Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea International Journal of Morphology
Oporto Venegas,Gonzalo; Fuentes Fernández,Ramón; Álvarez Cantoni,Héctor; Borie Echeverría,Eduardo.
Las caries dentales y la enfermedad periodontal son un problema de salud pública. En Chile, el 100% de la población de NSE medio - bajo y bajo presenta caries, con índices más altos en la IX Región. El 92.19% de las personas entre 35 y 74 años presentan periodontitis. Ambas enfermedades pueden llevar a que el paciente pierda sus dientes. Existen técnicas que mejoran el pronóstico de tratamientos protésicos, tales como los implantes de titanio, que pueden requerir aumentar la cantidad de hueso para reestablecer la forma y función. Se muestra una revisión de la literatura sobre biomateriales en regeneración ósea. El biomaterial con mejores propiedades es el hueso autólogo (AI), sin embargo, existen alternativas, aloinjerto (AL) y matrices óseas. Los AI...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Regeneración ósea; Materiales biocompatibles; Implantes dentales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Área Cervical de Implantes Dentales Presenta Mayor Formación Ósea que el Área Apical en Diferentes Condiciones de Diseño y Carga: Resultados Preliminares International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Chaves Netto,Henrique Duque de Miranda; Muñante-Cárdenas,José Luis; Mazzonetto,Renato; Albergaria-Barbosa,José Ricardo de.
Los implantes dentales han evolucionado de forma sustancial en los últimos 40 años; sin embargo, dudas sobre las características de la reparación ósea continúan toda vez que nuevos diseños y nuevos métodos quirúrgicos son aplicados. El objetivo de esta investigación es evidenciar la presencia de tejido mineralizado en diferentes regiones del implante. Se elaboró un estudio basado en un modelo de restauración inmediata, aplicado en la mandíbula de 7 canes machos. Se realizaron las exodontias de los premolares mandibulares y, después de 3 meses de recuperación, se instalaron 2 implantes endóseos bilaterales, siendo uno de tipo cónico y otro de tipo cilindrico. Después de dos periodos de sacrificio se realizo una evaluación histomorfométrica en los cortes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Implantes dentales; Carga inmediata; Análisis histomorfométrico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Descriptivo de la Reparación Ósea Asociada a Implantes Dentales Endóseos Instalados en Perros con Técnica Sumergida en Dos Períodos de Evaluación International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Chaves-Netto,Henrique Duque de Miranda; Jaimes,Miguel; Mazzonetto,Renato; Albergaria-Barbosa,Jose Ricardo de.
Los implantes oseointegrados forman parte de la práctica clínica en diferentes disciplinas de la rehabilitación funcional y estética del hombre donde el área de la odontología no es una excepción; de esta forma, los implantes dentales son una respuesta a la gran demanda de paciente con edentulismo parcial o total. Existe una importante y creciente investigación en implantología, siendo imperativo reconocer las características histológicas de la reparación ósea cuando son instalados implantes dentarios. El objetivo de esta investigación es reconocer las características histológicas descriptivas de la reparación ósea asociada a la instalación de implantes dentales en dos periodos de evaluación. El modelo experimental utilizado en este estudio correspondió al...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Reparación ósea; Implantes dentales; Cirugía experimental.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización Morfométrica del Reborde Anterior de la Maxila Mediante Tomografía Computarizada Cone-Beam International Journal of Morphology
Fuentes,Ramón; Navarro,Pablo; Salamanca,Carlos; Cantín,Mario; Garay,Ivonne; Flores,Tania.
Las imágenes obtenidas por Tomografía Computarizada Cone-Beam (TCCB) permiten determinar las relaciones de estructuras anatómicas tridimensionalmente y superar limitaciones de la radiografía convencional. El objetivo de este estudio fue describir las características morfométricas de la zona anterior del maxilar y su relación con los dientes canino y premolares mediante exámenes de TCCB. Se realizó un estudio descriptivo sobre 50 imágenes de TCCB siguiendo una sistemática de observación tridimensional se ubicaron puntos anatómicos entre dientes y paredes del seno maxilar, y se trazaron tangentes para su medición. Se calculo la Media y DE para cada parámetro, y la normalidad de la distribución se comprobó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los datos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Implantes dentales; Diente canino; Primer premolar maxilar.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200020
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional