Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD DE ABEJAS SIN AGUIJÓN (Hymenoptera:Meliponini) UTILIZADAS EN MELIPONICULTURA EN COLOMBIA Acta biol.Colomb.
NATES-PARRA,GUIOMAR; ROSSO-LONDOÑO,JUAN MANUEL.
En Colombia se conoce la existencia de cerca de 120 especies de abejas nativas sin aguijón, muchas de las cuales tienen importantes usos y representaciones para diversos grupos sociales y culturales. A pesar de que su cría y manejo (meliponicultura), es una actividad que viene creciendo y tecnificándose en Latinoamérica y otras regiones del mundo, sus características y desarrollo en Colombia han sido poco documentados. Se presentan los resultados de entrevistas y visitas a 75 personas en 16 departamentos de Colombia, que cultivan 25 especies de abejas sin aguijón, agrupadas en 12 géneros. Se encontraron al menos nueve especies más sin identificación completa, se reportan cuatro nuevos registros para el país y se amplía la distribución para 21 taxones. Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Etnoecología; Insectos benéficos; Productos naturales no maderables; Zoocría.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTROL BIOLOGICO DE Ulex europaeus L.: INTERNACION A CHILE DE DOS POBLACIONES DEL BIOAGENTE Agonopterix ulicetella (Stainton) (Lepidoptera: Oecophoridae) Agricultura Técnica
Norambuena M.,Hernán; Escobar S.,Sergio; Rodríguez A.,Fernando.
Durante 1996 y 1997, se colectaron en Hilo, Hawaii, EEUU, y en Plymouth, Inglaterra, dos poblaciones del insecto Agonopterix ulicetella, un herbívoro específico de la maleza agrícola y forestal Ulex europaeus (espinillo). La selección de los bioagentes se realizó teniendo en cuenta los criterios señalados por varios investigadores de control biológico de malezas. Posterior a la introducción de dichas poblaciones a Chile, se les sometió a las etapas de cuarentena, confirmación de especificidad y crianza en laboratorio, protocolos esenciales para desarrollar el método de control biológico clásico. Ambas poblaciones sobrevivieron el transporte, el cambio de hemisferio y la cuarentena. Asimismo, se obtuvieron nuevas generaciones de laboratorio de las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico de malezas; Bioagentes; Insectos benéficos; Herbívoros específicos.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TOXICIDAD DE PESTICIDAS SOBRE ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS AGRICOLAS Agricultura Técnica
Vargas M.,Robinson; Ubillo F.,Alejandrina.
Se desarrolló un método simple, preciso y económico para evaluar la toxicidad residual de los pesticidas, sobre adultos de enemigos naturales. Se aplicó la dosis comercial más alta recomendada por el fabricante, sobre placas de Petri en la Torre de Potter o por inmersión del sustrato en la solución del pesticida. La toxicidad relativa de pesticidas fue comparada en Tiempo letal medio (TL50) en 4 categorías. La primera categoría comprende los de mayor toxicidad, correspondió a los TL50 ubicados entre 0h<TL50<2h; e incluye a: Azinfosmetil sobre Neoseiulus chilenensis (Dosse) y Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot; Clorfenvinfos sobre Amitus spiniferus (Brèthes), Lysiphlebus testaceipes (Cresson), Pauridia peregrina Timberlake y Scutellista caerulea...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Selectividad; Ecotoxicología; Manejo integrado de plagas; Insectos benéficos; Toxicidad residual; Tiempo letal.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE EXTRACTOS DE MOLLE (Schinus molle) Y LANTANA (Lantana camara) SOBRE Chrysoperla externa (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE), Trichogramma pintoi (HYMENOPTERA: TRICHOGRAMMATIDAE) Y Copidosoma koehleri (HYMENOPTERA: ENCYRTIDAE) EN EL PERÚ Agricultura Técnica
Iannacone O.,José; Lamas M.,Gerardo.
Extractos de dos plantas; el molle (Schinus molle L., Anacardiaceae) y la lantana (Lantana camara L., Verbenaceae), se evaluaron sobre huevos, larvas de primer estadio y pupas de Chrysoperla externa Hagen (Neuroptera: Chrysopidae), y sobre estados inmaduros y adultos de los microhimenopteros Trichogramma pintoi Voegelé (Trichogrammatidae) y Copidosoma koehleri Blanchard (Encyrtidae), en bioensayos toxicológicos bajo condiciones de laboratorio. Los extractos acuosos (F1) del molle y la lantana a las concentraciones aplicadas no causaron efectos significativos en la mortalidad de las larvas (ensayo de residualidad) y pupas (ensayo de inmersión) de C. externa, pero los extractos hexánicos (F2; 10%) de molle y lantana, y el acetónico (F3; 10%) de lantana...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insecticidas botánicos; Insectos benéficos; Enemigos naturales; Lantana camara; Schinus molle.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional