Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicación por mercurio elemental por inyección intramuscular: Presentación de caso y revisión de la literatura Acta Toxicol. Argent.
Ramos-Gutiérrez,Ruth Yesica; Real-Ornelas,Gabriel Alejandro; Colin-Nolasco,Paulina; Ramos-Gutiérrez,Maday; Barriga-Marín,Javier Álvaro.
Se han reportado en la literatura pocos casos de intoxicación por mercurio por administración en tejidos blandos. No se cuenta con suficiente evidencia acerca del manejo con terapia quelante en este tipo de intoxicación. Se reporta el caso de una mujer de 34 años con antecedente psiquiátrico la cual se administró mercurio intramuscular en fosa cubital izquierda con fines autolíticos. Acudió al servicio de urgencias 24 horas posteriores a su administración, el motivo principal fue el dolor intenso en la zona y la presencia de edema, sin efectos sistémicos. La radiografía mostró depósitos metálicos en 1/3 de brazo, localizados en músculo, y que migraron a través de la fascia hacia 2/3 del antebrazo. La placa de tórax no mostró alteraciones. Fue intervenida...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Mercurio; Intoxicación; Inyección intramuscular; Quelación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Convulsiones por isoniazida: una causa toxicológica a considerar Acta Toxicol. Argent.
Díaz,Mariano; Lamenza,Claudia; Trapassi,Horacio; Cargnel,Elda; Mandolesi,Graciela; Cardoso,Patricia.
La neurotoxicidad de la isoniazida (INH) frecuentemente no es tenida en cuenta por el pediatra ante un paciente con un cuadro convulsivo agudo. La INH es uno de los fármacos más indicados en el tratamiento y quimioprofilaxis de la tuberculosis. Habitualmente se la indica al grupo familiar, debido a las características epidemiológicas de esta enfermedad, lo cual permite una amplia disponibilidad en los hogares, pudiendo originar intoxicaciones accidentales o intencionales. La intoxicación severa se caracteriza por un cuadro neurotóxico agudo, expresado en un síndrome convulsivo o coma, que no cede con el tratamiento habitual. Se presenta un caso clínico de una paciente intoxicada grave con isoniazida, habiendo sido la anamnesis dirigida ampliada junto con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Intoxicación; Isoniazida; Convulsiones; Acidosis metabólica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicación por paraquat: descripción de un caso clínico Acta Toxicol. Argent.
Hernández,Julieth; Contreras Zúñiga,Eduardo; Zuluaga Martinez,Sandra X.
El paraquat es el herbicida más vendido en todo el mundo. Se absorbe por las vías digestiva e inhalatoria. Si llega a los pulmones, produce congestión, edema alveolar con aumento de macrófagos que progresa a fibrosis y edema pulmonar, los cuales se presentan hasta 14 días después de la exposición si el afectado no recibió tratamiento oportuno y correcto. El paraquat se dirige fundamentalmente a los pulmones y genera allí radicales libres oxidantes; por eso, en los casos de intoxicación aguda está totalmente contraindicado usar oxígeno excepto cuando la presión parcial de oxigeno en sangre arterial sea inferior a 50 mmHg. Se presenta un caso clínico de un paciente quien desarrolló un síndrome de distress respiratorio del adulto (SDRA) secundario a ingesta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paraquat; Intoxicación; Síndrome de distress respiratorio del adulto.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicación por Datura stramonium: serie de tres casos Acta Toxicol. Argent.
Saracco,Aldo Sergio; Lima,Cristian O.
Se presenta una serie de tres casos de pacientes menores de edad con intoxicación por ingesta de semillas de Datura stramonium, ocurridos durante el mes de mayo en la provincia de Mendoza. Pacientes de sexo masculino, ente 15 y 3 años de edad. Uno de ellos asociado con ingesta intencional de semillas y otros dos por intoxicación accidental al ingerir las semillas jugando con el fruto de la planta. La recolección de semillas se realizó en zona rural periurbana, y todos los casos fueron llevados a la consulta por familiares directos, ante la presencia de desorientación, ataxia y disartria. Los tres pacientes desarrollaron síndrome anticolinérgico, con delirio y alucinaciones, requiriendo internación y tratamiento sintomático, con buena evolución y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Planta; Alucinógena; Intoxicación; Estramonio.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Injuria pulmonar aguda en la intoxicación por ácido acetilsalicílico: Caso clínico y revisión bibliográfica Acta Toxicol. Argent.
Di Nardo,Victoria A; Cortese,Silvia; Risso,Marina; Damín,Carlos.
La intoxicación por salicilatos frecuentemente no es tenida en cuenta como causa de edema pulmonar no cardiogénico y de alteración del sensorio en pacientes adultos. Se describe el caso de una mujer de 52 años de edad, la cual presentó dos episodios de edema pulmonar no cardiogénico habiendo requerido para su manejo, asistencia ventilatoria mecánica. La presentación clínica de la intoxicación fue reconocida al ingreso al servicio de urgencias y llevó al diagnóstico correcto. Se le realizó hemodiálisis y alcalinización urinaria llevando a una rápida resolución del edema pulmonar. Varios aspectos de la presentación clínica sugirieron que la paciente tenía una intoxicación crónica, una condición que a menudo no es diagnosticada oportunamente, lo que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Intoxicación; Acido acetilsalisílico; Edema agudo de pulmón; Hemodiálisis.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicación severa por ácido valproico Acta Toxicol. Argent.
Docampo,Patricia C; Parodi,Claudia; Domínguez,Mónica; Rodríguez,Estela; Gallo,Ignacio; Laguado Nieto,Marlon A.
El ácido valproico es utilizado en el manejo de las crisis de ausencias simples y complejas, mioclonías y convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Es efectivo en las crisis parciales, como profilaxis de segunda línea para la migraña y en el trastorno bipolar. Debido a su amplio uso han aumentado los casos de intoxicación en los últimos años. Los objetivos de este trabajo son describir las manifestaciones clínicas y evolución de una intoxicación severa por ácido valproico, secundaria a ingesta intencional; destacar la importancia del metabolismo de la droga para el manejo clínico de la intoxicación, la necesidad de un laboratorio capaz de proporcionar una rápida cuantificación de la misma y analizar las opciones terapéuticas actuales.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Ácido valproico; Usos terapéuticos; Intoxicación; Hemodiálisis.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización exomorfológica y micrográfica de Cheilanthes pruinata, especie tóxica para el ganado y medicinal en humanos en la región Andina Boletín de la Sociedad
Flores,Estela N; Califano,Laura M; Gurni,Alberto A; Vignale,Nilda D.
El objetivo del trabajo fue definir, mediante la aplicación del método micrográfico, los caracteres anatómicos de valor diagnóstico requeridos para identificar la parte aérea de la especie denominada comúnmente "doradilla" (Cheilanthes pruinata Kaulf.) causal de intoxicaciones en el ganado menor en el NO de Argentina y que también es utilizada en medicina herbolaria en los Andes de Perú y Bolivia como analgésico y antihemorrágico. Se aplicó la técnica de disociado leve a hojas, órganos presumiblemente tóxicos y/o medicinales. Los resultados indican que, en láminas foliares, los pelos glandulares de pie uni y bicelulares, y cabeza secretora unicelular, las esporas triletes y los leptosporangios con anillo de dehiscencia vertical son las referencias válidas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Doradilla; Cheilanthes pruinata; Intoxicación; Medicina herbolaria; Micrografía.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicación Crónica con el Fruto Maduro de Karwinskia humboldtiana en Ratas Wistar: Daño Renal International Journal of Morphology
García Garza,Rubén; Salazar Leal,Martha E; Romero Díaz,Viktor; García Juárez,Jaime; Soto Domínguez,Adolfo; Juárez Rodríguez,Omar A; Sepúlveda Saavedra,Julio.
Karwinskia humboldtiana (Kh) es un arbusto venenoso responsable de numerosos casos de intoxicación accidental en humanos. En la literatura se ha descrito a la intoxicación crónica con Kh como uno polineuropatía sin describir si existen o no alteraciones en órganos distintos al SNC y SNP como lo es el riñón. El objetivo de este estudio fue evaluar la morfología renal en un modelo de intoxicación crónica con Kh. Se utilizaron 32 ratas Wistar, se dividieron en cuatro grupos (n=8) en donde 5 ratas de cada grupo fueron intoxicadas y 3 fueron control no intoxicadas. A las ratas intoxicadas se les administraron por vía oral 3,5 g/kg del fruto seco y molido de Kh fraccionados en 5 dosis de 1,5; 0,5; 0,5; 0,5 y 0,5 g/kg los días 0, 3, 7, 10 y 14 respectivamente....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riñón; Karwinskia humboldtiana; Intoxicación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicaciones agudas por plantas tóxicas reportadas por Centro de Toxicología de Villa Clara en período 2008-2011 Plantas Medicinales
Leiva Acebey,Leonardo; Escobar Román,Raylen; Morales Espinosa,Juan Ariel; Sorí León,Yanicel; Escobar Vázquez,Gilberto Eugenio.
Introduction: accidental or intentional exposure to toxic substances is a frequent cause of poisoning worldwide. Statistical reports show a predominance of poisoning by psycholeptics and pesticides, but poisoning by toxic plants is also frequently treated at emergency services. Objective: characterize the incidence and morbidity of acute poisoning by toxic plants as reported by Villa Clara Toxicology Center (CENTOX-VC) and identify the types of causal plants, place of residence of the poisoned patient and most frequent poisoning type. Methods: an observational retrospective descriptive study was conducted at Villa Clara Clinical Toxicology Center in Cuba during the four years following the founding of the Center (2008-2011). The variables considered were...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Intoxicación; Plantas medicinales; Plantas tóxicas; Toxicidad aguda; Toxicología.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicities in dogs and cats caused by pesticides. Part I: Organochlorine, organophosphorous, carbamates and pyrethroids MV&Z
Melo, Marília Martins; de Oliveira, Neide Judith Faria; Lago, Luiz Alberto.
Toxicities caused by pesticides constitute the majority of veterinary medicine clinical emergencies. Due to their frequence, a review of the literature on pesticides toxicology is presented. Toxicities in dogs and cats in Brazil are caused mainly by organochlorine, organophosphorous, carbamates and pyrethroids, products often used in intentional or accidental poisoning of domestic animals.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pesticides; Toxicity; Dogs; Cats Pesticidas; Intoxicación; Perros; Gatos pesticidas; Intoxicação; Cães; Gatos.
Ano: 2002 URL: http://www.revistamvez-crmvsp.com.br/index.php/recmvz/article/view/3273
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional