Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisión sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Hernández Enríquez, Virgilio.
Durante la década de 1980, coincidiendo con el proceso de transición en América Latina, se desarrolló un rico debate en torno al régimen que más convenía para el mantenimiento y la profundización de la democracia en la región. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atención en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden histórico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simultáneamente empezaban a debatirse en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); DESCENTRALIZACIÓN; DESBUROCRATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas constitucionales (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de la caída del Gobierno del Coronel Gutiérrez, en nuestro país se inició el debate en torno a su futuro político. Como siempre el tema fundamental que vuelve al tapete de la discusión es el de la gobernabilidad y no puede ser de otra manera cuando vivimos una permanente inestabilidad política que atenta a la condición necesaria para avanzar en el desarrollo. Se ha pretendido sostener que el tema de la gobernabilidad en nuestro país pasa por la necesidad de fortalecer a la función ejecutiva y más concretamente las atribuciones del Presidente de la República, en nombre del régimen presidencial. Sin embargo la experiencia histórica demuestra que el tema de la gobernabilidad no tiene que ver exclusivamente con la organización de la institucionalidad del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS CONSTITUCIONALES; LUCIO GUTIÉRREZ; PARLAMENTO NACIONAL; OPINIÓN PÚBLICA; DESARROLLO SOCIAL; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); RAFAEL CORREA; DESCENTRALIZACIÓN; FUNCIÓN LEGISLATIVA; FUNCIÓN JUDICIAL; ORGANOS DE CONTROL; ORGANIZACIÓN ELECTORAL; PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA; TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; INVERSIONES; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; ECUADOR; CONSTITUTIONAL REFORM; GOVERNANCE; NATIONAL PARLIAMENT; POWER; PUBLIC OPINION; SOCIAL DEVELOPMENT; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; LEGISLATIVE ROLE; JUDICIAL FUNCTION; ORGANS OF CONTROL; ELECTORAL ORGANIZATION; DEMOCRATIC PARTICIPATION; CONSTITUTIONAL COURT; INVESTMENTS; STATE BUDGET.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4952
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo esquema de regulación económica : re-definición del papel regulador del Estado (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Páez, Pedro.
Esta modesta reflexión invita a una discusión enmarcada en categorías analíticas que podrían ayudar a superar ciertas limitaciones propias de este tipo de debates en el pasado. Al mismo tiempo, en esta intervención sugiero ciertas líneas cruciales en la construcción de una alternativa para el país en el contexto de la relación de fuerzas internas y externas. Creo que es fundamental orientar la discusión del rol del Estado en torno a la construcción de un nuevo régimen de acumulación que favorezca el ‘empoderamiento’ de la gente, el ensamblaje de una nueva identidad digna y solidaria en América Latina y el desarrollo radical de ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGULACIÓN ECONÓMICA; ESTADO; EMPODERAMIENTO; ACUMULACIÓN NEOLIBERAL; SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES; FMI (FONDO MONETÁRIO INTERNACIONAL); INFLACIÓN; DEVALUACIÓN; DOLARAZACIÓN; PROGRESISMO; ECUADOR; ECONOMIC REGULATION; STATE; EMPOWERMENT; NEOLIBERAL ACCUMULATION; IMPORT SUBSTITUTION; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); INFLATION; DEVALUATION; DOLARAZACIÓN; PROGRESSIVISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4955
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional