Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema para la planeación y diseño de obras de conservación de suelo y agua. Colegio de Postgraduados
Aguirre Salado, Olimpya Talya.
La presión por el uso de la tierra en México, ha provocado que en la superficie terrestre del país se presente algún nivel de degradación. Los principales procesos causales de la degradación de los suelos en México son la erosión hídrica y eólica, para contrarrestar esta problemática, el gobierno federal promueve estrategias de conservación y manejo sustentables de los suelos; para ello, las dependencias del gobierno realizan estas actividades con metodologías propias y dispersas para programar acciones, diseños, cálculos, y construcción, con sus respectivos conceptos de gastos. Por ello, y con el propósito de apoyar a los operadores de los programas de conservación de suelo y agua, se realizó este trabajo que consistió en la concepción y desarrollo de...
Palavras-chave: Erosión; Programación; Software; Diseño hidráulico; Erosion; Programming; Hydraulic design; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factibilidad económica para el aprovechamiento de aguas tratadas de PTAR Atapaneo en módulos II al IV del DR020 Morelia-Queréndaro utilizando SIG. Colegio de Postgraduados
Gaona Quesada, Rafael.
Existe una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el río Grande de Morelia que tiene una capacidad para 2.19 m3s-1, cuya agua tratada se mezcla con el agua del río proveniente de la presa y luego se conduce para irrigar las superficies de los módulos II, III y IV del Distrito de Riego 020 Morelia-Queréndaro, Michoacán. Los usuarios de estos módulos, tienen concesión para usar tanto el agua del río proveniente de la presa así como para usar el agua residual de la ciudad de Morelia. En este trabajo se evalúa la factibilidad económica de entubar el agua proveniente de la PTAR y llevarla hasta el punto de control de cada uno de los módulos. Con el proyecto se podrá evitar la mezcla de aguas residuales con agua proveniente de la presa y de tener...
Palavras-chave: Aguas residuales; Diseño hidráulico; Indicadores económicos; Wastewater; Hydraulic design; Economic indicators; Hidrociencias; Maestría Tecnológica.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2067
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional