Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de la niñez indígena en Ecuador : aplicación, dinámicas de protección y perspectivas comunitarias sobre la infancia indígena en Ecuador Buscador Latinoamericano
Acosta Bastidas, Gabriela.
El presente estudio es una revisión acerca de lo que se ha escrito vía internet a lo largo de los últimos cinco años sobre el tema de los derechos de la niñez indígena en Ecuador. A través de diversos estudios, informes, artículos y boletines referentes al tema. De modo que, este trabajo se trata de un estudio de tipo descriptivo enfocado a identificar las distintas problemáticas a las que puede enfrentarse la aplicación de los derechos de los niños indígenas en Ecuador. La estructura descriptiva de esta investigación tiene como intención ayudar a comprender ¿de qué se tratan los derechos de los niños indígenas?, ¿cuál es su situación actual en Ecuador? y ¿cuál es el papel que juegan los distintos actores en la construcción y práctica de los derechos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS INDÍGENAS; NIÑEZ INDÍGENA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; TRABAJO INFANTIL INDÍGENA; ECUADOR; INDIGENOUS RIGHTS; INDIGENOUS CHILDREN; HUMAN RIGHTS; PUBLIC POLICIES; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIAN CHILD LABOUR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4894
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/ind??gena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Los procesos de larga duraci??n que definieron la contextura de la comunidad, ind??gena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una instituci??n que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definici??n de esos derechos. La comunidad es una construcci??n hist??rica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropi?? de determinadas percepciones jur??dicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duraci??n se constituy?? un sujeto socioterritorial que es definido jur??dicamente en un ciclo de protecci??n, desprotecci??n protecci??n que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IND??GENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/indígena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los procesos de larga duración que definieron la contextura de la comunidad, indígena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una institución que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definición de esos derechos. La comunidad es una construcción histórica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropió de determinadas percepciones jurídicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duración se constituyó un sujeto socioterritorial que es definido jurídicamente en un ciclo de protección, desprotección protección que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/indígena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los procesos de larga duración que definieron la contextura de la comunidad, indígena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una institución que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definición de esos derechos. La comunidad es una construcción histórica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropió de determinadas percepciones jurídicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duración se constituyó un sujeto socioterritorial que es definido jurídicamente en un ciclo de protección, desprotección protección que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Controversia Ecuador hoy : cien miradas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Arauz, Marco.
Desde la perspectiva periodística, Controversia, Ecuador hoy: cien miradas es la constatación de que el trabajo noticioso sí puede y debe abrir espacios para el debate y la reflexión. Por eso esta antología tiene el valor de convertirse en una demostración – en primer lugar para los propios comunicadores - de que, en medio de ese desbordante desfile diario de hechos y personajes, es posible no solo contextualizar sino complejizar y densificar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; DERECHOS INDÍGENAS; REGIONALISMO; ACADEMIC REVIEW; COMUNICATION; IDENTITY; INDIGENOUS RIGHTS; REGIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional e intercultural en la constitución ecuatoriana del 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La constitución de 2008 ha establecido un Estado plurinacional e intercultural. Esto significa ir más allá del multiculturalismo. Los indudables avances de los derechos de las poblaciones indígenas ya contempladas en la constitución de 1998 han sido ampliadas. Pero el tránsito a una nueva forma de Estado dependerá de la forma en que la sociedad ecuatoriana, sus instituciones y las propias organizaciones indígenas den vida a la nueva constitución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ESTADO PLURINACIONAL; ESTADO INTERCULTURAL; COMUNIDADES INDÍGENAS; DERECHOS INDÍGENAS; SOCIEDAD; ECUADOR; CONSTITUTION; MULTINATIONAL STATE; INTERCULTURAL STATE; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIGENOUS RIGHTS; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho maya y video comunitario : experiencias de antropología colaborativa (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Arenales, Carlos Y..
A partir del descubrimiento de un archivo de videos indígenas en Santa Cruz del Quiché, Guatemala, sobre juicios populares en la zona bajo el denominado “derecho maya”, se planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto de colaboración antropológica con alcaldes indígenas de la región. El espacio donde se dio la interacción se ha caracterizado por una alta criminalidad y violencia social donde la presencia de la ley oficial es prácticamente nula. El presente material se refiere a las posibilidades y dificultades de tal colaboración, haciendo énfasis en la utilidad y usos del video en las prácticas de derecho indígena, a la vez que teoriza sobre el pluralismo jurídico, el video indígena, la modernidad, las epistemologías alternativas, la intertextualidad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO INDÍGENA; VIDEO COMUNITARIO; PLURALISMO JURÍDICO; ANTROPOLOGÍA COLABORATIVA; ANTROPOLOGÍA VISUAL; GUATEMALA; INDIGENOUS RIGHTS; COMMUNITY VIDEO; LGAL PLURALISM; COLLABORATIVE ANTHROPOLOGY; VISAUL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho maya y video comunitario : experiencias de antropología colaborativa (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Arenales, Carlos Y..
A partir del descubrimiento de un archivo de videos indígenas en Santa Cruz del Quiché, Guatemala, sobre juicios populares en la zona bajo el denominado “derecho maya”, se planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto de colaboración antropológica con alcaldes indígenas de la región. El espacio donde se dio la interacción se ha caracterizado por una alta criminalidad y violencia social donde la presencia de la ley oficial es prácticamente nula. El presente material se refiere a las posibilidades y dificultades de tal colaboración, haciendo énfasis en la utilidad y usos del video en las prácticas de derecho indígena, a la vez que teoriza sobre el pluralismo jurídico, el video indígena, la modernidad, las epistemologías alternativas, la intertextualidad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO INDÍGENA; VIDEO COMUNITARIO; PLURALISMO JURÍDICO; ANTROPOLOGÍA COLABORATIVA; ANTROPOLOGÍA VISUAL; GUATEMALA; INDIGENOUS RIGHTS; COMMUNITY VIDEO; LGAL PLURALISM; COLLABORATIVE ANTHROPOLOGY; VISAUL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho indígena y medios alternativos de resolución de conflictos (Artículo) = Indigenous rights and alternative means of conflict resolution Buscador Latinoamericano
Barié, Cletus Gregor.
Los Estados latinoamericanos independientes integraron corrientes occidentales del pensamiento jurídico a la hora de diseñar su orden constitucional. El derecho indígena (también llamado “usos y costumbres” o “administración indígena de justicia”) quedó en el olvido y hasta hace poco tenía un valor legal inferior. Pese a esto, el derecho indígena, que forma parte de una cosmovisión y práctica social, se ha mantenido y recreado durante siglos. Entre los principios fundamentales del derecho indígena se destacan la integralidad, el carácter público del proceso, la oralidad, la celeridad, y la constante actualización del derecho a situaciones nuevas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO INDÍGENA; JUSTICIA COMUNITARIA; SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; AMÉRICA LATINA; BOLIVIA; INDIGENOUS RIGHTS; CUSTOMARY RIGHT; ALTERNATIVE CONFLICT RESOLUTION; LATIN AMERICA; BOLIVIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Controversia Ecuador hoy : cien miradas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Arauz, Marco.
Desde la perspectiva periodística, Controversia, Ecuador hoy: cien miradas es la constatación de que el trabajo noticioso sí puede y debe abrir espacios para el debate y la reflexión. Por eso esta antología tiene el valor de convertirse en una demostración – en primer lugar para los propios comunicadores - de que, en medio de ese desbordante desfile diario de hechos y personajes, es posible no solo contextualizar sino complejizar y densificar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; DERECHOS INDÍGENAS; REGIONALISMO; ACADEMIC REVIEW; COMUNICATION; IDENTITY; INDIGENOUS RIGHTS; REGIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de la niñez indígena en Ecuador : aplicación, dinámicas de protección y perspectivas comunitarias sobre la infancia indígena en Ecuador Buscador Latinoamericano
Acosta Bastidas, Gabriela.
El presente estudio es una revisión acerca de lo que se ha escrito vía internet a lo largo de los últimos cinco años sobre el tema de los derechos de la niñez indígena en Ecuador. A través de diversos estudios, informes, artículos y boletines referentes al tema. De modo que, este trabajo se trata de un estudio de tipo descriptivo enfocado a identificar las distintas problemáticas a las que puede enfrentarse la aplicación de los derechos de los niños indígenas en Ecuador. La estructura descriptiva de esta investigación tiene como intención ayudar a comprender ¿de qué se tratan los derechos de los niños indígenas?, ¿cuál es su situación actual en Ecuador? y ¿cuál es el papel que juegan los distintos actores en la construcción y práctica de los derechos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS INDÍGENAS; NIÑEZ INDÍGENA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; TRABAJO INFANTIL INDÍGENA; ECUADOR; INDIGENOUS RIGHTS; INDIGENOUS CHILDREN; HUMAN RIGHTS; PUBLIC POLICIES; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIAN CHILD LABOUR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4894
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional