Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terremotos tsunamigénicos en el Ecuador OceanDocs
Espinoza, J..
Se analizan datos de los sísmos ocurridos en el Ecuador desde 1901 a 1981 que aparecen principalmente en el Catálogo CERESIS. Ciento veinticinco sísmos de magnitud Ms>4, se han producido en la plataforma y en el continente, el 65% de todos los hepicentros fueron superficiales, es decir, que se produjeron a profundidades menores de 70 Km: las profundidades hipocentrales menores a 50 Km., se ubican preferentemente en la región de la plataforma submarina y sus magnitudes varían entre 6.5 y 8.7 en la escala de Richer. Cinco símos generaron tsunamis en los años 1906, 1933, 1953, 1958 y 1979. Se encontró que los daños ocurridos en las costas ecuatorianas han sido mínimos debido a su poco desarrollo hasta 1960, o debido a otros factores como la ocurrencia del...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Earthquakes; Tsunamis; Earthquakes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2440.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2181
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de riesgo de inundación por tsunamis en el Golfo de Guayaquil OceanDocs
Arreaga Vargas, P.; Ortíz, M..
Se simula numéricamente un escenario sísmico-tsunamigénico frente a las costas del Golfo de Guayaquil para evaluar el riesgo de inundación por tsunamis en las zonas costeras bajas al interior del Golfo. La propagación del tsunami al interior del Golfo se simuló empleando la metodología del proyecto TIME (Tsunami Inundation Modeling for Exchange) de la Universidad de Tohoku. Los resultados de la simulación (alturas de inundación) fueron incorporados en los mapas urbanos de las ciudades para desarrollar los mapas de riesgo de inundación (los mapas urbanos no se presentan en este artículo).
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Tsunamis; Earthquakes; Flood forecasting; Risks; Earthquakes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2440.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/1834/2237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo sobrevivir a un maremoto. 11 lecciones del tsunami ocurrido en el sur de Chile el 22 de mayo de 1960 OceanDocs
Este documento relata la experiencia de personas que sobrevivieron a uno de los más devastadores tsunamis del siglo XX: el maremoto chileno de 1960. Esta catástrofe no sólo afectó a los habitantes del centro sur de Chile, sino que también a los residentes de las costas de Hawaii y Japón, al otro lado del océano Pacífico. De las experiencias relatadas por las personas que enfrentaron el tsunami del 22 de mayo de 1960, se extrae un conjunto de lecciones respecto de a cómo actuar frente a un tsunami, acciones que permitieron salvar vidas, así como los comportamientos que conllevaron la pérdida de éstas.
Tipo: Book Palavras-chave: Tsunamis; Earthquakes; Disasters; Earthquakes; Disasters; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2440; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5082.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/1575
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional