Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del desempeño de dos modelos de redes neuronales artificiales para clasificar flores de Petunia spp con base en color. Colegio de Postgraduados
Castillo Loaiza, Marcela.
En esta investigación se presenta la comparación en el desempeño de dos modelos de redes neuronales artificiales, el modelo perceptrón multicapa (MLP, por sus siglas en inglés Multilayer Perceptron) y la red neuronal probabilística (PNN, por sus siglas en inglés Probabilistic Neural Network) para clasificar imágenes digitales de flores de dos variedades de Petunia con base en diferentes espacios de color. Las variedades son Petunia multiflora (varios colores) y Petunia púrpura (un color de flor). Los datos de entrada se obtuvieron a partir de muestras de imagen correspondientes a áreas de flor, hoja y fondo. Cada pixel de las muestras de imagen se transformaron a los espacios de color RGB, LCH y CIE Lab y se asociaron tres clases para la variedad púrpura...
Palavras-chave: Red neuronal probabilística; Perceptrón multicapa; Imágenes digitales; Espacios de color; Probabilistic neural network; Multilayer perceptron; Digital images; Color espaces; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2130
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis digital de imágenes como herramienta en el estudio de cambio color de frutos en postcosecha. Colegio de Postgraduados
Loera Alvarado, Gerardo.
Se desarrollaron dos técnicas basadas en procesamiento de imágenes digitales; una para generar un modelo geométrico tridimensional en CAD y otra para generar una proyección geométrica en tres especies frutales (mango, naranja y pera). Se tomaron cuatro imágenes; una de la cara más ancha (0°) y el resto cada 90°. Los modelos se generaron dividiendo cada imagen en 8, 16 y 32 divisiones. La proyección geométrica se generó con la corrección de curvatura vertical y horizontal mediante el cálculo de la longitud del arco cada uno o dos pixeles. Se evalúo el efecto del tamaño de las imágenes al 50%, 100% y 200%. Se retiró la cubierta de los fruto y digitalizó, posteriormente se calculó el área externa. Se midió el volumen por desplazamiento de agua y en el modelo...
Palavras-chave: Área; Volumen; Imágenes digitales; CAD; Solevación; Elipse; Elipsoidal; Modelo geométrico; Proyección geométrica; Area; Volume; Digital image; Lofting; Ellipse; Ellipsoidal; Geometric model; Geometric projection; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de enfermedades calidad postcosecha y contenido de glucosinolatos en brócoli. Colegio de Postgraduados
Lara Viveros, Francisco Marcelo.
El brócoli es una de las crucíferas de mayor consumo a nivel mundial. Esta planta posee un contenido elevado de glucosinolatos, metabolitos secundarios implicados en la prevención del cáncer. Actualmente se han reportado diferentes técnicas basadas en cromatografía de líquidos de alta resolución para determinar la concentración de estos compuestos. Como alternativa se propone usar la cromatografía en capa fina acoplada a densitometría para determinar la concentración y aislar estos compuestos. Se utilizaron placas precortadas de sílica gel, en la que se colocó una cantidad conocida de estándar de glucorafano. El coeficiente de retención (Rf) del glucorafano en este sistema fue de 0.6 y las lecturas del densitómetro indicaron que la máxima absorbancia del...
Palavras-chave: Brassica oleracea cv. italica; Glucorafano; Cocción; Imágenes digitales; Germinación; Colletotrichum; Germination; Doctorado; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE LA GERMINACION DE CHLORAEA CRISPA LINDL. (ORCHIDACEAE) USANDO UN ANALISIS DE IMAGEN Gayana Botánica
Verdugo,Gabriela; Marchant,Jorge; Cisternas,Mauricio; Calderón,Ximena; Peñaloza,Patricia.
Mediante la técnica de análisis de imagen se evaluó las etapas de germinación de un lote de semillas de Chloraea crispa Lindl. Se pudo observar las cuatro etapas de germinación propuestas por Mitchell. La etapa cero corresponde a semillas sin germinar, éstas son alargadas, curvadas en uno de sus extremos, y alcanzan un largo promedio de 0,5 mm. En la etapa uno se aprecia un incremento sólo en ancho debido al crecimiento del embrión, en la etapa dos hay cambios tanto en la forma como en el aumento del diámetro. En la etapa tres, única visible a simple vista, se inicia la germinación fisiológica. El porcentaje de germinación determinado por esta técnica varió entre 33 y 40 %, resultado coincidente con otros autores
Tipo: Journal article Palavras-chave: Germinación simbiótica; Imágenes digitales; Orquídeas chilenas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432007000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Técnica de cuantificación de la agregación eritrocitaria por análisis digital de imágenes ABCL
Fontana,Alicia Beatriz; Lerda,Natalia; Delannoy,Marcela María; Alessi,Adriana Cecilia; Riquelme,Bibiana Doris.
La caracterización de agregados eritrocitarios es importante para analizar las posibles alteraciones en la microcirculación observadas en ciertas patologías vasculares como la hipertensión y la diabetes. El objetivo de este trabajo fue estandarizar una técnica que pueda ser utilizada por cualquier operador con un equipamiento similar. Para ello se prepararon distintas suspensiones de glóbulos rojos de dadores sanos en plasma autólogo, que fueron observadas con un microscopio óptico invertido. Se registraron para su análisis las imágenes de los agregados con una cámara digital. Se realizaron los recuentos de células individuales, agregados de 2 a 4 células, agregados de 5 ó más células y amas (redes de agregados de gran tamaño). Se midió el perímetro y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agregación eritrocitaria; Patologías vasculares; Imágenes digitales.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MACF-IJ, método automatizado para medir color y área foliar mediante imágenes digitales Agrociencia
Sauceda-Acosta,Carlos P.; González-Hernández,Víctor A.; Sánchez-Soto,Bardo H.; Sauceda-Acosta,Raúl H.; Ramírez-Tobías,Hugo M.; Quintana-Quiroz,José G..
Resumen El color y área foliar (AF) son importantes en estudios fisiológicos y fitogenéticos, pero su obtención es laboriosa, incluso con integradores y colorímetros. Ambas características pueden medirse con análisis de imágenes digitales (AID), pues, aunque existen programas gratuitos específicos para obtener el AF éstos requieren intervención del usuario, no registran las dimensiones ni coloración foliar. El objetivo de este estudio fue mostrar el funcionamiento de Macf-IJ para medir área y color foliar mediante AID. Los resultados se compararon con mediciones manuales y del integrador Li-Cor 3000® del área de siete figuras geométricas. También AF se midió en 13 herbáceas; el color y el contenido relativo de clorofila (CRC), con SPAD 502®, en Rhynchosia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área foliar; Color; Imágenes digitales; Li-Cor 3000; SPAD 502.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000400409
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional