Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de los moluscos incrustantes en maderas no tratadas en los Puertos de Esmeraldas, Manta, Salinas, Posorja y Base Naval (Ecuador) 20
Cruz, M..
El propósito de esta primera contribución al conocimiento de los moluscos perforadores de madera en el Pacífico Este Ecuatoriano, es conocer el tipo de madera más resistente y la más atacada por estos organismos, además, medirlos para evaluar el daño ocasionado en un tiempo determinado y por último recomendar la madera más resistente al ataque de los organismos perforadores y que debe usarse en construcciones de muelles, compuertas de camaroneras, base habitacionales (Pilares de casas), embarcaciones, etc. Con este aporte se estaría proporcionando orientación al pueblo ecuatoriano, para mejorar la economía del país en la utilización adecuada de nuestros recursos en el medio marino.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Harbours; Fouling organisms; Wood; Harbours; Wood; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3492; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8421.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/2123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contaminación por residuo de hidrocarburo del petróleo en el Puerto Marítimo de Guayaquil y su área de influencia debido a actividades navieras, período 1984 al 2004 20
Rodríguez Moreira, A..
Siendo Guayaquil el principal Puerto Marítimo y fluvial del Pacífico Ecuatoriano, y de gran importancia del comercio exterior que maneja el sistema portuario nacional, así como las diversas actividades como la exportación: carga refrigerada e importación de materias primas para la industria, se determinó un estudio de evaluación cualitativa y cuantitativa de los derrames eventuales de residuos de hidrocarburos del petróleo ocasionado por las diferentes embarcaciones apoderadas en los muelles de Autoridad Portuaria de Guayaquil.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Petroleum hydrocarbons; Merchant ships; Boats; Harbours; Marine pollution; Oil pollution; Harbours; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3492.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/2304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las pesquerías artesanales en la costa del Ecuador durante 1992 20
Villón, C.; Balladares, M..
En 1992 fueron visitados los puertos de Esmeraldas, San Mateo, Manta, Anconcito, Sta. Rosa, Engabao, Playas y Puerto Bolívar, obteníendose información de la actividad pesquera artesanal mediante un sistema de entrevistas aplicado a 2000 embarcaciones, las que en conjunto forman la flota operativa de los ocho puertos antes mencionados. El desembarque total acumulado durante 1992 se estimó en 38632,8 t, fluctuando entre 897 t en Playas y 9006 t en Anconcito. Este desembarque total acumulado fue superior al realizado durante los años 1990 y 1991. El esfuerzo pesquero se mantuvo casi constante en los puertos visitados durante 1992, sin embargo el número de botes activos registrados al día del muestreo presentó una variación significativa.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Catch/effort; Artisanal fishing; Harbours; Harbours; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3492.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/1834/3023
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional