El plan costa es un método de manejo diseñado para superar las limitaciones de los pocos datos que describen las estructuras en bosques mixtos. El enfoque en plan costa sigue el método Francés de Mélard para definir el ritmo de remoción de forma de facilitar una conversión guiada hacia salud, vigor, altura, calidad y alto valor de las nuevas estructuras. Esta investigación devela las respuestas provocadas después de trece años de intervención con el plan costa en la Comunidad Indígena Santa Cruz del Tuito, Cabo Corrientes, Jalisco, México. Los resultados confirman las tendencias lógicas de rodales de alta calidad debidas a un manejo sistemático desde 1997. El tamaño de las aperturas de la corta final, la intensidad de corta, los regímenes de aclareo y los... |