Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la asimilación y la diferencia: la Asamblea Constituyente y los territorios indígenas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Kingman, Santiago.
Dentro del marco de la Asamblea Constituyente instalada en el Ecuador desde noviembre del 2007, este artículo discute los mecanismos que han asumido los pueblos indígenas de la Sierra y la Amazonía frente al Estado en la búsqueda por concretar sus demandas de inclusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INCLUSIÓN; TERRITORIO; INDÍGENAS; ECUADOR; TERRITORIES; INDIGENOUS; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/413
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras [no. 1, octubre 2009, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este primer número del Boletín “FRONTERAS”, iniciamos un proceso de difusión del problema que viven los pueblos fronterizos en la zona norte, de las propuestas de seguridad diseñadas, y de la construcción de un debate necesario respecto de la construcción de la región fronteriza ecuatoriano-colombiana como territorio continuo. El concepto de frontera con el que operamos no será el de límite o de muro que separa, sino el de un espacio continuo de alteridad, a la manera del encuentro de universos simbólicos diferentes y desiguales; que primero deben ser explorados, estudiados y, luego, franqueados, integrados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ALTERIDAD TRANSFRONTERIZA; NEGACIÓN; AFIRMACIÓN; POLÍTICA DE SEGURIDAD; ECONOMÍA DE FRONTERA; INCLUSIÓN; DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS; ORGANIZACIONES CIVILES; VIOLENCIA; PLAN MARTILLO; BORDER ALTERITY; DISCLAIMER; AFFIRMATION; SECURITY POLICY; FRONTIER ECONOMICS; INCLUSION; SOCIOECONOMIC INEQUALITIES; CIVIL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; HAMMER PLAN; ALTERIDAD -- AFIRMACIÓN -- POLÍTICA DE SEGURIDAD -- REGIÓN FRONTERIZA ECUATORIANO-COLOMBIANA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política social y la necesaria elaboración de una visión estratégica (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Fundación Diagonal.
Ecuador presenta un patrón estructural de acumulación, profundamente inequitativo, que ha dado como resultado elevados niveles de pobreza e indigencia y ha contribuido a la exclusión de una alta proporción de la población de las dinámicas productivas y de los flujos de recursos. La política social no puede desconocer esta condición estructural del desarrollo económicosocial en el país. Tanto programas, cuanto acciones y políticas, deberán orientarse en función de modificar esta lógica que está a la base de la reproducción intergeneracional de la pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; VISIÓN ESTRATÉGICA; PROTECCIÓN SOCIAL; ECONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD SOCIAL; POBREZA; COORDINACIÓN INTERSECTORIAL; COORDINACIÓN INTRASECTORIAL; PACTO FISCAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DESARROLLO HUMANO; INCLUSIÓN; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; SOCIAL POLICY; STRATEGIC VISION; SOCIAL PROTECTION; ECONOMY; SOCIAL INSTITUTIONS; POVERTY; INTERSECTORAL COORDINATION; INTRASECTORAL COORDINATION; FISCAL PACT; CITIZEN PARTICIPATION; HUMAN DEVELOPMENT; INCLUSION; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4920
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional