|
|
|
Registros recuperados: 23 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Stornaiolo Pimentel, Alfredo. |
Basado en el debate teórico entre monetaristas y postkeynesianos sobre la exogeneidad o endogeneidad del dinero, el presente trabajo de investigación puede resumirse como un estudio del comportamiento de la oferta monetaria, de los determinantes de la base monetaria y del destino del señoriaje. EI capitulo teórico es una reseña teórico histórica que pone énfasis en los fundamentos básicos de la Teoría Cuantitativa, en el enfoque monetarista sobre el papel del dinero en la economía y en las aportaciones postkeynesianas sobre la endogeneidad de la oferta monetaria. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DINERO; TEORÍA MONETARIA; GASTOS PÚBLICOS; INFLACIÓN; POLÍTICA FISCAL. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/910 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Borja Cornejo, Diego. |
A decir del Presidente Durán Ballén, el objetivo fundamental del programa económico, en el corto plazo, es la reducción de la inflación, con la finalidad de restablecer las condiciones para el crecimiento económico. Extraña forma de empezar a cumplir dicho objetivo cuando con el paquete de medidas se posibilitó un doble ajuste de precios: uno a través de la cadena especulativa originada con los anuncios y amenazas dos semanas antes de las medidas y luego con el propio paquetazo. La táctica de ablandar a la población anunciando "medidas duras" permitió al gobierno generar en el pueblo una actitud de resignación frente al golpe, y al mismo tiempo posibilitó que determinados agentes económicos se resguarden -e incluso lucren- de los efectos ulteriores del... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SIXTO DURÁN BALLÉN; CRECIMIENTO ECONÓMICO; "PAQUETAZO"; INFLACIÓN; RECESIÓN; ECONOMIC GROWTH; INFLATION; RECESSION; ECUADOR. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3198 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodas Zumba, Sonia. |
La crisis económica, política y social que vive la economía latinoamericana ha constituido la preocupación directa o indirecta de muchos trabajos de investigación. El tema que mayores inquietudes y polémicas ha despertado es el tratamiento de la inflación, la explicación de sus causas y de acuerdo con ese diagnóstico, el planteamiento de soluciones o políticas alternativas a las impulsadas en la región. En nuestro país el problema inflacionario cobra interés especial a partir de los primeros años de la década anterior, cuando se registran tasas de crecimiento de los precios cada vez mayores. Se presenta junto con desequilibrios macroeconómicos internos y externos, pero las raíces de este proceso se remontan a períodos anteriores. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INFLACIÓN; PRECIOS; POLÍTICA ECONÓMICA. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/319 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 23 | |
|
|
|