|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
| |
|
|
Bandel, K.. |
Se presentan datos con respecto a la forma de vida y del ambiente de 13 mesogastropodos superiores. Los huevos de Strombus gigas, S. pugilis, Polinices lacteus, P. hepaticus, Natica livida, N. canrena, Morum oniscus, Cypraecassis testiculus, Charonia variegata, Cymatium nicobaricum, C. pileare, Bursa cubaniana y Tonna galea se describen en detalle y se caracterizan las larvas recién nacidas. En la mayoría de las especies mencionadas se pudo determinar el tiempo de desarrollo desde el huevo hasta su nacimiento. Los huevos aquí descritos son comparados con lo que se conoce de la literatura, según sus caracteres morfológicos se distinguen seis tipos de cápsulas y masas de huevos. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Spawning; Embryology; Morphogenesis; Malacology; Spawning; Embryology; Morphogenesis; Malacology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10587; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4943; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528. |
Ano: 1976 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3291 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Moore, D.R.. |
El enigmático bivalvo Planktomya henscni ha sido considerado como un animal holoplamónico por casi un siglo. Alien and Scheltema (1972) demostraron que toda la evidencia indicaba hacia una concha bentónica con un estado larval inusitadamente largo. Esta concha bentónica ha sido encontrada finalmente en la parte tropical del Atlántico occidental, y aparentemente pertenece a la familia Sportellidae. Al compararla con las especies fósiles de esta familia muestra un tendencia hacia una prodisoconcha grande y un largo estado larval planctónico, aparentemente largo. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Malacology; Malacology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528. |
Ano: 1983 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3975 |
| |
|
|
Cruz P., M.. |
Del análisis de 40 muestras de sedimentos submareales obtenidos a 10, 15, 20 y 25 m. de profundidad y de 30 muestras bentónicas del área rocosa de la zona intermareal, durante los años 2006 y 2007, se identificaron un total de 55 especies de moluscos en la Bahía de Santa Elena, de los cuales 28 especies son bivalvos, 24 gasterópodos, 2 escafópodos y un poliplacóforo. El área rocosa de la zona intermareal, durante el 2006, desde el límite de la bajamar hasta la zona media aproximadamente, predominó el bivalvo Brachidontes puntarenensis con el 64,2% y en el 2007 esta misma especie siguió predominando con el 86%, mientras que los gasterópodos en el 2006, desde la zona media hasta el límite de la pleamar predominó Littorina paytensis con el 45%, esta misma... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Malacology; Biodiversity; Abundance; Malacology; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3364 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|