Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto de nicho en las metacomunidades Ecología austral
Leibold,Mathew A; Geddes,Pamela.
La ciencia de la ecología estudia las interacciones de los sistemas biológicos con el medio ambiente. El concepto de nicho ecológico es la base central de este estudio ya que describe cómo organismos en diferentes niveles de organización interactúan con su medio ambiente a distintas escalas espacio-temporales. Se ha creado cierta confusión acerca de este concepto porque han existido diferentes definiciones y diferentes perspectivas sobre la forma de encararlo. En este artículo, hacemos una revisión de perspectivas previas, proponemos un concepto sintético del nicho y consideramos cómo las relaciones de nicho influyen en las interacciones entre las especies dentro del marco de las metacomunidades. Asimismo, contrastamos algunos de los puntos de vista...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Teoría neutral; Competencia por recursos; Redes tróficas; Ensamblaje de comunidades; Invasibilidad; Dispersión.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2005000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de invasión de los pastizales de Uruguay a escala regional Ecología austral
Bresciano,Daniella; Rodríguez,Claudia; Lezama,Felipe; Altesor,Alice.
Los estudios sobre la relación entre la riqueza de especies nativas y exóticas en comunidades vegetales han generado evidencias opuestas, dependiendo, entre otros factores, de la escala espacial de análisis. En este trabajo se evaluó la invasión por especies exóticas de los pastizales naturales de Uruguay, a escala regional. Se analizaron 313 censos de vegetación correspondientes a cuatro regiones geomorfológicas: Cuesta Basáltica, Cuenca Sedimentaria, Centro Sur y Sierras del Este. Los resultados mostraron una relación negativa entre la riqueza de nativas y exóticas en Centro Sur, y entre la riqueza de nativas y la cobertura de exóticas en Centro Sur y Cuenca Sedimentaria. Cuando los análisis se realizaron por tipos funcionales, se observó que en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies exóticas; Invasibilidad; Gramíneas nativas C4; Resistencia biótica; Riqueza; Tipos funcionales.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia del anillado y profundidad de corte óptima para el control de dos especies leñosas exóticas invasoras del Chaco Serrano argentino Agriscientia (Córdoba)
Bernasconi Salazar,J; Cora,A; Karlín,M; González,L.
Las especies leñosas exóticas invasoras (ELEI) en sistemas montanos suelen tener alta demanda hídrica y sus tasas de producción de propágulos suelen ser elevadas. La supresión de individuos de ELEI mediante anillado provocaría una reducción en el input de propágulos, disminuyendo su tasa de expansión, y permitiendo mejorar las condiciones de competencia de la flora nativa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia del anillado y la profundidad de corte óptima sobre la mortandad de Morus alba L. y Mella azedarach L. Con motosierra se realizaron uno o dos anillos sobre el fuste principal de individuos maduros de las especies mencionadas, y al cabo de dos años, se evaluó la sobrevida y el vigor de los individuos tratados. Para ambas especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Invasibilidad; Sobrevida; Sensibilidad-Especificidad; KaplanMeier.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Árboles y arbustos invasores de la Provincia de Córdoba (Argentina): una contribución a la sistematización de bases de datos globales Boletín de la Sociedad
Giorgis,Melisa A; Tecco,Paula A.
Se presenta la primera base de especies invasoras arbóreas y arbustivas de la Provincia de Córdoba y se analiza en el contexto de las invasiones por leñosas a escala nacional y mundial. Se identificaron 34 especies leñosas exóticas invasoras. La mayoría son originarias de Europa, Asia y Medio Oriente, introducidas como ornamentales. Los ecosistemas más invadidos son los pastizales (39%) seguido por bosques y matorrales (32%). La mayoría (59%) se dispersan por animales (aves) y viento (35%). A excepción de dos especies, la mayoría son también invasoras en otros lugares del mundo. No obstante, solo la mitad de las invasoras de Córdoba se registraban como invasoras de Sudamérica. Esto último refleja la magnitud en la cual se está subestimando la invasibilidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Base de datos; Exóticas invasoras; Nativas invasoras; Invasibilidad; Invasividad; Plantas leñosas; Sudamérica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000400014
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional