Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Particularidades del capital social en las comunidades indígenas : casos de Angla, Gualaví y Cusimpamba Buscador Latinoamericano
Cañarejo Quilumbaquí, Iván.
El capital social en las comunidades indígenas es referido por muchos académicos y agentes de desarrollo de América Latina como uno de los elementos esenciales para el proceso de desarrollo. En las comunidades indígenas, existe un alto grado de reciprocidad, cooperación y confianza que son activados y articulados con propósitos comunes de encontrar las mejores condiciones de vida para las comuneras y los comuneros. Existen varias formas del capital social, pero los más elementales son: el capital social individual, éste se refiere al conjunto de relaciones de una persona con otras personas generalmente basadas en amistades, familiaridad, compadrazgos; el capital social grupal es el que aparece entre grupos relativamente estables y de alta confianza y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERACCIÓN SOCIAL; CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO; INDÍGENAS; COMUNIDADES RURALES; ANGLA; GUALAVÍ; CUSIPAMBA; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes, identidad y fútbol : las barras bravas en los estadios de Quito Buscador Latinoamericano
García Moreno, Gabriela.
En el Ecuador y en diferentes lugares del mundo, los jóvenes viven el fútbol de una forma apasionada, son llamados hinchas y forman parte de barras organizadas. Muchas de estos grupos, se han transformado en Barras Bravas por su comportamiento agresivo en los escenarios deportivos y fuera de ellos. Las Barras Bravas utilizan diferentes formas de comunicación o expresión para formar parte del espectáculo o para ser el protagonista: su forma de vestir, sus banderas, cantos y coreografías, sentimiento de pertenencia y representación de una guerra contra sus rivales y violencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: FÚTBOL; JÓVENES; IDENTIDAD; GRUPOS SOCIALES; INTERACCIÓN SOCIAL; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS CULTURALES; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los SMS : nuevas formas de interacción juvenil Buscador Latinoamericano
Andrade Hidalgo, Lorena.
Los SMS (Short Message Service) son mensajes escritos cortos que se construyen en los teléfonos móviles, utilizando las letras de sus teclados y los cuales se envían a través de la misma red telefónica inalámbrica. Los SMS están generando en los jóvenes de la ciudad de Quito formas alternativas de relacionamiento, la popularización de varias maneras de construcción del lenguaje y consumos culturales que van más allá del sólo uso del artefacto. Estos procesos son producidos principalmente por la incursión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desenvolvimiento social y cultural general. Los avances tecnológicos, específicamente los SMS, son parte constitutiva y constituyente de las prácticas cotidianas juveniles: de sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL; JÓVENES; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; SHORT MESSAGE SERVICE (SMS); RELACIONES INTERPERSONALES; INTERACCIÓN SOCIAL; TELÉFONOS MÓVILES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1458
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de un proceso de sistematización desde el método de análisis en grupo Buscador Latinoamericano
Arturo Capomassi, Eduardo Aníval.
Se estudia el proceso de sistematización de un proyecto de integración de niños y niñas con discapacidades a la escuela regular desde el marco conceptual del “método de análisis en grupo” (Van Campenhoudt, Chaumont y Franssen, 2005). El conflicto social y central que se debate en el desarrollo de este proyecto y las características del proceso de sistematización del mismo permiten visualizar, en un micro caso concreto, lo que Habermas conceptualiza como “colonización del mundo de la vida” (Habermas, 1984: 474). La metodología utilizada incursiona en una nueva forma de recoger, procesar, analizar y exponer los discursos y los diálogos desde la perspectiva de la “Teoría de la acción comunicativa” (Habermas, 1984). Se identifican elementos de validez...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERACCIÓN SOCIAL; PROCESOS SOCIALES; CIENCIAS SOCIALES; METODOLOGÍA; EDUCACIÓN INTEGRADORA; NIÑOS CON DISCAPACIDADES; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación móvil : el uso del celular en la relación entre madres e hijos adolescentes Buscador Latinoamericano
Ríos Mares, Paola.
En el marco de la sociedad de la información se hace un análisis sobre el uso de la tecnología móvil (celular), la cual está poniendo en evidencia diversas formas de interacción como una manera emergente de tener comunicación en cualquier tiempo y espacio. El teléfono celular, se convierte así en un objeto que forma parte de la vida cotidiana, de los espacios de interacción, de las prácticas y dinámicas en los que nos construimos como sujetos y sociedades. No obstante, en esta tesis se estudian los componentes que se están conformando en la relación de poder y amor entre madres e hijos adolescentes mediante la tecnología móvil. Reconfigurando la forma de recrear y expresar los afectos, y a su vez dotando a los individuos de mayor autonomía en las dinámicas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FAMILIA; INTERACCIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; TELÉFONO CELULAR; MADRE E HIJO; AMOR MATERNAL; MÉXICO; FAMILY; SOCIAL INTERACTION; COMMUNICATION; CELULAR TELEPHONE; MOTHER AND CHILD; MATERNAL LOVE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos de comunicación en un mercado popular de Quito y su presentación en un programa de televisión ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Moncayo Racines, María Fernanda.
Algunos estudios sobre los mercados populares, se enfocan en la preocupación de que los supermercados y centros comerciales, han estado opacando a los mercados populares, hasta el punto de poner en riesgo su existencia. Sobre el tema se han escrito algunos artículos y ensayos, que reflexionan sobre todo, sobre la carga tradicional de las ferias libres y lo que implicaría su desaparición. Este estudio se preocupa por analizar los actores sociales que confluyen en este espacio, a fin de comprender cómo se da la interacción entre ellos, qué relatos sobre la vida se dialogan, qué temas de actualidad les preocupa, a qué aspectos le dan sentido, etc. Luego comparar con el espacio de la televisión, si estas relaciones y construcciones de sentidos, se recrean en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INTERACCIÓN SOCIAL; CULTURA POPULAR; MERCADO CENTRAL DE QUITO; QUITO (ECUADOR); LAS ZUQUILLO -- TELEVISIÓN -- PROGRAMAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1982
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional