|
|
|
|
|
Cih Dzul, Imelda Rosana. |
La producción de jitomate es una de las actividades agrícolas más importantes y generadoras de ingreso en México. Sin embargo, existen problemas técnicos y económicos a los que se enfrenta tanto en el proceso de producción como de comercialización. El objetivo de este estudio fue identificar los sistemas de producción del cultivo de jitomate en el estado de Jalisco, para conocer la lógica de producción y distribución a los diferentes mercados, así como los factores que determinan la permanencia del sistema productivo. Los resultados indican que la producción se localiza en: Sayula, La Ciénega, Sierra de Amula, Costa Sur, y Zapotlán El Grande. 84% de los productores utilizó el sistema a campo abierto, 8% bajo invernadero, 4% con malla sombra y 4% combina... |
|
Palavras-chave: Jitomate; Mercado; Transmisión de precios; Tomato; Market; Price transmission; EDAR; Doctorado; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/295 |
| |
|
|
Cervantes Angeles, Alicia. |
Se caracterizaron los sistemas de producción de jitomate en el Valle del Mezquital, Hidalgo; identificando a cuatro siendo: a) cielo abierto, y en invernadero con tres variantes b) producido en suelo (camas), c) en tezontle (bolsa) y d) mezcla de sustratos (tezontle-composta en bolsa), este último sistema se propuso y desarrolló experimentalmente en esta investigación. Para el análisis de cada método de producción se utilizó el muestreo no probabilístico “bola de nieve” (Cornelius, 1981) para identificar a los productores a quienes se les aplicaron entrevistas. El cuestionario incluyó una sección de características productivas, tecnológicas, de comercialización y económicas. Se encontró que los cuatro sistemas presentaron notables diferencias en todos... |
|
Palavras-chave: Sistema de producción; Rentabilidad; Jitomate; Production of systems; Profitability; Tomato; Economía; Maestría. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/504 |
| |
|
|
Cervantes Angeles, Alicia. |
Se caracterizaron los sistemas de producción de jitomate en el Valle del Mezquital, Hidalgo; identificando a cuatro siendo: a) cielo abierto, y en invernadero con tres variantes b) producido en suelo (camas), c) en tezontle (bolsa) y d) mezcla de sustratos (tezontle-composta en bolsa), este último sistema se propuso y desarrolló experimentalmente en esta investigación. Para el análisis de cada método de producción se utilizó el muestreo no probabilístico “bola de nieve” (Cornelius, 1981) para identificar a los productores a quienes se les aplicaron entrevistas. El cuestionario incluyó una sección de características productivas, tecnológicas, de comercialización y económicas. Se encontró que los cuatro sistemas presentaron notables diferencias en todos... |
|
Palavras-chave: Sistema de producción; Rentabilidad; Jitomate; Production of systems; Profitability; Tomato; Economía; Maestría. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/504 |
| |
|
|
Carreón-Abud,Y; Beltrán-Nambo,MA; Martínez Trujillo,M. |
El cromo (Cr) es un metal no esencial altamente tóxico para los microorganismos y las plantas y debido a su frecuente uso industrial, ha llegado a ser un agente contaminante para los diferentes agroecosistemas. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) se asocian con la mayoría de las plantas angiospermas y les confieren efectos benéficos en la absorción de algunos nutrientes. Además, se ha reportado que en algunos casos los HMA pueden conferirle mayor tolerancia a las plantas ante la presencia de metales pesados. El jitomate (Solanum lycorpersicum) es un cultivo de gran importancia en México y en la mayoría de los casos se aplica agua de riego proveniente de embalses a los cuales llegan desechos domésticos e industriales. En este trabajo se determinó el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Micorriza; Cromo; Jitomate. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000100018 |
| |
|
|
|