Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SUSTRATOS DE NIDIFICACIÓN Y DENSIDAD DE NIDOS DE ABEJAS SIN AGUIJÓN EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE LOS PETENES, MÉXICO. Acta biol.Colomb.
Cab-Baqueiro,Silvia; Ferrera-Cerrato,Ronald; Quezada-Euán,José Javier G.; Moo-Valle,Humberto; Vargas-Díaz,Arely A..
RESUMEN Las abejas sin aguijón (ASA) son organismos relevantes en los ecosistemas por su desempeño como polinizadores. En México, la mayor diversidad de ASA se encuentra en el sureste. En este estudio se determinaron las especies de ASA y densidad de nidos en dos sitios con diferente perturbación dentro de la Reserva de la Biósfera de los Petenes (RBLP) Campeche (México). Asimismo, se identificaron los sustratos y las especies arbóreas de nidificación. En total se realizaron diez muestreos en transectos entre los meses de enero a mayo de 2018. Se registraron 56 nidos pertenecientes a ocho especies diferentes de ASA (Cephalotrigona zexmeniae, Frieseomelitta nigra, Lestrimellita niitkib, Nannotrigona perilampoides, Partamona bilineata, Plebeia frontalis,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área natural protegida; Conservación; Inventario; Meliponini.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de arañas (Arachnida: Araneae) en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona, pacífico colombiano Biota Neotropica
Rico-G.,Alejandro; Beltrán A.,Juan P.; Álvarez D.,Adriana; Flórez D.,Eduardo.
Para poder establecer una aproximación a la araneofauna de la Isla Gorgona, ubicada en el Océano Pacifico a 60 km de la costa SO de Colombia, tomamos muestras durante el mes de julio del 2003, empleando métodos de captura directa (manual), barridos con red entomológica (sweeping), agitación de follaje (beating) y trampas de caída (pitfall). Los muestreos se realizaron en jornadas diurnas y nocturnas en cuatro niveles de estratificación vertical, los cuales fueron llevados a cabo en seis tipos de habitat contrastantes de acuerdo con su grado de intervención. Fueron tomadas 65 muestras, colectados 1398 individuos agrupados en 247 morfoespecies, pertenecientes a 34 familias. Los datos fueron analizados con 7 estimadores de riqueza: ACE, ICE, Chao 1, Chao 2,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad; Abundancia; Arañas; Isla Gorgona; Inventario; Índices de riqueza.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LISTA PRELIMINAR DE FORMICIDOS (INSECTA: HYMENOPTERA) DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS QUIJADAS (SAN LUIS, ARGENTINA) Gayana
García,M.; Quirán,E. M..
RESUMEN En la presente nota se realizó un relevamiento de las hormigas del Parque Nacional de las Quijadas (32° 22` a 32°47`S y 67°10` a 66°58`W), San Luis, Argentina. Los resultados arrojaron 10 registros nuevos para esta provincia: Acromyrmex striatus Roger 1863, Crematogaster jheringi Emery 1908, Pogonomyrmex odoratus Kusnezov 1949; P. abdominalis Santschi 1929; P. lobatus Santschi 1921; Solenopsis saevissima (Fr.Smith 1855); S. interrupta Santschi 1916; Forelius breviscapus Forel 1931; Dorymyrmex wolffhuegeli Forel 1911 y Linephitema humile Mayr 1868
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hormigas; Formicidae; Inventario; Lista de especies; Argentina; San Luis.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y lista actualizada de las algas verdes (Chlorophyta) del litoral de Veracruz, México Gayana Botánica
GARCÍA-LÓPEZ,DEISY Y.; MATEO-CID,LUZ ELENA; MENDOZA-GONZÁLEZ,A. CATALINA.
RESUMEN Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y de herbario de las algas verdes (Chlorophyta) que han sido registradas para el litoral de Veracruz, México. Además se incorporaron los datos obtenidos de muestreos realizados en doce localidades de 2006 a 2016. Se determinó la presencia de 93 especies de algas verdes, siendo la familia Cladophoraceae la mejor representada con 28 especies, seguida de Ulvaceae con 15 y Caulerpaceae con 12. La lista florística se acompaña de datos sobre estacionalidad, reproducción, hábitat y referencias. De los 93 taxa, 19 son nuevos registros para el litoral de Veracruz, y se cita por primera vez a Ulva profunda, Chaetomorpha vieillardii y Stigeoclonium tenue para la costa occidental del Atlántico de México. Por otro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ulvophyceae; Inventario; Épocas climáticas; Riqueza específica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432017000100041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos medianos y grandes de la Sierra de Villa Alta, Oaxaca, México Mastozool. neotrop.
Lavariega,Mario C; Briones-Salas,Miguel; Gómez-Ugalde,Rosa M.
La Sierra Madre de Oaxaca (SMO) es una de las subprovincias con mayor diversidad biológica de Oaxaca; sin embargo, aún existen áreas en esta región que no han sido exploradas mastofaunísticamente, particularmente aquellas alejadas de vías de comunicación. Con el objetivo de complementar el conocimiento de la diversidad de la SMO se realizó un inventario de mamíferos de talla mediana y grande en la Sierra de Villa Alta. Para el registro de este grupo se utilizaron métodos indirectos (búsqueda de rastros) y observación directa, entre julio de 2005 y agosto de 2006; paralelamente se realizaron entrevistas a pobladores locales. Se reportan un total de 18 especies, la mayor riqueza corresponde a los órdenes Carnivora (n = 8), seguida de Rodentia (n = 3) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Afinidad biogeográfica; Distribución; Inventario; Rastros; Sierra Madre de Oaxaca.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Fernández,Liliana A.; Torres,Patricia L. M.; Michat,Mariano C.; Fischer,Sylvia; Oliva,Adriana; Bachmann,Axel O..
Se presenta el primer relevamiento de coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist. El material entomológico estudiado se obtuvo durante las campañas de recolección de insectos acuáticos, realizadas entre los años 2005 y 2007, en las cuatro estaciones del año. Los ambientes estudiados fueron los arroyos Ventana, El Loro, Sauce Grande y dos charcos temporarios. Se identificaron en total 5.200 ejemplares pertenecientes a 9 familias, 20 géneros y 34 especies. Se brinda el listado de las especies y su distribución en la Argentina. Se citan, por primera vez para el parque, 23 especies y por primera vez para la Provincia de Buenos Aires: Austrelmis sp. e Hydrochus stolpi Germain.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Inventario; Sierra de la Ventana; Argentina; Biodiversidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina): lista faunística, diversidad y distribución Rev. Soc. Entomol. Argent.
Torres,Patricia L. M.; Mazzucconi,Silvia A.; Michat,Mariano C..
Se presenta una lista de las especies de Coleoptera y Heteroptera presentes en cuerpos de agua del Parque Nacional El Palmar. Se registraron 67 especies de Coleoptera incluidas en 32 géneros y siete familias, y 42 especies de Heteroptera distribuidas en 28 géneros y 12 familias; sólo 17 especies de Coleoptera y cinco de Heteroptera fueron citadas previamente del parque. Se citan por primera vez para la Argentina un género (Platyvelia J. T. Polhemus & D. A. Polhemus) y tres especies (Microvelia venustatis Drake & Harris, Rhagovelia novana Drake, Stridulivelia ayacucho Polhemus & Spangler) de Veliidae (Heteroptera). Además, se citan por primera vez para la provincia de Entre Ríos nueve especies y cuatro géneros de Coleoptera...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Heteroptera acuáticos; Inventario; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, República Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Konopko,Susana A.; Mazzucconi,Silvia A.; López Ruf,Mónica L.; Bachmann,Axel O..
Se presenta una lista de las especies de Heteroptera presentes en los cuerpos de agua del Parque Provincial Ernesto Tornquist. Se registraron 18 especies de Gerromorpha y Nepomorpha distribuidas en 10 géneros y 8 familias; sólo 4 especies fueron citadas previamente para el parque. El género Merragata White, con la especie M. hebroides White, son citados aquí por primera vez para la Provincia de Buenos Aires. Se incluye una clave para las especies de Gerromorpha y Nepomorpha presentes o esperables en el Parque Provincial Ernesto Tornquist.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Inventario; Clave; Hemiptera; Región Neotropical.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos acuáticos de la Meseta del Somuncura, Patagonia, Argentina. Inventario preliminar Rev. Soc. Entomol. Argent.
Muzón,Javier; Spinelli,Gustavo R.; Pessacq,Pablo; Von Ellenrieder,Natalia; Estevez,Ana Lía; Marino,Pablo I.; Pérez Goodwyn,Pablo J.; Angrisano,Elisa B.; Díaz,Florentina; Fernández,Liliana A.; Mazzuconi,Silvia; Rossi,Gustavo; Salomón *****,Oscar D..
RESUMEN. Se brinda un inventario preliminar de los insectos acuáticos de la Meseta del Somuncura y su área de influencia (Patagonia, Argentina) realizado sobre la base de colecciones y registros previos de especies pertenecientes a los órdenes Ephemeroptera, Odonata, Hemiptera (Heteroptera), Trichoptera, Diptera (familias Ceratopogonidae, Culicidae y Psychodidae) y Coleoptera. Se han relevado diversos tipos de ambientes en 14 localidades. El número de especies registrado asciende a 78, agrupadas en 51 géneros y 26 familias, de las cuales 33 se citan por primera vez del área. De los taxa registrados 83% de los géneros corresponden a grupos de amplia distribución (neotropicales, americanos o cosmopolitas), mientras que 41% de las especies presentan una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aquatic insects; Inventory; Patagonia; Somuncura; Biodiversity; Insectos acuáticos; Inventario; Somuncura; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802005000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas citas de insectos acuáticos para la Meseta de Somuncurá, Patagonia, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Muzón,Javier; Spinelli,Gustavo R.; Rossi,Gustavo C.; Marino,Pablo I.; Díaz,Florentina; Melo,María Cecilia.
Se brindan nuevas citas y localidades de los insectos acuáticos de la Meseta de Somuncurá y su área de influencia (Patagonia, Argentina), sobre la base de recolecciones de los órdenes Odonata (familias Coenagrionidae, Aeshnidae, Gomphidae y Libellulidae), Hemiptera (familias Corixidae y Notonectidae) y Diptera (familias Ceratopogonidae y Culicidae). Se registran 47 especies (agrupadas en 20 géneros), de las cuales 25 se citan por primera vez para el área. De ellas, 20 representan nuevos registros para Somuncurá (incluso tres especies nuevas para la ciencia), cuatro nuevas para la Patagonia extra-andina y una para la Patagonia. Se mencionan por primera vez dos géneros para Somuncurá, uno de los cuales es nuevo para la Patagonia extra-andina. Asimismo, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Insectos acuáticos; Inventario; Somuncurá; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuñá Pirú (Misiones, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Fernández,Liliana A.; Archangelsky,Miguel; Manzo,Verónica.
Se presentan los resultados de la recolección de coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuñá Pirú, con el objeto de contribuir al conocimiento de la biodiversidad del área protegida mencionada, de la provincia de Misiones. Los sitios de muestreo incluyeron ambientes lóticos y lénticos. Se registraron 74 especies de coleópteros, distribuidas en 44 géneros y 14 familias: Haliplidae, Noteridae, Dytiscidae, Gyrinidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Hydraenidae, Staphylinidae, Scirtidae, Psephenidae, Limnichidae, Lutrochidae, Dryopidae y Elmidae. Se mencionan nuevas citas para la provincia y para la Argentina, así como la presencia de especies nuevas para la ciencia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Inventario; Misiones; Argentina; Biodiversidad; Región Neotropical.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha) del Sistema Serrano de Ventania (Buenos Aires, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Marino,Pablo I.; Cazorla,Carla G.; Diaz,Florentina.
Se brinda un listado de especies de ceratopogónidos presentes en el Sistema Serrano de Ventania, Buenos Aires, Argentina. Se realizaron seis viajes de estudio y se relevaron nueve sitios de muestreo. Se identificaron 25 especies pertenecientes a ocho géneros, de las cuales sólo Culicoides venezuelensis y Brachypogon (Brachypogon) bonaerensis han sido citadas previamente para el área. Ocho especies se registran por primera vez para la provincia de Buenos Aires y una para Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ceratopogonidae; Biodiversidad; Inventario; Distribución geográfica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Torres,Patricia L. M.; Mazzucconi,Silvia A.; Michat,Mariano C.; Bachmann,Axel O..
Se expone una lista de las especies de Coleoptera y Heteroptera presentes en los cuerpos de agua del Parque Nacional Calilegua. Se registraron 51 especies de Coleoptera incluidas en 28 géneros y cinco familias, y 37 especies de Heteroptera distribuidas en 22 géneros y 10 familias; sólo cuatro especies de Coleoptera y cinco de Heteroptera fueron citadas previamente del parque. Se mencionan por primera vez para la Argentina dos especies de Veliidae (Heteroptera): Rhagovelia trista Gould y Platyvelia brachialis (Stål), así como una especie y un género de Dytiscidae (Coleoptera): Desmopachria chei K. B. Miller y Bidessonotus Régimbart. Además, es la primera ocasión en que se mencionan para la provincia de Jujuy 24 especies y 11 géneros de Coleoptera...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Heteroptera acuáticos; Inventario; Yungas; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos de lagunas situadas en el noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Gomez Lutz,María C.; Fernández,Liliana A.; Kehr,Arturo I..
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de coleópteros acuáticos del NE argentino. Los sitios de muestreo corresponden a dos lagunas permanentes ubicadas en el departamento Capital de la provincia de Corrientes, Argentina. Los muestreos fueron realizados desde octubre de 2010 a marzo de 2011. En total, 107 especies de coleópteros, incluidas en 40 géneros y ocho familias fueron registradas: Haliplidae, Dytiscidae, Noteridae, Dryopidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Limnichidae y Scirtidae. La especie Berosus hamatus Knisch es un nuevo registro para la Argentina. Dos familias (Haliplidae y Dryopidae), cuatro géneros (Haliplus Latreille; Pelonomus Erichson, Onopelmus Spangler, Phaenonotum Sharp) y 14 especies son citados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleópteros acuáticos; Inventario; Biodiversidad; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INVENTARIO DE ÁCAROS DEPREDADORES ASOCIADOS A FITOÁCAROS EN PLANTAS DE LAS FAMILIAS Arecaceae Y Musaceae Rev. Protección Veg.
Hastie,Evelyn; Benegas,Antonina; Rodríguez,H.
La utilización de ácaros depredadores en el manejo de plagas requiere de conocimientos sobre las especies disponibles y sus principales características ecológicas. Con el propósito de detectar la presencia de ácaros depredadores sobre hospedantes potenciales de Raoiella indica Hirst, se realizó en el periodo comprendido entre noviembre de 2007 y abril de 2009, un inventario en plantas de Cocos nucifera L., Areca catechu L., Areca sp., Roystonia regia O.F. Cook y Musa spp., en el municipio San José de las Lajas. En las especies de la familia Arecaceae se seleccionaron seis plantas y de cada una de ellas se extrajeron cinco foliolos. En Musa spp. se localizaron 10 plantas y se extrajeron secciones de hojas de 10 cm² con el nervio central. Los especímenes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácaros depredadores; Phytoseiidae; Raoiella indica; Control biológico; Inventario.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100005
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional