Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Generación de tablas estadísticas usando el sistema SAS® (statistical analysis system) para el reporte de resultados de una investigación clínica 32
Hernández González, Carlos Manuel.
En la actualidad para que un medicamento sea autorizado para consumo humano se deben realizar extensas pruebas de seguridad y eficacia. La investigación clínica se ocupa de llevar a cabo dichas pruebas o ensayos clínicos. En este trabajo se desarrollaron una serie de programas que producen tablas estadísticas para la presentación de resultados de una investigación clínica. Los programas se desarrollaron usando el paquete estadistico SAS® (Statistical Analysis System), debido a que es uno de los sistemas de cómputo más importantes para el procesamiento y analisis estadístico de datos. Estos programas nos permiten producir algunas de las tablas mas frecuentemente requeridas en los reportes de los resultados de una investigación clinica de acuerdo a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Investigación clínica; Seguridad y eficacia; Maestría; Estadística; Clinical investigation; Security and efficacy.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas SAS® (Statistical analysis system), para generar cuadros estadísticos estandar para el reporte de una investigación clínica 32
Fragoso Sandoval, María.
Se desarrollaron programas en código SAS®, para producir cuadros estadísticos típicos para la presentación de resultados en el reporte de una investigación clínica. Se presenta la forma de utilizar los programas y se dan ejemplos. La utilización de estos programas facilita y mejora la presentación de la información y disminuye el tiempo de programación. ______Programs were developed in code SAS®, to produce typical statistical squares for the presentation of results in the report of a clinical investigation. The form is presented of using the programs and examples are given. The use of these programs facilitates and it improves the presentation of the information and it diminishes the programming time.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SAS®; Investigación clínica; Maestría; Estaadística; Clinical investigation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Porqué Investigar y Cómo Conducir una Investigación 77
Manterola,Carlos; Otzen H,Tamara.
La investigación tiene como principales objetivos la generación de conocimiento y la solución de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella como un proceso, en el que han de tomarse en consideración, y de forma rigurosa, diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas. Cuando se intenta investigar sin considerar el "proceso de investigación", suelen cometerse una serie de errores, pues se aspira a hacer investigación a partir de tabulación de datos y el ulterior análisis estadístico de ellos; acto que determinará la publicación de resultados de dudosa validez, confiabilidad e interpretación. Por ende, lo primero que hay que considerar al investigar es evitar la omisión de etapas y la improvisación, pues de lo contrario se plantearán...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Investigación biomédica; Investigación clínica; Investigación médica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Necesidad de Aplicar el Método Científico en Investigación Clínica: Problemas, Beneficios y Factibilidad del Desarrollo de Protocolos de Investigación 77
Otzen,Tamara; Manterola,Carlos; Rodríguez-Núñez,Iván; García-Domínguez,Maricela.
La metodología de la investigación científica constituye un conjunto de métodos, leyes y procedimientos que orientan los esfuerzos de la investigación hacia la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia. El método se basa en el desarrollo de distintas etapas que conducen al establecimiento de una conclusión válida sustentada en la verificación de una hipótesis y supuestos de la investigación realizada. Así, la investigación científica no está exenta a la ocurrencia de errores, los cuales pueden ser originados durante el planteamiento del problema de estudio, el diseño de investigación, el establecimiento de los criterios de elegibilidad, la estimación del tamaño de la muestra, el proceso de medición, durante el seguimiento de los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Investigación clínica; Método científico; Diseños de investigación; Metodología de la investigación.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300035
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional