Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia Ecología austral
Damascos,María A; Ghermandi,Luciana.
Se comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Mulinum spinosum; Biomasa aérea; Crecimiento de ejes; Incendios; Rebrotes; Tipos de ejes anuales; Pastizales; Patagonia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Banco de semillas de un bosque quemado de Nothofagus pumilio: efecto de la aplicación de compost de biosólidos Ecología austral
Varela,Santiago A; Gobbi,Miriam E; Laos,Francisca.
Los bosques quemados de Nothofagus pumilio (lenga) del noroeste de la Patagonia se caracterizan por una baja regeneración post fuego. Las prácticas de manejo que impliquen una recuperación del contenido de materia orgánica, con el consecuente aumento en la disponibilidad de nutrientes y capacidad de almacenamiento de agua, facilitarían la expresión del banco de semillas y la supervivencia de plántulas, constituyendo una herramienta importante para la restauración de estos sistemas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el banco de semillas de diferentes micrositios de un bosque quemado de N. pumilio y el efecto de la aplicación del compost de biosólidos sobre la composición y tamaño de los mismos. El estudio se realizó en un bosque que fue quemado...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micrositio; Incendios; Andino-Patagónico; Enmienda orgánica; Regeneración; Restauración.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del fuego en la matriz del suelo: Consecuencias sobre las propiedades físicas y mineralógicas Ecología austral
Minervini,Mariana G; Morrás,Héctor J. M; Taboada,Miguel A.
Los incendios constituyen disturbios de muy diverso origen y variadas implicancias. Además de los efectos sobre la vegetación, pueden afectar los componentes y las propiedades de los suelos. Las modificaciones en los suelos, a su vez, suelen incrementar los procesos de erosión, de transporte de sedimentos y, como consecuencia de lo anterior, también de inundaciones. La mayor parte de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego han tenido como objeto los efectos sobre la materia orgánica y otras propiedades químicas y, en menor medida, los efectos sobre las propiedades físicas y mineralógicas. El propósito de este trabajo fue revisar el estado del arte en la literatura sobre estos últimos efectos, que han sido menos explorados. Se ha encontrado que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Incendios; Estructura del suelo; Agregación; Porosidad; Hidrofobicidad; Textura; Minerales; Color.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto a largo plazo de los incendios forestales en la calidad del agua de dos arroyos en la sub-región Andino-Patagónica, Argentina Ecología austral
Temporetti,Pedro F.
Un impacto ambiental de importancia en la región Andino-Patagónica es el referido a los incendios forestales que afecta desde bosques con especies forestales nativas, hasta zonas de estepa ricas en especies forrajeras. El análisis del impacto que produce este tipo de disturbio debe ser focalizado sobre el efecto que se produce en la cuenca en general y en última instancia, sobre la calidad del agua de los ambientes acuáticos involucrados. Los antecedentes de estudios sobre el efecto de los incendios en la alteración de la calidad de agua en la cuenca del Nahuel Huapi son inexistentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto que originan los incendios forestales en la calidad del agua en dos arroyos de montaña ubicado dentro de la cuenca del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nutrientes; Incendios; Arroyos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de cronologías de ancho de anillos para alerce (Fitzroya cupressoides) en Contao y Mirador, Chile RChHN
NEIRA,EDUARDO; LARA,ANTONIO.
Se desarrollaron dos cronologías de ancho de anillos de crecimiento a partir de muestras de alerce (Fitzroya cupressoides (Molina) Johnston), colectadas en dos sitios: Contao, Cordillera de los Andes (41º 33'S, 72º 38'W), y Mirador, en la Cordillera de la Costa (40º 10'S, 73º 42'W). En la elaboración de las cronologías se utilizó el programa COFECHA para verificar el cofechado y se desarrolló para cada sitio una cronología utilizando el programa computacional ARSTAN. Se compararon las cronologías Contao y Mirador, con otras existentes para alerce encontrándose una alta similitud de la cronología Contao con la desarrollada para Lenca (41º 33'S, 72º 36' W). Contao presentó los valores más altos en los estadígrafos analizados con relación a las demás...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dendrocronología; Alerce; Fitzroya cupressoides; Perturbaciones; Incendios.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incendios en bosques de Araucaria araucana y consideraciones ecológicas al madereo de aprovechamiento en áreas recientemente quemadas RChHN
GONZÁLEZ,MAURO E; VEBLEN,THOMAS T.
El fuego es el tipo de disturbio más importante en conformar el paisaje forestal de Araucaria araucana en la zona centro-sur de Chile y Argentina. En la Región de la Araucanía el clima y el ser humano han influenciado el régimen de fuego durante al menos los últimos mil años. Los incendios catastróficos ocurridos recientemente (año 2002) que afectaron los bosques de Araucaria atrajeron la atención pública, política y científica generando una importante necesidad de entender las causas y efectos de tales eventos en los ecosistemas forestales. Estos grandes incendios produjeron una abundante cantidad de material muerto en pie y en el suelo, promoviendo el desarrollo de otros atributos estructurales conocidos como legados biológicos que tienen un rol crítico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Araucaria araucana; Madereo de aprovechamiento; Incendios; Historia de fuego.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INCIDENCIA DE INCENDIOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA), ENTRE 2001 Y 2010 Acta biol.Colomb.
AMAYA VILLABONA,DIEGO; ARMENTERAS PASCUAL,DOLORS.
En este trabajo se analizó la distribución temporal y espacial de incendios respecto a las coberturas vegetales del departamento de Cundinamarca y Bogotá D.C., en el periodo 2001-2010. A partir de datos de focos activos provenientes de MODIS, se encontró que los incendios en el área de estudio siguen un patrón constituido por eventos en las dos temporadas secas (enero-marzo y julio-septiembre), destacando además que la incidencia es causada por poca precipitación e intervención del hombre en espacios naturales. Las poblaciones más afectadas son Caparrapí: 159 incendios, Bogotá: 152 incendios y Guaduas: 101 incendios. Bogotá registra la mayoría de sus incendios en la parte sur, localidad de Sumapaz. En cuanto a áreas protegidas del departamento el parque...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patrón espacial; Temporalidad; Focos activos; Incendios; Vegetación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000100011
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional