Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto redistributivo de las transferencias p??blicas en Ecuador : un an??lisis de eficiencia y equidad Buscador Latinoamericano
Grijalva Guzm??n, Jos?? Alejandro.
A partir de la informaci??n de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre de 2010, se estudia el efecto redistributivo de las transferencias p??blicas en los ingresos de los hogares ecuatorianos, adaptada a este prop??sito la metodolog??a que esquematiza los principales indicadores para medir la desigualdad. Adem??s, se confronta los resultados que surgen del debate sobre la supuesta oposici??n/divergencia entre eficiencia y equidad en las transferencias p??blicas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; REDISTRIBUCI??N DEL INGRESO; TRANSFERENCIAS P??BLICAS; EFICIENCIA; EQUIDAD SOCIAL; MODELOS ECON??MICOS; CANASTA DE PRODUCTOS B??SICOS; INGRESOS; POBREZA; POL??TICAS P??BLICAS; TRABAJO; INDICADORES ECON??MICOS; INCOME REDISTRIBUTION; PUBLIC TRANSFERS; EFFICIENCY; SOCIAL EQUITY; ECONOMIC MODELS; COMMODITY BASKET; INCOME; POVERTY; PUBLIC POLICY; WORK; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Quiénes pertenecen a la clase media en Chile? Una aproximación metodológica Buscador Latinoamericano
Barozet, Emmanuelle; Espinoza, Vicente.
Chile fue y sigue siendo un país con una amplia clase media. Una clase que posee rasgos y características específicas que exigen un abordaje metodológico particular. Entender la clase media chilena exige ir más allá de la estructura ocupacional y los ingresos como aspectos que permiten su estudio. Esto significa que para una cabal comprensión de las clases medias chilenas, no basta con usar escalas unidimensionales en base a las variables tradicionales (ingreso, ocupación y educación), sino que deben incluirse variables descriptivas, lo que abre el camino al uso de escalas multidimensionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CHILE; CLASE MEDIA; CARACTERÍSTICAS; ESTRUCTURA OCUPACIONAL; INGRESOS; ESCALAS MULTIDIMENSIONALES; MIDDLE CLASS; CHARACTERISTICS; LABOR STRUCTURE; INCOME; MULTIDIMENSIONAL SCALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El negocio no es redondo : los determinantes del desempe??o deportivo y financiero de los equipos de f??tbol profesional del Ecuador Buscador Latinoamericano
Roggiero Luzuriaga, Luis Carlos.
El presente estudio analiza los factores que contribuyen al desempe??o deportivo y financiero de los equipos profesionales del campeonato ecuatoriano de f??tbol entre los a??os 2002 a 2010. Se confirma que el nivel de gasto en sueldos de la plantilla de jugadores es el principal determinante del desempe??o deportivo de los equipos. Adem??s se encuentra que la altura no influye sobre el desempe??o deportivo de los equipos, y que el impacto de la estabilidad dirigencial es m??nimo. Se confirma tambi??n que el desempe??o deportivo es el principal determinante de los ingresos de los equipos. Finalmente se proponen medidas para que los equipos incrementen sus ingresos y controlen sus gastos con el prop??sito de que maximicen su disponibilidad de recursos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ECONOM??A DEL DEPORTE; F??TBOL PROFESIONAL; MODELOS ECON??MICOS; ESTAD??STICAS DESCRIPTIVAS; INGRESOS; GASTOS; HISTORIA; ECONOMICS OF SPORT; PROFESSIONAL FOOTBALL; ECONOMIC MODELS; DESCRIPTIVE STATISTICS; INCOME; EXPENSES; HISTORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de las importaciones ecuatorianas de bienes de consumo para evaluar la aplicaci??n de salvaguardias en el marco de la OMC Buscador Latinoamericano
Noboa Reyes, Marvin Jair.
En el presente trabajo de investigaci??n, se realiza un an??lisis comercial de las importaciones de bienes de consumo en el Ecuador bajo una sola ??ptica, que consiste en identificar los principales productos importados por el pa??s cuyos vol??menes hayan sufrido incrementos s??bitos y significativos durante los ??ltimos a??os y que por su naturaleza de consumo inmediato, no aportan a la producci??n nacional sino por el contrario compiten contra ??l.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; BALANZA COMERCIAL; BIENES DE CONSUMO; ORGANIZACI??N MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC); PRODUCCI??N; INGRESOS; ECUADOR.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desmaterialización de la economía (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
La desmaterialización o el supuesto no demostrado, ni empírica como tampoco conceptualmente de que: los ricos son limpios y los pobres son contaminadores, rebasa el campo técnico y se convierte en ideología (¿o propaganda?) para defender, garantizar y justificar un determinado concepto de desarrollo y progreso desde una visión absolutamente unilateral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; CONSUMO; INGRESOS; ENERGÍA; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; CONSUMPTION; INCOME; ENERGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presupuesto General del Estado y Carta de Intención, rinden tributo a los acreedores de la deuda pública (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Equipo Coyuntura, CAAP.
La Carta de Intención (“sujeción”), que el gobierno del presidente Gutiérrez firmara con el FMI, a la vez que sustentan, condicionan al Presupuesto General del Estado, para el año 2003. Los puntos de acuerdo, sus límites y efectos para la frágil economía ecuatoriana, así como su “destino manifiesto”: garantizar el pago del servicio de la deuda externa, son examinados en esta entrega de Análisis de Coyuntura económica del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESUPUESTO GENERAL; GOBIERNO; DEUDA EXTERNA; INVERSIÓN; INGRESOS; POLÍTICA ECONÓMICA; RECESIÓN; CARTA DE INTENCIÓN; PÉRDIDAS; GENERAL BUDGET; GOVERNMENT; DEBT; INVESTMENT; INCOME; ECONOMIC POLICY; RECESSION; LETTER OF INTENT; LOSS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : la crisis en el Ecuador en el contexto de las reformas financieras (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La actual crisis del Ecuador se ubica en un doble contexto: el del caos monetario y financiero internacional, caracterizado por el auge de la especulaci??n financiera: y el del alto costo social de las maniobras locales de salvataje bancario en una econom??a debilitada por la ca??da de los ingresos por exportaciones y por la restricci??n en el acceso a los mercados financieros internacionales. La poblaci??n m??s pobre ha pagado el precio de la transferencia de las obligaciones del sector bancario privado hacia el Estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS MONETARIA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; ECONOM??A; INGRESOS; MERCADO; ESTADO; REFORMAS FINANCIERAS; ORO; D??LARES; INFLACI??N; DESARROLLO ECON??MICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); CAPITAL; MONETARY CRISIS; FINANCIAL INSTITUTIONS; ECONOMY; INCOME; MARKET; STATE; FINANCIAL REFORMS; GOLD; DOLLARS; INFLATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : Los sucesos económicos en Argentina y sus repercusiones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Viera, Carlos..
Asistimos a la derrota de una de las versiones más extremas del modelo neoliberal: a la caída del “neoliberalismo real”. Cavallo lo introdujo y ahora cuando intenta zafarse de él, encuentra que el deterioro es muy grande y en alguna medida irreversible. Debemos tener claro que el fracaso es del modelo, con su apertura indiscriminada, privatizaciones, dolarización, desempleo excluyente, vulnerabilidad al ingreso de capitales (Argentina debe obtener anualmente ingresos de capital de entre U$S 15 a 20 millones).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN; DOLARIZACIÓN; POLÍTICA; INGRESOS; INFLACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION; DOLLARIZATION; POLITIC; INCOME; INFLATION; UNEMPLOYMENT; CRISIS; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Quiénes pertenecen a la clase media en Chile? Una aproximación metodológica. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barozet, Emmanuelle; Espinoza, Vicente.
Chile fue y sigue siendo un país con una amplia clase media. Una clase que posee rasgos y características específicas que exigen un abordaje metodológico particular. Entender la clase media chilena exige ir más allá de la estructura ocupacional y los ingresos como aspectos que permiten su estudio. Esto significa que para una cabal comprensión de las clases medias chilenas, no basta con usar escalas unidimensionales en base a las variables tradicionales (ingreso, ocupación y educación), sino que deben incluirse variables descriptivas, lo que abre el camino al uso de escalas multidimensionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CHILE; CLASE MEDIA; ESTRUCTURA OCUPACIONAL; INGRESOS; ESCALAS MULTIDIMENSIONALES; MIDDLE CLASS; LABOR STRUCTURE; INCOME; MULTIDIMENSIONAL SCALES; CLASES SOCIALES; SOCIAL CLASSES; VARIABLES ECONOMICAS; ECONOMIC VARIABLES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4157
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El régimen de contratación y la renta petrolera en Ecuador durante el periodo del 1998-2008 Buscador Latinoamericano
Ojeda Salazar, María Gracia.
Los ingresos del Estado ecuatoriano se ven altamente beneficiados por los ingresos petroleros, es así que alrededor el 35%del presupuesto anual se encuentra financiado a través del petróleo. Los contratos petroleros constituyen el instrumento que, en última instancia, determina las condiciones y beneficios de la explotación petrolera. En este sentido, la problemática principal que el presente análisis pretende dar respuesta es cómo ha influido en la renta petrolera los cambios en las modalidades de contratación petrolera del Ecuador. Lo que se pretende es calcular la renta petrolera durante las distintas fases de cambios en las modalidades contractuales y determinar el impacto que ha sufrido tanto para el estado como para las empresas privadas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; RENTA PETROLERA; INGRESOS; CONTRATOS PETROLEROS; GOBERNANZA ENERGÉTICA; EMPRESAS PETROLERAS; POLÍTICA PETROLERA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desmaterialización de la economía (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
La desmaterialización o el supuesto no demostrado, ni empírica como tampoco conceptualmente de que: los ricos son limpios y los pobres son contaminadores, rebasa el campo técnico y se convierte en ideología (¿o propaganda?) para defender, garantizar y justificar un determinado concepto de desarrollo y progreso desde una visión absolutamente unilateral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; CONSUMO; INGRESOS; ENERGÍA; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; CONSUMPTION; INCOME; ENERGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : Los sucesos económicos en Argentina y sus repercusiones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Viera, Carlos..
Asistimos a la derrota de una de las versiones más extremas del modelo neoliberal: a la caída del “neoliberalismo real”. Cavallo lo introdujo y ahora cuando intenta zafarse de él, encuentra que el deterioro es muy grande y en alguna medida irreversible. Debemos tener claro que el fracaso es del modelo, con su apertura indiscriminada, privatizaciones, dolarización, desempleo excluyente, vulnerabilidad al ingreso de capitales (Argentina debe obtener anualmente ingresos de capital de entre U$S 15 a 20 millones).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN; DOLARIZACIÓN; POLÍTICA; INGRESOS; INFLACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION; DOLLARIZATION; POLITIC; INCOME; INFLATION; UNEMPLOYMENT; CRISIS; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : ??en el atolladero de una "panamenizaci??n" petrolera? (Actualidad Ecuatoriana) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Ecuador concluy?? el siglo XX con una crisis sin precedentes, de la que pretendi?? salir con la dolarizaci??n. Esta fue proclamada, no s??lo como la ??nica alternativa existente para escaparse de una supuesta hiperinflaci??n (inexistente e imposible de producirse en ese entonces, al vivir el pa??s una severa depresi??n), sino como la gran soluci??n para resolver pr??cticamente todos los males de la econom??a ecuatoriana. A los casi cuatro a??os de la dolarizaci??n, es tiempo propicio para hacer un balance del proceso.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; PETR??LEO; DOLARIZACI??N; CRISIS ECON??MICA; POBREZA; INGRESOS; INFLACI??N; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); BALANZA COMERCIAL; DEUDA EXTERNA; PRODUCCI??N PETROLERA; REMESAS; INVERSI??N SOCIAL; D??FICIT; SUPER??VIT; OIL; DOLLARIZATION; ECONOMIC CRISIS; POVERTY; INCOME; INFLATION; TRADE BALANCE; EXTERNAL DEBT; OIL PRODUCTION; REMITTANCES; SOCIAL INVESTMENT; DEFICIT; SURPLUS; MIGRACI??N; MIGRATION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5251
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes- 2009 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: SUBEMPLEO; PROFESIONALES; TRABAJO; EMPLEO; INGRESOS; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=127461&tab=opac&oai:flacso.org.ec:127461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Readings in labour economics Buscador Latinoamericano
John Edward King; King, John Edward.
Tipo: Text Palavras-chave: TRABAJO; INGRESOS; MERCADO DE TRABAJO; SINDICATOS.
Ano: 1980 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1529&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleo y equidad el desafio de los 90 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; CRISIS; INGRESOS; SECTOR INFORMAL; ZONAS URBANAS; COSTOS; GASTO SOCIAL.
Ano: 1991 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14770&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14770
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trends and employment and labour incomes case studies on developing countries Buscador Latinoamericano
editado por Wouter van Ginneken.
Tipo: Text Palavras-chave: SUELDO; INGRESOS.
Ano: 1988 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=102053&tab=opac&oai:flacso.org.ec:102053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The social structure of revolutionary America Buscador Latinoamericano
Jackson Turner Main; Main, Jackson Turner.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTRUCTURA SOCIAL; CLASES SOCIALES; INGRESOS; POBREZA; MOVILIDAD SOCIALCULTURA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 1965 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=3308&tab=opac&oai:flacso.org.ec:3308
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional