION durante julio-agosto del 2001.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biomass; Chlorophylls; Nutrients (mineral); Zooplankton; Phytoplankton; Environmental assessment; Production platforms; Biomass; Zooplankton; Phytoplankton; Chlorophylls; Environmental assessment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37751.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/1834/2285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Essai d'évaluation de la qualité des eaux de ruissellement du bassin versant de la lagune de Bizerte OceanDocs
Hammami, J.; Brahim, M.; Gueddari, M..
:تقع بحيرة بنزرت في الشمال التونسي وتغذيها عدة أودية تنبع من حوض يمتد على مساحة شاسعة. وتمثل التقلبات المناخية والأنشطة الإقتصادية المتزايدة في السنوات الأخيرة أهم العوامل المؤثرة في هذا الحوض وفي السيول التي تنبع منه في اتجاه البحيرة. لقد قمنا في شهر فيفري في سنة 2003 باقتـاء عينات من الماء مـن 15 مصـب لتحليلـها ( درجة الحرارة، درجة الحموضة، نسبة الأكسجين، الكلوروفيل والمواد العضوية والمعدنية الأزوتية والفسفورية) قصد دراسة هذه الظاهرة. وبينت النتائج التي تم الحصول عليها بأن مياه روافد بحيرة بنزرت تتميز عموما بنسبة عالية للأكسجين وبدرجة حموضة عادية إلى مرتفعة نوعا ما. لكن مياه مصب وادي المرازيق وقنيش والذين يقعان بالتوالي في الشمال الغربي والجنوب الشرقي للبحيرة محملا بأكثر نسبة من المواد الأزوتية والفسفورية. تظهر هذه النتيجة واضحة في التحاليل الإحصائية...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Runoff; Anthropogenic factors; Chlorophylls; Physical properties; Water quality; Chemical properties; Nitrogen; Phosphorus; Runoff; Water quality; Chemical properties; Nitrogen; Phosphorus; Anthropogenic factors; Chlorophylls; Physical properties; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35388; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9754; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5192; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5804; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34996; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13328.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/1533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica océano-atmosfera y su influencia en la biomasa fitoplanctónica, en la zona costera del Departamento del Magdalena, Caribe colombiano OceanDocs
Franco-Herrera, A.; García-Hoyos, L.M.; Ramírez-Barón, J.S.; López-Cerón, D.L..
Durante los meses de febrero a junio de 2008, en las aguas costeras del departamento del Magdalena, específicamente en las ensenadas de Gaira y Granate y en la bahía de Taganga, se realizaron seis muestreos que correspondieron a las épocas climáticas seca mayor y lluviosa menor, con el fin de detemrinar la influencia del acoplamiento océano-atmósfera sobre la intensidad de los eventos de surgencia, considerando la variabilidad fisicoquímica en la columna del agua comprendida entre los 0 y 60 mde profundidad y la respuestad e la comunidad fitoplanctónica medida en términos de clorofila a. Se evaluaron variables atomosféricas, oceanográficas y biológicas siguiendo el método Euleriano. De acuerdo a las condiciones océano-atmosféricas durante el período de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Upwelling; Trade winds; Nutrients (mineral); Chlorophylls; Phytoplankton; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de clorofila "a" y feopigmentos en el Estrecho Bransfield, Bahía Chile y Paso Drake durante el verano de 1998 (Antártica) OceanDocs
Torres Ch., G..
Se estima la productividad primaria en concentración de clorofila "a" y feopigmentos, como indicativo de la calidad del primer nivel trófico-fitoplancton, registradas en el Estrecho Bransfield, Bahía Chile (Noreste de la Isla Greenwich) y en el Pacífico Drake, durante la VII Expedición Ecuatoriana a la Antártida a bordo del B/I ORION durante el verano austral de 1998. La biomasa fitoplanctónica superficial de clorofila "a" en el Estrecho Bransfield, registró las mayores concentraciones (0.7-08 mg/m3) hacia el noreste del estrecho, y las menores concentraciones de 0.2 mg/m3 se localizaron hacia el centro. A nivel subsuperficial de los 20 m se registraron las más altas concentraciones de toda la columna de agua (0-100 m), con una distribución latitudinal...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chlorophylls; Biomass; Phytoplankton; Biological production; Pigments; Polar zones; Biomass; Phytoplankton; Biological production; Pigments; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36649; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5875; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/3840
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional