Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Diecinueve años de lucha por la ley, 11 en el parlamento" : las reivindicaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia durante la etapa neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabezas Fernández, Marta.
Este artículo aborda las luchas de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia –indígenas en su mayoría– por el reconocimiento de sus derechos durante la etapa neoliberal. Revela la resistencia que enfrentaron en el Parlamento, tanto de la clase política, como de las instancias para la defensa de los derechos de las mujeres. Se detiene a analizar la oposición a la ley, liderada por una parlamentaria feminista. Trae a colación varios debates teóricos propuestos por las feministas postcoloniales y antirracistas desde perspectivas interseccionales, como las hegemonías de clase y raza que subyacen a la categoría “mujeres” y al feminismo mismo, o el presupuesto feminista de “hermandad” entre mujeres. Concluye con una postdata sobre el devenir de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADORAS DOMÉSTICO; MUJERES INDÍGENAS; FEMINISMO; DERECHOS LABORALES; NEOLIBERALISMO; RACISMO; POSTCOLONIALISMO; BOLIVIA; DOMESTIC WORKERS; INDIGENOUS WOMEN; FEMINISM; LABOR RIGHTS; NEOLIBERALISM; RACISM; POSTCOLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El biol y las mujeres de Chitacaspi, una experiencia de producción alternativa (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ríos, María Isabel.
El presente artículo describe una práctica de agricultura orgánica en Chitacaspi, una pequeña comuna de Carchi. El análisis de esta experiencia se hace en dos momentos. El primero durante la ejecución del Proyecto Conservación Comunitaria (PCC4) . El segundo se refiere a un grupo de mujeres que elaboran biol y generan ingresos para sus familias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; BIOL; BIOINSUMOS; AGRICULTURA ORGÁNICA; INGRESOS ECONÓMICOS; INDIGENOUS WOMEN; ALTERNATIVE PRODUCTION; ORGANIC AGRICULTURE; INCOME; EQUATOR; CHITACASPI (COMUNA : ECUADOR); CARCHI (PROVINCIA : ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1540
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ind??genas en Am??rica Latina: pol??tica y pol??ticas p??blicas de Esther del Campo (ed.) (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Eichert, Sara.
Al revisar esta obra lectores y lectoras se deber??an plantear si en Am??rica Latina nos hallamos ante democracias inclu??sivas y deber??an preguntarse c??mo se constru??yen ??stas, qui??nes son sus actores estrat??gicos y qui??nes participan en mayor medida. Res??pecto al colectivo de las mujeres (ind??genas y no ind??genas) no cabe duda de que la calidad de la democracia en la regi??n depender?? par-cialmente del grado en que se incluyan y tra??duzcan sus demandas. Todo ello sin que estos colectivos pierdan su autonom??a ni su visibili??dad y sin olvidar, claro, las heterogeneidades culturales y ??tnicas en la regi??n. Por ello, de c??mo se dise??en e implementen las pol??ticas p??blicas en los ??mbitos econ??mico, pol??tico y social depender?? en buena...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MUJERES IND??GENAS; AM??RICA LATINA; POL??TICA; POL??TICAS P??BLICAS; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS WOMEN; LATIN AMERICA; POLITICS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres nasa : tejedoras de vida y de resistencia Buscador Latinoamericano
Mu??oz Mill??n, Mar??a del Carmen.
Esta investigaci??n propone un an??lisis antropol??gico sobre la participaci??n pol??tica que las mujeres ind??genas de la comunidad Nasa en el departamento del Cauca (Colombia), logran alcanzar dentro de la guardia de resistencia ind??gena, con el fin de conocer su grado su incidencia dentro del movimiento ind??gena del Cauca, reconocer los espacios de representaci??n pol??tica a los que llegan, los cambios que internamente ha generado su presencia dentro de la guardia y mostrar un acercamiento a las pr??cticas de representaci??n simb??lica que ellas hacen dentro de un periodo temporal que va desde 1999 al 2010 el cual enmarca unos procesos pol??ticos y sociales de gran importancia dentro del movimiento ind??gena que permiten ver el contexto de llegada de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DEL CAUCA; COMUNIDAD NASA; MUJERES IND??GENAS; MOVIMIENTOS IND??GENAS; RESISTENCIA IND??GENA; POL??TICA; SOCIEDAD; INDIGENOUS WOMEN; INDIGENOUS MOVEMENTS; INDIGENOUS RESISTANCE; POLICY; SOCIETY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 45, enero 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDELOGÍAS POLÍTICAS; FEMINISMO; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; GUARANI KAIOWÀ; LESBIANISMO; DISIDENCIA RELIGIOSA; CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; MANABÍ; ECUADOR; BOLIVIA; POLITICAL IDEOLOGIES; FEMINISM; LATIN AMERICA; INDIGENOUS WOMEN; LESBIAN; RELIGIOUS DISSENT; FARMERS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4705
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Politizaci??n de lo ??tnico y el g??nero : el parto culturalmente adecuado y la construcci??n de sujetos Buscador Latinoamericano
Quisaguano Mora, Alexandra Paulina.
En esta investigaci??n, analizo c??mo las mujeres ind??genas han sido incluidas en la Normativa del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) y c??mo ??sta pol??tica p??blica influye o no para producir discursos estatales que reducen y remarcan ???lo cultural??? como predominio exclusivo de lo ind??gena y ancestral. Hago el an??lisis a trav??s del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) como una expresi??n de pr??cticas culturales que se implementan en el Hospital San Luis de Otavalo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNICIDAD; G??NERO; SUJETOS CULTURALES; PARTOS; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; CUERPOS; PARTERAS; M??DICOS; MATERNIDAD; ETHNICITY; GENDER; CULTURAL SUBJECTS; BIRTHS; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; BODIES; MIDWIVES; MEDICAL; MOTHERHOOD; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5906
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descalzas y al frente : identidades, género y desarrollo en contextos de mujeres indígenas de Nicaragua y Ecuador Buscador Latinoamericano
Aguilera Muñoz, Paulina.
Esta investigación intenta mostrar la fluidez de género de tres pares de binarios: hombre-mujer; productivo-reproductivo; público privado, a partir de dos específicos grupos de mujeres indígenas: chorotegas de Nicaragua y concejalas y mujeres de las Juntas Parroquiales de nacionalidades kichwas de la provincia de Chimborazo en el Ecuador. Un segundo y tangencial eje de análisis, son los presupuestos de las intervenciones de desarrollo en contextos indígenas. Es decir, en los preconceptos binarios de las relaciones de género que sustentan las propuestas de intervenciones de desarrollo. Es un intento de aportar nociones conceptuales “generizadas”, en el sentido de “género” usado por Scott (1991), es decir, como un elemento constitutivo de las relaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDADES; GÉNERO; DESARROLLO SOCIAL; MUJERES INDÍGENAS; CULTURA; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; TRADICIONES; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECUADOR; NICARAGUA; IDENTITIES; GENDER; SOCIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS WOMEN; CULTURE; EDUCATION; TRAINING; TRADITIONS; IDEOLOGY; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo actorías en resistencia : mujeres indígenas de Cotopaxi. Apuntes sobre el proceso hegemónico del movimiento indígena ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Santillana Ortiz, Alejandra.
La presente investigación, tiene como objetivo analizar el movimiento indígena ecuatoriano como un actor diverso, que se constituye permanentemente en la disputa de sentidos y perspectivas internas, a partir de su capacidad y forma de resolver los distintos conflictos. El debate se concentra en las mujeres indígenas de Cotopaxi como uno de los actores en esta disputa interna o proceso hegemónico, cuyas demandas y experiencias de vida son recogidas parcialmente, mostrando el conflicto del movimiento para incorporar políticamente la integralidad de estas actorías políticas. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, se inscribe por una parte en los debates sobre identidad y ambivalencia de la teoría de movimientos sociales y la construcción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESISTENCIA INDÍGENA; MUJERES INDÍGENAS; MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACTORES POLÍTICOS; POLÍTICA; EDUCACIÓN; IDENTIDADES COLECTIVAS; COTOPAXI; ECUADOR; INDIGENOUS RESISTANCE; INDIGENOUS WOMEN; ECUADORIAN INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL ACTORS; POLICY; EDUCATION; COLLECTIVE IDENTITIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Díaz Carrasco, Marianela Agar.
Este artículo analiza el proceso de interpelación a los imaginarios de servilismo establecidos como horizontes de posibilidad para las mujeres indígenas aymaras y quechuas, a partir de la ocupación de cargos jerárquicos en los órganos del Estado Plurinacional de Bolivia. Espacios que han sido históricamente restringidos para las mujeres indígenas debido al colonialismo interno y a las relaciones de subalternización existentes. Se contextualiza dicho proceso en la historia reciente, desde el proceso constituyente que deviene en la propuesta de despatriarcalización, la misma que genera diversas, aunque aún iniciales, discusiones teóricas en torno al tema.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; DESCOLONIZACIÓN DEL GÉNERO; DESPATRIARCALIZACIÓN; SUBALTERNIZACIÓN; FEMINISMO DESCOLONIAL; BOLIVIA; INDIGENOUS WOMEN; DECOLONIZING GENDER; DE-PATRIARCHALIZATION; SUBALTERNATION; DECOLONIZED FEMINISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4717
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 45, enero 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDELOGÍAS POLÍTICAS; FEMINISMO; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; GUARANI KAIOWÀ; LESBIANISMO; DISIDENCIA RELIGIOSA; CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; MANABÍ; ECUADOR; BOLIVIA; POLITICAL IDEOLOGIES; FEMINISM; LATIN AMERICA; INDIGENOUS WOMEN; LESBIAN; RELIGIOUS DISSENT; FARMERS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4705
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Diecinueve años de lucha por la ley, 11 en el parlamento" : las reivindicaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia durante la etapa neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabezas Fernández, Marta.
Este artículo aborda las luchas de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia –indígenas en su mayoría– por el reconocimiento de sus derechos durante la etapa neoliberal. Revela la resistencia que enfrentaron en el Parlamento, tanto de la clase política, como de las instancias para la defensa de los derechos de las mujeres. Se detiene a analizar la oposición a la ley, liderada por una parlamentaria feminista. Trae a colación varios debates teóricos propuestos por las feministas postcoloniales y antirracistas desde perspectivas interseccionales, como las hegemonías de clase y raza que subyacen a la categoría “mujeres” y al feminismo mismo, o el presupuesto feminista de “hermandad” entre mujeres. Concluye con una postdata sobre el devenir de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADORAS DOMÉSTICO; MUJERES INDÍGENAS; FEMINISMO; DERECHOS LABORALES; NEOLIBERALISMO; RACISMO; POSTCOLONIALISMO; BOLIVIA; DOMESTIC WORKERS; INDIGENOUS WOMEN; FEMINISM; LABOR RIGHTS; NEOLIBERALISM; RACISM; POSTCOLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡De empleada a ministra! : despatriarcalización en Bolivia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Díaz Carrasco, Marianela Agar.
Este artículo analiza el proceso de interpelación a los imaginarios de servilismo establecidos como horizontes de posibilidad para las mujeres indígenas aymaras y quechuas, a partir de la ocupación de cargos jerárquicos en los órganos del Estado Plurinacional de Bolivia. Espacios que han sido históricamente restringidos para las mujeres indígenas debido al colonialismo interno y a las relaciones de subalternización existentes. Se contextualiza dicho proceso en la historia reciente, desde el proceso constituyente que deviene en la propuesta de despatriarcalización, la misma que genera diversas, aunque aún iniciales, discusiones teóricas en torno al tema.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; DESCOLONIZACIÓN DEL GÉNERO; DESPATRIARCALIZACIÓN; SUBALTERNIZACIÓN; FEMINISMO DESCOLONIAL; BOLIVIA; INDIGENOUS WOMEN; DECOLONIZING GENDER; DE-PATRIARCHALIZATION; SUBALTERNATION; DECOLONIZED FEMINISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4717
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 46, mayo 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; POPULISMO; PODER POL??TICO; AM??RICA LATINA; PRENSA ESCRITA; DEMOCRATIZACI??N; SISTEMAS MEDI??TICOS; NEOPOPULISMO; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; POL??TICA; MATRIMONIO IGUALITARIO; LIBERALISMO; MIGRACI??N CAMPESINA; PERIODISMO; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; VIOLENCIA; PANDILLAS JUVENILES; ECUADOR; ARGENTINA; MASS MEDIA; POPULISM; POLITICAL POWER; LATIN AMERICA; PRESS; DEMOCRATIZATION; MEDIA SYSTEMS; NEOPOPULISM; FEMINIST MOVEMENT; POLICY; EQUAL MARRIAGE; LIBERALISM; RURAL MIGRATION; JOURNALISM; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; VIOLENCE; YOUTH GANGS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5148
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional