Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 38
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En Latinoamérica, el Populismo ha sido un término utilizado en la Ciencia Política para describir procesos sociales y políticos de después de la segunda guerra mundial preponderan medidas como un alto gasto público y reivindicación de derechos económicos y sociales respaldados por una movilización importante de masas para darle respaldo a esas medidas. Sin embargo en el lenguaje de los medios de comunicación y “de la calle”, se ha endosado a este término el significado, por un lado, de prometer mucho y no cumplir, y por otro lado, de ofrecer políticas sociales que otros consideran irresponsables porque no tienen respaldo presupuestario, sus sostenibilidad es dudosa, o son soluciones de corto plazo. Con todo, en este número se presentan artículos que...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; MUJERES; BARRIOS SEGUROS; INSEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; HOMICIDIO; COLOMBIA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CRIMINAL POPULISM; SEX CRIME; WOMEN; SAFE NEIGHBORHOODS; INSECURITY; PUBLIC SAFETY; PUBLIC SAFETY; SECURITY POLICY; VIOLENCE; HOMICIDE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad y "populismo penal" (Investigación) Buscador Latinoamericano
Mouzo, Karina.
En este artículo, nos proponemos reflexionar acerca del modo en que se presentan las discusiones y las intervenciones en torno al problema de la “inseguridad” en Argentina y, a partir de allí repensar la pertinencia de la noción de “populismo penal”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; POPULISMO PENAL; POLÍTICAS PENALES; POLÍTICAS SOCIALES; INSECURITY; PENAL POPULISM; PENAL POLITICS; SOCIAL POLITICS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La condición dilemática de la prevención del delito : individuo versus sociedad Buscador Latinoamericano
Tocornal Montt, Ximena.
El balance de las políticas públicas de prevención del delito y la violencia no es muy auspicioso. Surgen así una serie de frustraciones y dilemas en la producción de la seguridad ciudadana. Ello es analizado partiendo de las explicaciones conceptuales de la seguridad e inseguridad. En un segundo momento, recogiendo los aporte de Billig et al. (1988) con respecto a su noción de “dilemas ideológicos”, se examinan críticamente las implicancias de dos modelos opuestos en la seguridad ciudadana que coexisten y que puestos en relación serían los responsables de una serie de dilemas o dificultades para la toma de decisiones en prevención del delito.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD; INSEGURIDAD; POLÍTICA PÚBLICA; IDEOLOGÍAS; CRIME PREVENTION; SAFETY; INSECURITY; PUBLIC POLICY; IDEOLOGIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 37, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Las primeras encuestas de victimización se desarrollaron en los años sesenta del siglo pasado y lo hicieron en la búsqueda de complementarse con la información proveniente de las denuncias de los hechos delictivos. Con estas encuestas se busca preguntar a las víctimas sobre algunas características que rodean a los delitos de los que han sido objeto o cómo los individuos se convierten en víctimas a partir de un hecho violento para, a partir de la agregación de los datos, conocer la magnitud y tendencias de los hechos de violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; INSEGURIDAD; CRIMINALIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; VICTIMIZATION; INSECURITY; CRIME; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La emergencia del problema delincuencial en un conjunto habitacional de población relocalizada (Artículo) Buscador Latinoamericano
Brites, Walter Fernando.
El propósito de este artículo es analizar la conformación de escenarios de gestión asociada, Gobierno/ciudadanía, a fin de solucionar, entre otros problemas, la inseguridad en un conjunto habitacional de población relocalizada, en la ciudad de Posadas (Argentina). El análisis gira en torno a los problemas delictivos desencadenados por crecientes situaciones de marginalidad, y los intentos de solución a partir de las mesas interactorales entre vecinos del barrio y actores gubernamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; VANDALISMO; GESTIÓN ASOCIADA; GOBIERNO; PARTICIPACIÓN VECINAL; INSECURITY; VANDALISM; ASSOCIATED MANAGEMENT; GOVERNMENT; NEIGHBORHOOD PARTICIPATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Robos, hurtos y asaltos : delitos altamente denunciados que carecen de acusación (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Santiago Trujillo, Coordinador de la Unidad de Delitos contra la Propiedad Fiscalía Distrital de Pichincha. La entrevista aborda temas relacionados con la figura de la fianza en delitos contra la propiedad, medidas tomadas para reducir y los niveles de delincuencia, entre otros.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ROBOS; HURTOS; ASALTOS; LIBERTAD; INSEGURIDAD; THEFT; HURT; ASSAULTS; FREEDOM; INSECURITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El homicidio es el indicador favorito, y más usado por académicos y hacedores de políticas públicas, para conocer el nivel de inseguridad y violencia de una determinada sociedad. De hecho, se lo asume como elemento comparativo para mirar la incidencia de este fenómeno a nivel territorial y espacial, con el fin de construir categorizaciones que indiquen el grado de complejidad de esta problemática. Sicariato (hombre daga en su significado etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado (asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio de dar el servicio de matar a otra persona; este fenómeno no siempre se desarrolla en ambientes de altos niveles de homicidio y criminalidad, como se suele creer.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; HOMICIDIO; INSEGURIDAD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; HOMICIDE; INSECURITY; VIOLENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y armas (Internacional). Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Esta ley, originalmente impulsada por un congresista republicano y, posteriormente, aprobada por mayoría en la Cámara de Representantes y por unanimidad en el Senado de los Estados Unidos de Norteamérica, ha sido catalogada por diversos sectores como un regreso a las “leyes” del viejo Oeste
Tipo: Boletín Palavras-chave: AMNISTÍA INTERNACIONAL; ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); SOCIEDAD CIVIL; DESARME; INSEGURIDAD; AMNESTY INTERNATIONAL; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS (UN); CIVIL SOCIETY; DISARMAMENT; INSECURITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 9, junio 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En esta edición, se analiza, a través de las miradas de investigadores de diferentes universidades latinoamericanas, las prácticas desde gobiernos nacionales y municipales de esta región del mundo en el que la inseguridad supone uno de los temas centrales que causan preocupación ciudadana. Entra a debate la desmilitarización de la policía militar en Brasil, el papel de las ONG como asistentes técnicos de municipalidades en cuestiones de seguridad, la posición ciudadana que se torna activa y militante ante causas barriales, y otras temáticas como los casos particulares de Buenos Aires y Lima.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; POLICÍA; DEMOCRACIA; MILITARES; QUITO; ECUADOR; BRASIL; ARGENTINA; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE; INSECURITY; POLICE; DEMOCRACY; MILITARY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3289
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad y "populismo penal" (Investigación) Buscador Latinoamericano
Mouzo, Karina.
En este artículo, nos proponemos reflexionar acerca del modo en que se presentan las discusiones y las intervenciones en torno al problema de la “inseguridad” en Argentina y, a partir de allí repensar la pertinencia de la noción de “populismo penal”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; POPULISMO PENAL; POLÍTICAS PENALES; POLÍTICAS SOCIALES; INSECURITY; PENAL POPULISM; PENAL POLITICS; SOCIAL POLITICS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La condición dilemática de la prevención del delito : individuo versus sociedad Buscador Latinoamericano
Tocornal Montt, Ximena.
El balance de las políticas públicas de prevención del delito y la violencia no es muy auspicioso. Surgen así una serie de frustraciones y dilemas en la producción de la seguridad ciudadana. Ello es analizado partiendo de las explicaciones conceptuales de la seguridad e inseguridad. En un segundo momento, recogiendo los aporte de Billig et al. (1988) con respecto a su noción de “dilemas ideológicos”, se examinan críticamente las implicancias de dos modelos opuestos en la seguridad ciudadana que coexisten y que puestos en relación serían los responsables de una serie de dilemas o dificultades para la toma de decisiones en prevención del delito.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD; INSEGURIDAD; POLÍTICA PÚBLICA; IDEOLOGÍAS; CRIME PREVENTION; SAFETY; INSECURITY; PUBLIC POLICY; IDEOLOGIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia y violencia : una necesaria (de)construcción (Editorial) = History and violence : a necessary (de)construction Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La violencia ha estado siempre presente en América Latina, desde sus orígenes hasta el día de hoy. Sin embargo, eso no quiere decir que su dinámica (lógica) y expresión (tipos) a lo largo del tiempo hayan sido siempre la misma; por el contrario, lo que ha existido es un proceso histórico donde se han ido moldeando sus particularidades, al extremo que la presencia actual no es otra cosa más que su consecuencia. Además hay que tener en cuenta que no sólo la violencia tiene una condición histórica, sino también su reverso: la seguridad, porque las dos son parte de una ecuación compleja donde la una (violencia) y la otra (la seguridad) son dos caras de una misma moneda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; TRAYECTORIA DE LA VIOLENCIA; DELITO; INSEGURIDAD; HISTORIA; VIOLENCE; HISTORY OF VIOLENCE; CRIME; INSECURITY; HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguritización del paisaje urbano : cultura material de la inseguridad en el circuito barrial el Edén, la Victoria y Amagasí del Inca Buscador Latinoamericano
Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro.
La ciudad de Quito ha dejado de ser aquella “isla de paz” con la que se pensaba convencionalmente las relaciones sociales, y aunque en las estadísticas de la región sigamos ocupando un lugar mediano de una escalada de violencias urbanas que preocupan a escala global, la población quiteña a comenzado a experimentar la sensación de que la inseguridad no es una cuestión de espacios excepcionales sino de espacios cada vez más próximos a su ocupación y movimientos cotidianos, embargados, en gran medida, por la idea de que la violencia delincuencial es irracional y toca aleatoria e indistintamente a toda la población. Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico forman un fenómeno circular junto con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INSEGURIDAD; PERIFERIAS; SEGURIDAD; PAISAJE URBANO; GUARDIANÍA PRIVADA; CRIMINALIDAD; ESPACIO URBANO; BARRIO EL EDÉN; BARRIO LA VICTORIA; BARRIO AMAGASÍ DEL INCA; QUITO; ECUADOR; INSECURITY; SUBURBS; SECURITY; URBAN LANDSCAPE; PRIVATE GUARDIANI; CRIMINALITY; URBAN SPACE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y políticas públicas. Entrevista a Mariano Ciafardini (Entrevista) Buscador Latinoamericano
El tema de la seguridad en general y específicamente de la seguridad ciudadana se ha convertido de agenda gubernamental; un tema de preocupaciones intelectuales, académicas y por supuesto se ha constituido en centro de análisis, reflexión, donde se conjugan distintos tipos de posturas. La experiencia Argentina es muy novedosa en términos de propuestas. ¿Cuál es la experiencia reciente en este tema desde la construcción de políticas públicas de seguridad?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD; INSEGURIDAD; ARGENTINA; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; INSECURITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La emergencia del problema delincuencial en un conjunto habitacional de población relocalizada (Artículo) Buscador Latinoamericano
Brites, Walter Fernando.
El propósito de este artículo es analizar la conformación de escenarios de gestión asociada, Gobierno/ciudadanía, a fin de solucionar, entre otros problemas, la inseguridad en un conjunto habitacional de población relocalizada, en la ciudad de Posadas (Argentina). El análisis gira en torno a los problemas delictivos desencadenados por crecientes situaciones de marginalidad, y los intentos de solución a partir de las mesas interactorales entre vecinos del barrio y actores gubernamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; VANDALISMO; GESTIÓN ASOCIADA; GOBIERNO; PARTICIPACIÓN VECINAL; INSECURITY; VANDALISM; ASSOCIATED MANAGEMENT; GOVERNMENT; NEIGHBORHOOD PARTICIPATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2936
Registros recuperados: 38
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional