|
|
|
Registros recuperados: 120 | |
|
| |
|
|
Dupret, Mari-Astrid. |
La sexualidad se ha configurado históricamente sobre la base de la prohibición del incesto. Y también el amor se ha constituido en la transición de la adolescencia al mundo adulto. La desregulación de la sexualidad ha traído como consecuencia el incremento de la pedofilia y el incesto. Esto nos coloca de lleno en el terreno de la perversión tan presente en el mundo contemporáneo al desacreditarse los valores simbólicos, hasta el punto que ya no pueden servir de protección al sujeto contra el desvanecimiento de su identidad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEXUALIDAD; INCESTO; POLÍTICAS SOCIALES; IDENTIDAD; SEXUALITY; INCEST; SOCIAL POLICY; IDENTITY. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3543 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 120 | |
|
|
|