Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disposición especial de bactericera cockerelli (Sulc) ( Hemiptera: Triozidae) en Physalis ixocarp Brot. Colegio de Postgraduados
Crespo Herrera, Leonardo Abdiel.
Physalis ixocarpa es uno de los cultivos más importantes en México, y es hospedero de una amplio rango de plagas, entre ellas Bactericera cockerelli. Este insecto ha tomado gran relevancia en México desde 1997; existen reportes que señalan hasta un 45 % de daños producidos por esta plaga debido a la transmisión de la Enfermedad del Permanente del Tomate. Sin embargo, no existen programas de muestreo para la plaga en cuestión. Por esta razón se determinó la disposición espacial de Bactericera cockerelli en tres parcelas experimentales en Texcoco, México. Se emplearon los parámetros de la varianza/media y la Ley de la Potencia de Taylor (LPT), además se obtuvieron mapas de superficie de respuesta de la plaga; los datos fueron analizados con el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tomate de cáscara; Salerillo; Ley de Taylor; Relación varianza/media; Maestría; Entomología y Acarología; Husk tomato; Potato psyllid; Taylor´s power law; Variance/mean ratio.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1354
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores fisiológicos del desarrollo y deterioro de semillas de Physalis ixocarpa Brot Colegio de Postgraduados
Pérez Camacho, Ignacio.
México es centro de origen del tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.), el cual ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas. A pesar de su importancia, la investigación que existe en esta especie aún es escasa, particularmente la relacionada con la producción y deterioro de semilla. La presente investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera se estudió la actividad de las enzimas sacarosa sintasa e invertasa acida durante el desarrollo de la semilla y se correlacionó con la evolución de los parámetros de calidad de semillas. En la segunda se almacenaron semillas cosechadas durante el desarrollo del cultivo en condiciones contrastantes de temperatura (5.3 y 23.8 ºC) y humedad relativa (HR) (41.2 y 81.4%) durante 0, 4 y 8...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tomate verde; Tomatillo; Semillas; Sacarosa sintasa; Invertasa acida; Doctorado; Producción de Semillas; Husk tomato; Seeds; Sucrose synthase; Invertase acid.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expresión fisiológica y bioquímica del deterioro natural y artificial de semillas de Physalis ixocarpa Brot. Colegio de Postgraduados
Pichardo González, Juan Manuel.
México es centro de origen del tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.), el cual ocupa el cuarto lugar dentro de las especies olerícolas. La investigación en esta especie es escasa, particularmente en los procesos que ocasionan el deterioro de las semillas almacenadas, fenómeno que provoca una pérdida anual hasta de 10 % de germinación. La presente investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera se evaluaron respiración y contenido de ácidos grasos y su correlación con perdida de germinación y vigor en semillas deterioradas de P. ixocarpa var. CHF1-Chapingo, almacenadas hasta por siete años en una bodega sin control de clima. En la segunda fase, se evaluaron las mismas variables en semillas sometidas a envejecimiento acelerado (deterioro...
Palavras-chave: Tomate verde; Modelo; Acidos grasos; Respiración; Envejecimiento acelerado; Almacenamiento; Husk tomato; Model; Fatty acids; Respiration; Accelerated aging; Storage; Semillas; Doctorado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/77
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expresión fisiológica y bioquímica del deterioro natural y artificial de semillas de Physalis ixocarpa Brot. Colegio de Postgraduados
Pichardo González, Juan Manuel.
México es centro de origen del tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.), el cual ocupa el cuarto lugar dentro de las especies olerícolas. La investigación en esta especie es escasa, particularmente en los procesos que ocasionan el deterioro de las semillas almacenadas, fenómeno que provoca una pérdida anual hasta de 10 % de germinación. La presente investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera se evaluaron respiración y contenido de ácidos grasos y su correlación con perdida de germinación y vigor en semillas deterioradas de P. ixocarpa var. CHF1-Chapingo, almacenadas hasta por siete años en una bodega sin control de clima. En la segunda fase, se evaluaron las mismas variables en semillas sometidas a envejecimiento acelerado (deterioro...
Palavras-chave: Tomate verde; Modelo; Acidos grasos; Respiración; Envejecimiento acelerado; Almacenamiento; Husk tomato; Model; Fatty acids; Respiration; Accelerated aging; Storage; Semillas; Doctorado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/77
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de semilla de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) libre de virus mediante el manejo de insectos vectores. Colegio de Postgraduados
Marín Sánchez, José.
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de...
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de semilla de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) libre de virus mediante el manejo de insectos vectores. Colegio de Postgraduados
Marín Sánchez, José.
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de...
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yield analysis of Physalis ixocarpa Brot. ex Hornem varieties under greenhouse and field conditions Ciência Rural
Ramos-López,Bernabé Ignacio; Ortiz-Hernández,Yolanda Donaji; Morales,Isidro.
ABSTRACT: Physalis ixocarpa (husk tomato) is traditionally cultivated in Mexico, and nowadays the yield is low. In this study, four cultivars of husk tomato were evaluated, under greenhouse and field conditions. It was carried out a split-plot experimental design in a 4x2 factorial arrangement. The large plot was the growth conditions and the small plot was the variety. The microclimate, soil and yield variables were recorded. In the field, the Integrated Photosynthetic Active Radiation (IPAR) was higher 12mol m-2 d-1 than in the greenhouse. The average temperature was slightly higher 1.18°C in the greenhouse and the average relative humidity was slightly higher 0.89% in the field. Plants grown in the greenhouse had lower negative values for the matric...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Horticulture; Husk tomato; Intensive production; Solanaceae; Yield.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782018001100401
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional