Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño y evaluación de terrazas de banco para plantaciones forestales comerciales Colegio de Postgraduados
Mancilla Villa, Oscar Raúl.
Los objetivos de esta investigación fueron realizar el diseño, trazo y construcción de terrazas de banco para plantaciones forestales comerciales en el Rancho Jesús María, Valle de Bravo, México, evaluar su eficiencia técnica y determinar su factibilidad financiera. El diseño consistió en determinar los intervalos vertical y horizontal de los bancales, con base en la precipitación, pendientes dominantes en el terreno (15% y 30%), la textura del suelo y los requerimientos del silvicultor; se diseñaron 70 terrazas con 3 m de ancho por 0.45 m y 0.90 m de alto para las pendientes respectivas, en un total de 4 ha de terreno y se plantaron 3,757 árboles comerciales. Para la eficiencia técnica se midieron la infiltración, el escurrimiento superficial y la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Terrazas de banco; Pérdida de suelo; Escurrimiento superficial; Infiltración; Eficiencia técnica; Viabilidad financiera; Maestría; HIdrociencias; Bench terraces soil loss; Superficial glide; Infiltration; Technical efficiency; Financial viability.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recuperación estructural y funcional de los espacios entre arbustos al cabo de 10 años de exclusión del pastoreo en una estepa semiárida del noreste de la Patagonia Ecología austral
Funk,Flavia A; Peter,Guadalupe; Loydi,Alejandro; Kröpfl,Alicia I; Distel,Roberto A.
En las estepas arbustivas del noreste de la Región Patagónica, el sobrepastoreo del ganado doméstico genera la formación de islas arbustivas distribuidas en una matriz degradada de suelo desnudo o con escasa cobertura vegetal. La recuperación estructural y funcional de los espacios entre arbustos mediante la remoción del ganado dependería de la magnitud de la degradación. Si el sistema ha atravesado un umbral crítico de degradación, la sola remoción del disturbio no sería suficiente para revertir las alteraciones provocadas por el pastoreo. El objetivo del trabajo fue evaluar la recuperación de espacios entre arbustos en un sitio representativo del sistema en estudio luego de 10 años de exclusión del pastoreo, mediante la comparación de la cobertura y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Desertificación; Degradación de pastizales; Gramíneas perennes; Infiltración; Densidad aparente; Fertilidad del suelo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tiempo de uso en las condiciones físicas del suelo andino en el departamento de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás M.,Belisario; Amézquita C.,Edgar; Táfur H.,Harold.
RESUMEN Mediante un minisimulador de lluvia se evaluaron los cambios en pérdida de suelo y en algunas propiedades físicas asociadas con el movimiento del agua, en un Inceptisol (Dystric haplustepts) de la zona de reconversión del cultivo de trigo del departamento de Nariño, Colombia (75º 14´ oeste, 0.5º 10´ norte, 2.710 msnm, 79% HR, 12ºC). Los tratamientos fueron: Suelo no intervenido a 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años, 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso, cada uno de estos últimos a 12% y 25% de pendiente. La dinámica de la pérdida de suelo y de los procesos de infiltración y escorrentía mostró que la tasa de pérdida de suelo fue mínima en el testigo y la pastura y se incrementó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pérdida de suelo; Infiltración; Laderas andinas; Trigo; Nariño.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento de Conidias de Metarhizium anisopliae var. anisopliae en Columnas de Tres Series de Suelo Agricultura Técnica
Salazar P,Ana María; Gerding G,Macarena; France I,Andrés; Campos P,Jorge; Gerding P,Marcos; Sandoval E,Marco.
El hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae, aislamiento Qu-M270, es específico para el control del gusano blanco del trigo (Hylamorpha elegans Burm.), el cual se alimenta de raíces de diversos cultivos y se desplaza en el perfil del suelo hasta los 25 cm de profundidad. En este estudio se evaluó el desplazamiento vertical de conidias de Qu-M270, en suspensión acuosa, a través de columnas de suelo extraídas con tubos de PVC de 30 cm de largo y 20 cm de diámetro, en tres series de suelo de la Región del Bío-Bío (36°32’ lat. Sur; 71°55’ long. Oeste), Chile. La recuperación de conidias se realizó en medio especifico para Metarhizium anisopliae, contabilizando unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco. La serie Quella (Aquic Durixerets) fue...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Hongo entomopatógeno; Infiltración; Biopesticida.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la infiltración como indicador de calidad de suelo mediante un microsimulador de lluvias Agriscientia (Córdoba)
Aoki,A. M.; Sereno,R..
Los simuladores de lluvia son usados desde hace tiempo en investigaciones sobre erosión y escurrimiento. Este trabajo tuvo por objetivos: 1) evaluar comparativamente la infiltración, medida mediante microsimulador de lluvias, como indicador de calidad de suelo, 2) comparar y seleccionar ecuaciones que describan adecuadamente el proceso de infiltración. Los ensayos se realizaron sobre un suelo Haplustol típico de textura franco limosa, ubicado en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina. Se seleccionaron tres sitios de ensayo: una situación testigo que corresponde a un suelo bajo bosque nativo y dos correspondientes a un suelo en el que se realizó monocultivo de soja con labranza convencional. Se aplicaron distintas intensidades de lluvia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microsimulador de lluvias; Calidad de suelo; Suelo Haplustol típico; Infiltración.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Condiciones para modelar el riego por gravedad con propiedades hidrodinámicas equivalentes del suelo Agrociencia
Zataráin,Felipe; Fuentes,Carlos; Rendón,Luis.
Resumen Para diseñar el riego por gravedad es común hacer mediciones durante un evento de riego y deducir valores promedio o efectivos de la infiltración. Pero, la variabilidad espacial de los suelos puede ser de tal magnitud que la representatividad de estos valores puede cuestionarse. La hipótesis de este estudio fue que utilizar los valores efectivos de las propiedades hidrodinámicas del suelo es válido en ciertas condiciones de riego por gravedad. El objetivo fue analizar esas propiedades, con base en información experimental de infiltración y avance del riego en melgas, a través de la generación de campos correlacionados de la conductividad hidráulica con un método fundamentado en el análisis espectral. El análisis se complementó con la modelación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Infiltración; Variabilidad espacial; Campos correlacionados.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de la teoría de la onda cinemática al estudio de hidrogramas generados mediante simulador de lluvia sobre suelos permeables Agrociencia
Zapata-Sierra,Antonio; Manzano-Agugliaro,Francisco.
Para el estudio de los hidrogramas generados mediante simulador de lluvia y cuando el suelo presenta una capacidad de infiltración alta el método original de Singh no funciona bien. Para ello se propone un método basado en la superposición de soluciones parciales, generadas a partir de la teoría de la onda cinemática para obtener un hidrograma combinado. En este estudio se fabricó un simulador de lluvia donde se realizaron 16 ensayos de escorrentía sobre un suelo permeable. Al comparar los resultados obtenidos entre el método original y el propuesto, se mostró que se puede aplicar con buenos resultados la metodología de la onda cinemática para generar la respuesta a la lluvia en este tipo de sistemas. Además se mostró la influencia de la intensidad de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Infiltración; Escorrentía; Factor de fricción.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800001
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional