|
|
|
|
|
Picco, Ernesto. |
Los gobiernos neopopulistas de los pa??ses de la regi??n han avanzado en pol??ticas que tienden a combatir las corporaciones medi??ticas y democratizar la comunicaci??n. A partir del an??lisis del caso argentino, este traba??jo busca dar cuenta de c??mo estas pol??ticas no han tenido a??n eco en los sistemas de medios subnacionales. Teniendo en cuenta la relaci??n de las empresas comunicacionales con los gobiernos locales, se propone aqu?? la clasificaci??n de los sistemas de medios subnacionales en tres tipos: patrimonialistas, donde los gobiernos controlan la mayor parte de los medios locales; polarizados, donde los gobiernos se encuentran con fuerte oposici??n medi??tica, pero igualmente cuentan con medios a su favor; e h??bridos, ubicados en... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: SISTEMAS DE MEDIOS; ??MBITOS SUBNACIONALES; POL??TICA; KIRCHNERISMO; ARGENTINA; MEDIA SYSTEMS; SUB-NATIONAL SPHERE; POLITICS; KIRCHNERISM. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5153 |
| |
|
|
Gradin, Agustina. |
En esta tesis nos proponemos analizar la relaci??n entre el Estado y los Movimientos de Desocupados, a partir de la participaci??n de ??stos en las pol??ticas p??blicas. En esta l??nea, consideramos que la integraci??n a la gesti??n de pol??ticas p??blicas es una forma institucional de participaci??n de dichas organizaciones en el Estado. Este proceso de institucionalizaci??n, a su vez, posibilit?? la constituci??n de estas organizaciones, y espec??ficamente del caso analizado, en actores sociales y pol??ticos con capacidad de incidir en la agenda p??blica ya que se encontraron, por primera vez, frente a la posibilidad de pensar, decidir y ejecutar pol??ticas sociales. Consecuentemente, su incorporaci??n a la administraci??n p??blica comenz?? a vislumbrar... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INTEGRACI??N POL??TICA; DESOCUPACI??N; MOVIMIENTOS SOCIALES; KIRCHNERISMO; CAMBIO SOCIAL; PARTICIPACI??N DE LA MUJER; PIQUETEROS; RELACIONES DE PODER; PROGRAMAS SOCIALES; ARGENTINA. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5493 |
| |
|
|
Biglieri, Paula. |
El art??culo presenta una interpretaci??n sobre la aprobaci??n de la ley de matrimonio igua??litario en la Argentina, en el contexto de la articulaci??n populista del ???kirchnerismo???. Para ello apela a la noci??n de emancipaci??n ???sobre la cual se presenta un recorrido te??rico??? para trabajar la hip??tesis de que el ???kirchnerismo??? se ofrece como superficie de inscripci??n de pr??cticas emancipatorias y estudiar la estrategia del movimiento LGBT a partir de dos elementos clave: a) haber pensado al Estado como espacio v??lido de la lucha pol??tica emancipatoria y b) haber logrado que la demanda particular de un determinado grupo subalterno se convirtiera en una demanda popular. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: MATRIMONIO IGUALITARIO; EMANCIPACI??N; IGUALDAD; POPULISMO; KIRCHNERISMO; ARGENTINA; EQUAL RIGHTS; EMANCIPATION; EQUALITY; POPULISM; KIRCHNERIST. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5159 |
| |
|
|
|