Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN CONTRASTE DE FASE PARA EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO PERIMEDULAR Acta biol.Colomb.
FLÓREZ,N; BOUZERAR,R; MORATAL,D; MEYER,ME; MARTÍ-BONMATÍ,L; BALÉDENT,O.
La imagen de resonancia magnética en contraste de fase permite estudiar la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) perimedular de manera cuantitativa. Sin embargo la anatomía propia del espacio subaracnoideo dificulta la segmentación del LCR debido a la presencia de estructuras vasculares y nervios raquídeos. El objetivo de este trabajo es describir un método de segmentación semiautomático para el estudio de la dinámica del LCR perimedular. El proceso se inicializa con un punto semilla dentro de la región a analizar. El algoritmo crea un mapa de correlación, calcula un valor de umbral y clasifica píxeles de LCR combinando diversas características temporales del comportamiento del flujo como atributos de entrada a un algoritmo k-medias. Un observador...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Líquido cefalorraquídeo; Resonancia magnética; Segmentación; K-media.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bandas oligoclonales: aporte e interpretación en pacientes con sospecha de esclerosis multiple ABCL
Jarmi,Valeria; de Elías,Rafael; Kiener,Oscar; Villate,Sebastián; Vrech,Carlos; Barzón,Silvia.
En la última revisión de los criterios diagnósticos para esclerosis múltiple (EM) la imagen de resonancia magnética desplazó al análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR). Los objetivos de este estudio fueron establecer el valor de corte del índice IgG entre pacientes con bandas oligoclonales (BOC) (+) y BOC (-), la prevalencia de BOC y evaluar la utilidad del índice IgG, Reibergrama (R) y BOC en pacientes con sospecha de EM. Se incluyeron 210 pacientes consecutivos, se determinó el índice IgG, R y BOC por isoelectroenfoque (IEE). Se accedió a los datos clínicos de 135 pacientes. Un índice IgG >0,58 tuvo una sensibilidad=100% para la presencia de BOC en LCR. En pacientes con BOC (+) el índice IgG y el R fueron sensibles pero no específicos para EM....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bandas oligoclonales; Esclerosis múltiple; Líquido cefalorraquídeo; Índice IgG; Reibergrama; Síntesis intratecal.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neurosífilis, evaluación de pruebas inmunológicas para su diagnóstico ABCL
Morello,Graciela del Carmen; Heredia,Martha Beatriz; Cáceres,Margarita Inés.
Con el objetivo de correlacionar las pruebas VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) y USR (unheated serum reagin) para diagnóstico de neurosífilis, se evaluaron los resultados en 106 líquidos cefalorraquídeos. De 106 líquidos cefalorraquídeos procesados con VDRL y USR, 7,54% fue reactivo por los dos métodos, 90,57% no reactivo por ambos métodos y 1,89% discordante. VDRL y USR clasifican de la misma manera, p no significativa (prueba de Mac Nemar). Si bien la VDRL en líquido cefalorraquídeo es la prueba serológica estándar para neurosífilis, la USR podría ser usada para su diagnóstico, ya que no existe diferencia estadísticamente significativa con la VDRL, es más económica, más práctica y más accesible en el mercado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diagnóstico de neurosífilis; Prueba no treponémica; Líquido cefalorraquídeo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de lactato en líquido cefalorraquídeo y su relación con meningitis bacteriana en pediatría ABCL
Gennero,Daniel Andrés.
El líquido cefalorraquídeo (LCR) proporciona un sostén mecánico y contribuye al control del medio químico cerebral. La meningitis es la más común de las infecciones que afectan el sistema nervioso central (SNC) y puede progresar rápidamente produciendo un daño cerebral importante. En la meningitis bacteriana (MB) se produce una disminución de la irrigación cerebral, seguida de hipoxia, catabolismo anaeróbico con formación de ácido láctico (AL) y aumento de su nivel en LCR. Con el fin de realizar un diagnóstico precoz se estudiaron los niveles de AL intentando demostrar la importancia de la determinación de este parámetro, correlacionar sus niveles con los de otros componentes y obtener valores límite para diferenciar los distintos grupos en la población...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Líquido cefalorraquídeo; Lactato; Ácido láctico; Láctico dehidrogenasa; Meningitis bacteriana; Meningitis en pediatría; Sistema nervioso central.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de anticuerpos antifosfolipídicos y cistatina C en pacientes con esclerosis múltiple ABCL
Arrobas Velilla,Teresa; García Sánchez,María Isabel; González Rodríguez,Concepción; Bermudo Guitarte,Carmen; Izquierdo Ayuso,Guillermo; Fabiani Romeroa,Fernando.
La cistatina C es considerada el inhibidor fisiológico más importante de las proteasas de cisteína endógenas. Se cree que el papel de la cistatina C es el de modular la actividad de las proteasas secretadas o liberadas de células dañadas o en proceso de necrosis, siendo por tanto las cistatinas fundamentales para los procesos de regulación y prevención del potencial daño proteolítico local. Los anticuerpos antifosfolípidos se usan para esclarecer el diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) ya que existen patologías que pueden cursar con sintomatología o hallazgos paraclínicos semejantes. El objetivo de este trabajo fue analizar la concentración de cistatina C y la presencia o ausencia de anticuerpos antifosfolipídicos en pacientes diagnosticados de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Esclerosis múltiple; Anticuerpos antifosfolipídicos; Cistatina C; Desmielinización; Bandas oligoclonales; Proteinasas de cisteína; Líquido cefalorraquídeo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil proteico en líquido cefalorraquídeo.: Aporte al diagnóstico de esclerosis múltiple ABCL
Pujadas,Sandra Viviana; Madalena,Leticia Bibiana; Murga,Paula Gabriela; Facio,María Laura; Alejandre,Mariel Emilce; Bresciani,Pablo Diego; Fraind,Susana Alicia; Pizzolato,Marco Antonio.
El presente estudio permitió determinar dos perfiles proteicos, mediante SDS-PAGE con tinción argéntica, en 104 líquidos cefalorraquídeos (LCR) de pacientes con diversas patologías. En el perfil A (PA) se observaron bandas de peso molecular (PM) &#8805; 67 KDa. En el perfil B (PB) se observaron, además, bandas correspondientes a proteínas de bajo PM (20-25 KDa y 13 KDa). Se analizó la presencia de bandas oligoclonales (BO) mediante electroforesis y electroinmunofijación en acetato de celulosa con tinción argéntica, sin concentración previa. El análisis estadístico estableció una asociación entre la presencia de PB y esclerosis múltiple (EM) (p < 0,0001) y la presencia de BO y EM (p < 0,001) comparada con el resto de las neuropatías. Dentro del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Esclerosis múltiple; Bandas oligoclonales; Líquido cefalorraquídeo; Proteínas derivadas de cerebro; Cistatina C.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400003
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional