Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas (no. 03, año 2009. REVISTA COMPLETA) Buscador Latinoamericano
Ecuador. Servicio de Rentas Internas.
En la tercera edición de la revista “Fiscalidad” se presentan los trabajos de investigación de Lucas Achig, de Víctor Aguilar y Juan Pablo Sarmiento, docentes de la Universidad de Cuenca; de Don Leonardo Espinoza, Miembro vitalicio de la Academia Nacional de Ciencias Económicas del Ecuador y de Mauro Andino Alarcón, Investigador del Centro de Estudios Fiscales del SRI. La temática de este número abarca los siguiente temas: la política tributaria en la gobernación de Cuenca a finales del período colonial: tributación, recaudación, evasión, corrupción e insurrección; la estimación del tamaño de la Economía oculta en Ecuador usando información de consumo de energía e información monetaria; las políticas tributarias y la redistribución del ingreso en el...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA TRIBUTARIA; TRIBUTACIÓN; RECAUDACION DE IMPUESTOS; EVASIÓN TRIBUTARIA; CORRUPCIÓN; ECONOMÍA; REDISTRIBUCIÓN DE INGRESO; IMPUESTOS; ESTADO; CUENCA; ECUADOR; TAX POLICY; TAXATION; TAX COLLECTION; TAX EVASION; CORRUPTION; ECONOMY; REDISTRIBUTION OF INCOME; TAXES; STATE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas (no. 03, año 2009. REVISTA COMPLETA) Buscador Latinoamericano
Ecuador. Servicio de Rentas Internas.
En la tercera edición de la revista “Fiscalidad” se presentan los trabajos de investigación de Lucas Achig, de Víctor Aguilar y Juan Pablo Sarmiento, docentes de la Universidad de Cuenca; de Don Leonardo Espinoza, Miembro vitalicio de la Academia Nacional de Ciencias Económicas del Ecuador y de Mauro Andino Alarcón, Investigador del Centro de Estudios Fiscales del SRI. La temática de este número abarca los siguiente temas: la política tributaria en la gobernación de Cuenca a finales del período colonial: tributación, recaudación, evasión, corrupción e insurrección; la estimación del tamaño de la Economía oculta en Ecuador usando información de consumo de energía e información monetaria; las políticas tributarias y la redistribución del ingreso en el...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA TRIBUTARIA; TRIBUTACIÓN; RECAUDACION DE IMPUESTOS; EVASIÓN TRIBUTARIA; CORRUPCIÓN; ECONOMÍA; REDISTRIBUCIÓN DE INGRESO; IMPUESTOS; ESTADO; CUENCA; ECUADOR; TAX POLICY; TAXATION; TAX COLLECTION; TAX EVASION; CORRUPTION; ECONOMY; REDISTRIBUTION OF INCOME; TAXES; STATE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los convenios para evitar la doble imposición Buscador Latinoamericano
Vallejo Asitizábal, Sandro; Maldonado López, Galo.
Una de las consecuencias de la globalización internacional es el fenómeno de la doble imposición paralelo a la manifestación de figuras elusivas o evasivas. Frente a estos fenómenos, los convenios para combatir la Doble Imposición se convierten en instrumentos de gran importancia. El presente trabajo parte de un esbozo breve de los principales aspectos de la doble imposición internacional y sus manifestaciones, para abordar posteriormente los mecanismos reconocidos internacionalmente para combatirla, poniendo particular énfasis en los convenios para evitar la Doble Imposición Internacional, refiriendo a los principales modelos, sobre los cuales se hace un análisis breve de sus antecedentes históricos y sus estructura básica, procurando facilitar al lector...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOBLE IMPOSICIÓN; IMPUESTOS; GLOBALIZACIÓN; EVASIÓN TRIBUTARIA; CONVENIOS; DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL; DOUBLE TAXATION; TAXES; GLOBALIZATION; TAX EVASION; CONVENTIONS; INTERNATIONAL TAX LAW.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Transformaciones del conflicto, decline de los movimientos sociales y teoría del desgobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
El conflicto democrático, en pos de mayor participación e igualdad sociales, se ha ido transformando en “conflicto neoliberal” generador de exclusión y mayor desigualdad. La implementación de gobiernos y políticas “oligarcas” en regímenes democráticos destruyen progresivamente la democracia, pero sin llegar a eliminarla completa y definitivamente, con la finalidad de garantizar la reproducción del modelo neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; IMPUESTOS; INDÍGENAS; GOBERNABILIDAD; IDEOLOGÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; EXCLUSIÓN; OLIGARQUÍA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; TAXES; INDIGENOUS; GOVERNANCE; IDEOLOGY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; EXCLUSION; OLIGARCHY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Transformaciones del conflicto, decline de los movimientos sociales y teoría del desgobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
El conflicto democrático, en pos de mayor participación e igualdad sociales, se ha ido transformando en “conflicto neoliberal” generador de exclusión y mayor desigualdad. La implementación de gobiernos y políticas “oligarcas” en regímenes democráticos destruyen progresivamente la democracia, pero sin llegar a eliminarla completa y definitivamente, con la finalidad de garantizar la reproducción del modelo neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; IMPUESTOS; INDÍGENAS; GOBERNABILIDAD; IDEOLOGÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; EXCLUSIÓN; OLIGARQUÍA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; TAXES; INDIGENOUS; GOVERNANCE; IDEOLOGY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; EXCLUSION; OLIGARCHY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores asociados a la impugnaci??n de las obligaciones tributarias y su efecto en la recaudaci??n fiscal ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Andrade Montenegro, Santiago Andr??s.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) fue creado el 02 de diciembre de 1997 con la ??nica consigna de hacer diferencia y romper esquemas en el servicio p??blico a nivel nacional, ofreciendo un trabajo eficiente a la ciudadan??a ecuatoriana, transform??ndose en poco m??s de una d??cada en una instituci??n p??blica comprometida y la de mejor posicionamiento en todo el aparato estatal. Este posicionamiento de respeto y reconocimiento por parte de la ciudadan??a ha sido gracias a un trabajo consolidado principalmente de su recurso humano, que tiene focalizado de manera muy clara d??nde quiere ir junto a la Administraci??n Tributaria. En este punto de an??lisis nacen varias inc??gnitas, ??pueden existir limitantes para una eficiente recaudaci??n?, ??existen...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; OBLIGACIONES TRIBUTARIAS; RECAUDACI??N TRIBUTARIA; IMPUESTOS; AM??RICA LATINA; TAX OBLIGATIONS; TAX COLLECTION; TAXES; LATIN AMERICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entendiendo la moral tributaria en Ecuador Buscador Latinoamericano
Bedoya, Andrea; Vásconez, Byron.
Las Administraciones Tributarias requieren que el conjunto de creencias, valores y normas que determinan las acciones de los ciudadanos y los contribuyentes concuerden con sus propias convicciones (morales y éticas) así como con las establecidas por la sociedad. Esta investigación recorre las principales consideraciones teóricas sobre Moral Tributaria, con énfasis en las que determinan su influencia en la actitud del contribuyente, y contrasta sus resultados con datos empíricos del Ecuador. La moral tributaria de la sociedad ecuatoriana se presenta como una función de la opinión ciudadana sobre el uso y destino de los impuestos, qué tan dispuestos están para denunciar los incumplimientos, su aversión al riesgo, la facilidad en el pago, y sus propios...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MORAL TRIBUTARIA; ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA; CONTRIBUYENTES; EVASIÓN TRIBUTARIA; IMPUESTOS; GESTIÓN TRIBUTARIA; ECUADOR; TAX MORALE; TAX ADMINISTRATION; TAXPAYERS; TAX EVASION; TAXES; TAX MANAGEMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3873
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del proyecto de reforma tributaria 2003 : análisis y sugerencias Buscador Latinoamericano
Parra Fonseca, Juan Carlos.
El proyecto de refonna tributaria es objeto de discusión entre los actores involucrados en el proceso de desarrollo productivo, fiscal y social en el país. Por lo tanto es indispensable establecer cuales son las consecuencias de la aplicación de las reformas a las leyes tributarias con el fin de obtener un equilibrio que sea producto de un acuerdo mutuo entre estos tres frentes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; REFORMA TRIBUTARIA; IMPUESTO A LA RENTA; IMPUESTO AL CONSUMO; IMPUESTOS; EXENCIONES TRIBUTARIAS; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un dise??o socialmente eficiente del impuesto a la renta de personas naturales : aplicaciones t??cnicas de microsimulaci??n en Ecuador Buscador Latinoamericano
Ram??rez ??lvarez, Jos?? Fernando.
El impuesto a la renta es quiz??s el elemento de mayor atenci??n normativa en el sistema tributario ecuatoriano durante el per??odo 2000-2010. En este sentido, la Ley Reformatoria de Equidad Tributaria constituy?? el principal eje para fomentar la progresividad de los tributos mediante una mayor participaci??n de la imposici??n directa. Las reformas contempladas en este instrumento legal para el impuesto a la renta de personas f??sicas fueron significativas al promover un sistema tarifario de mayor escala, incorporando la deducci??n de gastos personales. Si bien, este cambio fue impulsado por iniciativas bien encaminadas en el marco de la nueva constituci??n, su configuraci??n fue insuficiente en t??rminos de una reforma socialmente eficiente. El presente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; IMPUESTOS; TRIBUTACI??N; IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS NATURALES; SISTEMA TRIBUTARIO ECUATORIANO; DESIGUALDAD ECON??MICA; POL??TICA TRIBUTARIA; CONCENTRACI??N DE CAPITALES; AM??RICA LATINA; EUROPA; TAXES; TAXATION; INCOME TAX FOR INDIVIDUALS; ECUADOR TAX SYSTEM; ECONOMIC INEQUALITY; TAX POLICY; CONCENTRATION OF CAPITAL; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los convenios para evitar la doble imposición Buscador Latinoamericano
Vallejo Asitizábal, Sandro; Maldonado López, Galo.
Una de las consecuencias de la globalización internacional es el fenómeno de la doble imposición paralelo a la manifestación de figuras elusivas o evasivas. Frente a estos fenómenos, los convenios para combatir la Doble Imposición se convierten en instrumentos de gran importancia. El presente trabajo parte de un esbozo breve de los principales aspectos de la doble imposición internacional y sus manifestaciones, para abordar posteriormente los mecanismos reconocidos internacionalmente para combatirla, poniendo particular énfasis en los convenios para evitar la Doble Imposición Internacional, refiriendo a los principales modelos, sobre los cuales se hace un análisis breve de sus antecedentes históricos y sus estructura básica, procurando facilitar al lector...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOBLE IMPOSICIÓN; IMPUESTOS; GLOBALIZACIÓN; EVASIÓN TRIBUTARIA; CONVENIOS; DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL; DOUBLE TAXATION; TAXES; GLOBALIZATION; TAX EVASION; CONVENTIONS; INTERNATIONAL TAX LAW.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis crítico acerca de la acción de los concejos cantonales en Ecuador - propuestas para su modernización (Artículos) Buscador Latinoamericano
Sandoval, Carlos.
El presente informe final corresponde a la segunda parte de un estudio que se inicio con la identificación de las tareas o funciones relevantes que cumple, los proyectos y los programas que maneja, los costos y la financiación con que cuenta el gobierno de un municipio seleccionado como representativo de la media del país. Para este efecto, el gobierno escogido fue el Concejo Cantonal de Riobamba. La etapa final de la investigación determina las principales categorías en que se pueden clasificar los problemas que limitan la acción municipal en el Ecuador de hoy, se realiza un análisis detallado de las causas de dichos problemas y se proponen acciones especificas, en el campo de una futura investigación de mayor aliento, a fin de buscar soluciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONCEJOS CANTONALES; MODERNIDAD; DESCENTRALIZACIÓN; IMPUESTOS; CANTONAL COUNCIL; MODERNITY; DECENTRALIZATION; TAXES; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de dise??o y evaluaci??n de un sistema de impuestos ecol??gicos socialmente progresivos Buscador Latinoamericano
Guti??rrez C??rdenas, Paola Alexandra.
La econom??a como ciencia y como pol??tica p??blica, por mucho tiempo, se ha mantenido alejada de los criterios ambientales; no obstante, los primeros acercamientos, que se dan a partir de la corriente ortodoxa de la econom??a son limitados debido al tecnicismo de sus herramientas y al fragmentado universo de an??lisis. Particularmente, la pol??tica fiscal ambiental se sustenta en esta forma de an??lisis, usa herramientas que le permiten identificar y ???cuantificar??? externalidades y utiliza m??todos matem??ticos para corregirlas a partir de puntos ??ptimos y de equilibrio, en particular, se incluye el criterio de ???quien contamina paga??? como ??nico argumento de tributaci??n ambiental. Sin embargo, los problemas medioambientales, que no son medibles...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A DEL DESARROLLO; IMPUESTOS ECOL??GICOS; SISTEMAS DE IMPUESTOS; MEDIO AMBIENTE; TRIBUTACI??N; MODELOS ECON??MICOS; IMPUESTOS; POL??TICA TRIBUTARIA; ECUADOR; DEVELOPMENT ECONOMICS; ECOLOGICAL TAX; TAX SYSTEMS; ENVIRONMENT; TAXATION; ECONOMIC MODELS; TAXES; TAX POLICY; ECONOM??A ECOL??GICA; ECOLOGICAL ECONOMICS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomía en el Ecuador (Tema Central: descentralización, autonomía, regionalización) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
Luego de 20 años de funcionamiento de la democracia en el Ecuador el marco constitucional definido por la Constitución de 1979 fue cambiado por una nueva Constitución aprobada en 1998. Las fuerzas económicas, sociales y políticas dominantes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural que permitiría al Ecuador insertarse a la globalización, en su expresión privatizadora. Las reformas constitucionales permitieron incorporar algunos derechos sociales en la parte dogmática; reformar algunos artículos sobre la economía que permitirían el proceso privatizador; reformar las disposiciones para abrir el camino a la descentralización; crear las condiciones para el control de la administración de justicia y determinar su carácter vitalicio; fortalecer el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; JUSTICIA; POLÍTICA; CENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; REDES DE CONTROL; PODER; POPULISMO; JUNTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN; CAPITALISMO; IMPUESTOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; AUTONOMY; GLOBALIZATION; PRIVATIZATION; JUSTICE; POLICY; CENTRALIZATION; ECONOMY; CONTROL NETWORKS; POWER; POPULISM; NATIONAL PLANNING BOARD; CAPITALISM; TAXES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomía en el Ecuador (Tema Central: descentralización, autonomía, regionalización) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
Luego de 20 años de funcionamiento de la democracia en el Ecuador el marco constitucional definido por la Constitución de 1979 fue cambiado por una nueva Constitución aprobada en 1998. Las fuerzas económicas, sociales y políticas dominantes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural que permitiría al Ecuador insertarse a la globalización, en su expresión privatizadora. Las reformas constitucionales permitieron incorporar algunos derechos sociales en la parte dogmática; reformar algunos artículos sobre la economía que permitirían el proceso privatizador; reformar las disposiciones para abrir el camino a la descentralización; crear las condiciones para el control de la administración de justicia y determinar su carácter vitalicio; fortalecer el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; JUSTICIA; POLÍTICA; CENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; REDES DE CONTROL; PODER; POPULISMO; JUNTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN; CAPITALISMO; IMPUESTOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; AUTONOMY; GLOBALIZATION; PRIVATIZATION; JUSTICE; POLICY; CENTRALIZATION; ECONOMY; CONTROL NETWORKS; POWER; POPULISM; NATIONAL PLANNING BOARD; CAPITALISM; TAXES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cr??dito tributario : el problema de liquidez en las empresas Buscador Latinoamericano
Molina Herrera, Xavier Fernando.
En Ecuador como en cualquier parte del mundo el dinero es escaso. En las empresas la falta de dinero conlleva problemas de liquidez. No contar con dinero suficiente para solventar pagos inmediatos es uno de los principales retos que enfrenta una gerencia a fin de dotar de capital de trabajo a la empresa, sin comprometer su normal accionar. Esta dificultad exige encontrar mecanismos que permitan monitorear y generar liquidez en todo momento. Uno de los elementos que afecta la liquidez proviene del car??cter impositivo en el que la empresa se desenvuelve. La Ley y normativa tributaria determinan la forma, plazo y actores obligados a presentar sus declaraciones, retenci??n y pago de los impuestos. Bajo este contexto, el presente trabajo analiza el efecto de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CR??DITO TRIBUTARIO; EMPRESAS; INDICADORES FINANCIEROS; LIQUIDEZ; NORMATIVA TRIBUTARIA; IMPUESTOS; ESTADOS FINANCIEROS; IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA); RETENCIONES; TAX CREDIT; BUSINESS; FINANCIAL INDICATORS; LIQUIDITY; TAX REGULATIONS; TAXES; FINANCIAL STATEMENTS; VALUE ADDED TAX; DEDUCTIONS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redistribution, inflation and adjustment policies a macro neo-structuralist model for Ecuador. Buscador Latinoamericano
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: RENTAS; IMPUESTOS.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=7227&tab=opac&oai:flacso.org.ec:7227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mining royalties a global study of their impact on investors, government, and civil society Buscador Latinoamericano
James Otto ...[et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA; IMPUESTOS; RECURSOS MINERALES; INVERSIONES.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117232&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tax expenditures : shedding light on government spending through the tax system lessons from developed and transition economies Buscador Latinoamericano
ed. por Hana Polackova Brixi; Christian M. A. Valenduc; Zhicheng Li Swift.
Tipo: Text Palavras-chave: IMPUESTOS; GASTO TRIBUTARIO.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117322&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos medios de financiar las necesidades internacionales Buscador Latinoamericano
Eleanor B. Steinberg ... [et al.]; Steinberg, Eleanor B..
Tipo: Text Palavras-chave: FINANCIAMIENTO; IMPUESTOS; COMERCIO INTERNACIONAL; HIDROCARBUROS; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO.
Ano: 1980 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=9935&tab=opac&oai:flacso.org.ec:9935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The monetary aproach to the balance of payments Buscador Latinoamericano
International Monetary Fund.
Tipo: Text Palavras-chave: MONEDA; IMPUESTOS.
Ano: 1977 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1441&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1441
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional