Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio metabólico en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica ABCL
Benhaim Varela,Marcela Estela; Guma,Carlos Leonardo; Doglia García,Liliana Iris; Canella,Viviana Guadalupe; López Gargiulo,Susana Verónica; Pengue Naccarella,Claudia.
Se estudió una población de treinta pacientes con esteatosis hepática no alcohólica seguidos clínicamente en la Unidad de Gastroenterología del HIGA Eva Perón (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron los valores de glucosa, transaminasas, HOMA, insulina, marcadores inflamatorios y particularmente leptina, sustancia poco estudiada en relación con esta patología. Se correlacionó la clínica de los pacientes con todos los marcadores mencionados. Todos los pacientes presentaron síndrome metabólico, ya sea parcial o completo. Los valores de las medias poblacionales de insulina, HOMA, PCR y leptina fueron superiores a los valores de referencia y dichos aumentos fueron estadísticamente significativos en todos los casos. Se observó un riesgo de enfermedad coronaria...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Esteatosis hepática no alcohólica; Síndrome metabólico; Resistencia a la insulina; Inflamación; Leptina.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epidemiología Inversa: baja concentración de LDL modificadas y morbimortalidad cardiovascular en pacientes en hemodiálisis ABCL
Wikinski,Regina; Cacciagiú,Leonardo; López,Graciela; González,Ana Inés; Lucero,Diego; Zago,Valeria; Schreier,Laura.
La disminución de colesterol-LDL (c-LDL) se considera meta principal del tratamiento de pacientes con riesgo cardiovascular. Sin embargo, pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en hemodiálisis presentan c-LDL menor de 100 mg/dL, aumentos moderados de triglicéridos y baja frecuencia de colesterol-HDL por debajo de valores deseables. Esta condición se encuadra dentro del fenómeno conocido como "epidemiología inversa", en la cual la conocida asociación prevalente entre hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad y morbimortalidad por eventos cardiovasculares no se encuentra y, por el contrario se invierte la estrecha relación de estos parámetros con eventos cardiovasculares propia de los pacientes no hemodializados. Por un lado el 35% de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epidemiología inversa; Hemodiálisis; Riesgo cardiovascular; Colesterol-LDL; Fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas; Inflamación; Remanentes lipoproteicos; Lp(a).
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos inflamatorios, oxidativos y aterogénicos del receptor endotelial de la lipoproteína de baja densidad oxidada-1 ABCL
Wigdorovitz-Wikinski,Regina; López,Graciela Inés; Lucero,Diego.
LOX-1 es un receptor endotelial de la familia de las lectinas. Su actividad biológica tiene un fuerte impacto en los fenómenos inflamatorios, oxidativos y aterogénicos endoteliales. Cuando se conoció el receptor de la lipoproteína de baja densidad (RLDL) y su regulación, se afirmó el papel aterogénico del colesterol transportado en esta lipoproteína (C-LDL). Este papel de las lipoproteínas fue la base de la denominación de dislipoproteinemias en reemplazo de dislipemias. En condiciones post-prandiales, las lipoproteínas ricas en triglicéridos, como quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), son degradadas por la lipoproteína lipasa (LPL) de la pared vascular, produciéndose remanentes de quilomicrones (RQ) y lipoproteínas de densidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lectinas; Receptor LOX-1; Estrés oxidativo; LDL oxidada; Lipoproteínas remanentes; Inflamación; Endotelio; Subendotelio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicaciones clínicas para los ensayos de proteínas plasmáticas: transtiretina (prealbúmina) en inflamación y desnutrición ABCL
Existe un gran número de circunstancias que se encuentran asociadas con menores concentraciones de transtiretina (TTR) o prealbúmina en suero. La más común de ellas es la respuesta a la fase aguda, que puede deberse a inflamación, malignidad, trauma o muchos otros trastornos. Algunos estudios han demostrado que el tiempo de internación puede reducirse con una terapia nutricional basada en concentraciones de TTR, pero muchos otros estudios recientes han demostrado que las concentraciones de albúmina, transferrina y transtiretina se correlacionan con la severidad de la enfermedad subyacente y no con indicadores antropométricos de hipo o desnutrición. Hay pocas enfermedades, si es que existe alguna, en las que la concentración de esta proteína por sí misma es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Inflamación; Desnutrición; Prealbúmina; Transtiretina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilidad clínica de la citología espermática ABCL
Sardi-Segovia,Lydia Melba; Mendeluk,Gabriela Ruth; Ariagno,Julia Irene; Curi,Susana Mercedes; Pugliese,Mercedes Norma; Chenlo,Patricia Haydee; Rocher,Adriana Esther; Repetto,Herberto Ernesto; Palaoro,Luis Alberto.
En el examen del semen son importantes las determinaciones de la movilidad, el número y la morfología espermática, sin embargo no resultan suficientes. La observación de las células de la progenie espermática o de otras células epiteliales puede contribuir al mejoramiento del diagnóstico clínico. En el presente trabajo se presentan tres casos de estudios de muestras de sémenes donde la observación citológica fue el criterio más importante para la definición de la patología. Finalmente se discuten imágenes celulares publicadas en el Manual de OMS para el Examen y Procesamiento de Semen Humano, 5a edición, donde se confunden células germinales inmaduras con macrófagos. El propósito del trabajo es poner en evidencia la importancia del conocimiento citológico...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de semen; Citología; Oligozoospermia; Espermatogénesis; Inflamación; Leucospermia; Próstata.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prohepcidina y estado del hierro e inflamación en escolares sanos o H. pylori positivos asintomáticos ABCL
Páez-Valery,María Concepción; Naddaf,Gloria; Barrado,Domingo; Cioccia,Anna María; Hevia,Patricio.
El eje hepcidina-ferroportina es determinante en la homeostasis del hierro. Niveles elevados de hepcidina reducen la capacidad de absorción intestinal del hierro, así como su movilización entre tejidos. Una condición que produce valores séricos elevados de hepcidina es la infección. Como la infección con Helicobacter pylori (Hp) predispone a una deficiencia de hierro, en este estudio se evaluaron los niveles séricos de Pro-Hepcidina (PH), un precursor de la hepcidina, en un grupo de escolares asintomáticos, infectados con Hp (80 niños) y se los comparó con un grupo similar de niños sanos (59 niños). Los resultados mostraron que los niños infectados en los que se detectó la presencia de Hp (test de aire espirado) tenían valores de proteína C reactiva (PCR)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hepcidina; Prohepcidina; Helicobacter pylori; Escolares; Inflamación; Homeostasis del hierro; Anemia; Deficiencia de hierro.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta del receptor de lipoproteína de muy baja densidad a estresores inflamatorios ABCL
Forcato,Diego Oscar; Sampedro,María Cecilia; Artola,Rodolfo; Pécora,Rolando Pascual; Kivatinitz,Silvia Clara.
Se estudió la regulación del receptor de lipoproteína de muy baja densidad (VLDLR) en dos tipos de células que intervienen en la respuesta inflamatoria: hepatocitos (HepG2) y células linfocitarias de bazo de ratón (CMB) por agentes implicados en la inflamación: VLDL o Gemfibrozil, lipopolisacárido bacteriano (LPS) para HepG2 o Concanavalina A (ConA) para CMB. Se determinaron por citometría de flujo las subpoblaciones de CMB y de HepG2 en distintas fases del ciclo celular (G1 y G2/M) con ioduro de propidio y las VLDLR+ con VLDL fluorescente. Entre 10 a 60 por ciento de células expresaron VLDLR dependiendo de las condiciones experimentales. El enfrentamiento con LPS o ConA produjo un aumento de células VLDLR+. El tratamiento con Gemfibrozil disminuyó el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inflamación; Lipoproteínas; Receptor de lipoproteína de muy baja densidad; Gemfibrozil.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400005
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional