|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
|
Díaz,Mariano; Lamenza,Claudia; Trapassi,Horacio; Cargnel,Elda; Mandolesi,Graciela; Cardoso,Patricia. |
La neurotoxicidad de la isoniazida (INH) frecuentemente no es tenida en cuenta por el pediatra ante un paciente con un cuadro convulsivo agudo. La INH es uno de los fármacos más indicados en el tratamiento y quimioprofilaxis de la tuberculosis. Habitualmente se la indica al grupo familiar, debido a las características epidemiológicas de esta enfermedad, lo cual permite una amplia disponibilidad en los hogares, pudiendo originar intoxicaciones accidentales o intencionales. La intoxicación severa se caracteriza por un cuadro neurotóxico agudo, expresado en un síndrome convulsivo o coma, que no cede con el tratamiento habitual. Se presenta un caso clínico de una paciente intoxicada grave con isoniazida, habiendo sido la anamnesis dirigida ampliada junto con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Intoxicación; Isoniazida; Convulsiones; Acidosis metabólica. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000200002 |
| |
|
| |
|
|
Saracco,Aldo Sergio; Lima,Cristian O. |
Se presenta una serie de tres casos de pacientes menores de edad con intoxicación por ingesta de semillas de Datura stramonium, ocurridos durante el mes de mayo en la provincia de Mendoza. Pacientes de sexo masculino, ente 15 y 3 años de edad. Uno de ellos asociado con ingesta intencional de semillas y otros dos por intoxicación accidental al ingerir las semillas jugando con el fruto de la planta. La recolección de semillas se realizó en zona rural periurbana, y todos los casos fueron llevados a la consulta por familiares directos, ante la presencia de desorientación, ataxia y disartria. Los tres pacientes desarrollaron síndrome anticolinérgico, con delirio y alucinaciones, requiriendo internación y tratamiento sintomático, con buena evolución y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Planta; Alucinógena; Intoxicación; Estramonio. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000200003 |
| |
|
| |
|
|
Docampo,Patricia C; Parodi,Claudia; Domínguez,Mónica; Rodríguez,Estela; Gallo,Ignacio; Laguado Nieto,Marlon A. |
El ácido valproico es utilizado en el manejo de las crisis de ausencias simples y complejas, mioclonías y convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Es efectivo en las crisis parciales, como profilaxis de segunda línea para la migraña y en el trastorno bipolar. Debido a su amplio uso han aumentado los casos de intoxicación en los últimos años. Los objetivos de este trabajo son describir las manifestaciones clínicas y evolución de una intoxicación severa por ácido valproico, secundaria a ingesta intencional; destacar la importancia del metabolismo de la droga para el manejo clínico de la intoxicación, la necesidad de un laboratorio capaz de proporcionar una rápida cuantificación de la misma y analizar las opciones terapéuticas actuales. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Ácido valproico; Usos terapéuticos; Intoxicación; Hemodiálisis. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000200004 |
| |
|
|
Flores,Estela N; Califano,Laura M; Gurni,Alberto A; Vignale,Nilda D. |
El objetivo del trabajo fue definir, mediante la aplicación del método micrográfico, los caracteres anatómicos de valor diagnóstico requeridos para identificar la parte aérea de la especie denominada comúnmente "doradilla" (Cheilanthes pruinata Kaulf.) causal de intoxicaciones en el ganado menor en el NO de Argentina y que también es utilizada en medicina herbolaria en los Andes de Perú y Bolivia como analgésico y antihemorrágico. Se aplicó la técnica de disociado leve a hojas, órganos presumiblemente tóxicos y/o medicinales. Los resultados indican que, en láminas foliares, los pelos glandulares de pie uni y bicelulares, y cabeza secretora unicelular, las esporas triletes y los leptosporangios con anillo de dehiscencia vertical son las referencias válidas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Doradilla; Cheilanthes pruinata; Intoxicación; Medicina herbolaria; Micrografía. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000100003 |
| |
|
|
García Garza,Rubén; Salazar Leal,Martha E; Romero Díaz,Viktor; García Juárez,Jaime; Soto Domínguez,Adolfo; Juárez Rodríguez,Omar A; Sepúlveda Saavedra,Julio. |
Karwinskia humboldtiana (Kh) es un arbusto venenoso responsable de numerosos casos de intoxicación accidental en humanos. En la literatura se ha descrito a la intoxicación crónica con Kh como uno polineuropatía sin describir si existen o no alteraciones en órganos distintos al SNC y SNP como lo es el riñón. El objetivo de este estudio fue evaluar la morfología renal en un modelo de intoxicación crónica con Kh. Se utilizaron 32 ratas Wistar, se dividieron en cuatro grupos (n=8) en donde 5 ratas de cada grupo fueron intoxicadas y 3 fueron control no intoxicadas. A las ratas intoxicadas se les administraron por vía oral 3,5 g/kg del fruto seco y molido de Kh fraccionados en 5 dosis de 1,5; 0,5; 0,5; 0,5 y 0,5 g/kg los días 0, 3, 7, 10 y 14 respectivamente.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Riñón; Karwinskia humboldtiana; Intoxicación. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400048 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|