Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto de ley antimonopolio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Patricio.
Hay que destacar que Ecuador constituye uno de los pocos países de América Latina que carece de una Ley que regule el mercado1. Sin embargo a partir del año 2009, con el Decreto Ejecutivo 1614, expedido el 14 de marzo de 2009, se acoge el mandato de la Constitución de la República, artículo 304 numeral 6, que establece “que la política comercial que lleve adelante el Estado estará encaminada a evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, y que otras que afecten el funcionamiento eficiente de los mercados, todo esto como fundamento a ser desarrollados, fortalecidos y dinamizados a través del Plan Nacional de Desarrollo”. La Constitución, en su artículo 335, también señala: “El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY; ANTIMONOPOLIO; MERCADO; PRODUCTIVIDAD; ECONOMÍA; PODER; COMUNIDAD; LAW; ANTITRUST; MARKET; PRODUCTIVITY; ECONOMY; POWER; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Independencia judicial y derechos en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La crisis del poder judicial ha sido un tema recurrente en el país. La constitución del 2008 convirtió a los jueces en garantes constitucionales de los derechos de los ciudadanos, pero si los jueces son subordinados políticamente, los derechos quedan limitados o eliminados. La intervención del ejecutivo y las demás funciones del Estado sobre el sistema judicial afectará negativamente a la protección de los derechos constitucionales. Además, los jueces deben estar capacitados adecuadamente puesto que sin esa capacitación cualquier diseño institucional estará destinado al fracaso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS JUDICIAL; DEMOCRACIA; DERECHO; JUDICIAL CRISIS; DEMOCRACY; LAW; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Universidad-ejecutivo: una relación de coordinación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ruiz Guzmán, Alfredo.
La nueva Constitución le otorga al país un nuevo marco de organización política e institucional radicalmente diferente al anterior, en muchos importantes aspectos. Con ella, el Estado social de derecho es superado por el Estado constitucional de derechos y de justicia que, en lo sustancial, se caracteriza por reconocer y garantizar constitucionalmente un nuevo y amplio conjunto de derechos fundamentales – individuales, sociales y de la naturaleza - así como por compartir el ejercicio del poder con la ciudadanía, mediante un conjunto de novedosos mecanismos de participación y la instauración de una quinta función, la de Transparencia y Control Social. Ante la apertura del debate legislativo y público sobre la nueva Ley Orgánica de Educación Superior, que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; PODER EJECUTIVO; COORDINACIÓN; CONSTITUCIÓN; LEY; ESTADO; EDUCACIÓN SUPERIOR; RECURSOS; SOCIEDAD; PROFESORES; ESTUDIANTES; UNIVERSITY; EXECUTIVE; COORDINATION; CONSTITUTION; LAW; STATE; HIGHER EDUCATION; RESOURCES; SOCIETY; TEACHERS; STUDENTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 3, no. 5, junio 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Periodicidad semestral
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHO; LEGISLACIÓN; ESTUDIOS SOCIALES; POLÍTICA; OPINIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; MÉXICO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; LAW; LEGISLATION; SOCIAL STUDIES; POLICY; PUBLIC OPINION; DEMOCRACY; PERIODICAL PUBLICATIONS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2726
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autonomía universitaria y sociedad de mercado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea, Ana María.
El proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional ha colocado el tema de la autonomía universitaria en el centro del debate público. La autonomía universitaria ha sido, sin duda, una de las más importantes reivindicaciones históricas de la comunidad académica que data desde el nacimiento de la Universidad como espacio del conocimiento y del saber. No es por tanto, un tema nuevo. Sin embargo, como todo concepto, sus implicaciones son un producto histórico, fruto de las condiciones de la vida social en las que emerge y se desarrolla. En las condiciones históricas de la sociedad ecuatoriana actual, cabe preguntarse, ¿qué autonomía requiere la Universidad ecuatoriana para cumplir adecuadamente su rol en la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; UNIVERSIDAD; MERCADO; PROYECTOS DE LEY; CONOCIMIENTO; PODER; GOBIERNO; AMÉRICA LATINA; CONESUP; ASAMBLEA NACIONAL; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES); CO-GOBIERNO; AUTONOMY; UNIVERSITY; MARKET; LAW; KNOWLEDGE; FREEDOM; POWER; GOVERNMENT; NATIONAL ASSEMBLY; CO-GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de los fines del derecho : expedientes, burocracia y conocimiento legal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Barrera, Leticia.
Los expedientes, notas, y documentos en general, son vistos como instrumentos rutinarios de la práctica burocrática, los medios para alcanzar un fin: la decisión judicial. Por tanto, el análisis tiende a centrarse en los ‘resultados’ de los actos institucionales, pero no en el proceso de institucionalización que implican los expedientes. Por esta razón, el derecho es aprehendido por sus fines y el análisis jurídico se mantiene dentro de los límites epistemológicos de los mismos. En este ensayo, me propongo dirigir la atención a los expedientes como objetos de análisis en sus propios términos. Para hacerlo, elaboro de manera etnográfica sobre mi expediente personal tal como se desarrolló en mi trabajo de campo en la Corte Suprema de Argentina de agosto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPEDIENTES; BUROCRACIA; DERECHO; ETNOGRAFÍA; INSTRUMENTOS; FILES; BUREAUCRACY; LAW; ETHNOGRAPHY; INSTRUMENTALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; PRECARIEDAD; INSTITUCIONALIDAD; NORMAS JURÍDICAS; PUGNA DE PODER; CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD; PODERES PÚBLICOS; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; PRECARITY; INSTITUTIONALITY; LAW; POWER STRUGGLE; JUDICIAL REVIEW; PUBLIC POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cambio de personas para cambiar la justicia? Cultura jurídica, neoconstitucionalismo y transformación social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ávila Santamaría, Ramiro.
Los cambios en la justicia implican un necesario cambio en la cultura jurídica, entendido como una renovación de las concepciones que vinculan de modo transformador el papel del derecho. Por eso se propone que el neo-constitucionalismo constituye una corriente clave en la concepción del derecho que apunta a la transformación social modificando el papel de los jueces y de los abogados desde la perspectiva de quienes sufren los abusos del poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; CULTURA JURÍDICA; TRANSFORMACIÓN SOCIAL; REALIDAD SOCIAL; DERECHO; NEOCONSTITUCIONALISMO; JUDICIAL SYSTEM; LEGAL CULTURE; SOCIAL TRANSFORMATION; SOCIAL REALITY; LAW; NEO CONSTITUTIONALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un país con autonomías, no unas autonomías sin país (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Durante los últimos meses se ha colocado nuevamente en el debate público la instauración de un modelo de autonomías en el país. Curiosamente no ha sido abordado en la campaña electoral por los candidatos, sino más bien por las autoridades y estamentos del régimen seccional. El Proyecto de Ley de Régimen Provincial fue propuesto por CONCOPE, mientras que el proyecto de Ley de Régimen de Autonomías ha sido impulsado por un grupo de alcaldes liderados por los de Guayaquil y Quito, quienes lograron que el Presidente de la República auspicie la propuesta y la envíe al Congreso Nacional. Con ello el país abre un nuevo periodo de debate en relación con el modelo de Estado y lo hace, como en otras tantas ocasiones, fragmentado, con prejuicios e incluso con voces...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PAÍS; AUTONOMÍAS; DEBATE; PROBLEMAS HISTÓRICOS; PARTICULARIDAD; DIVERSIDAD; HETEROGENEIDAD; COMPLEJIDAD; LEY; DESCENTRALIZACIÓN; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; OPORTUNIDADES; SERVICIOS PÚBLICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; COUNTRY; AUTONOMY; HISTORICAL PROBLEMS; PARTICULARITY; DIVERSITY; HETEROGENEITY; COMPLEXITY; LAW; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; OPPORTUNITIES; UTILITIES; DEMOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sociedad, Estado y derecho (Tema central) Buscador Latinoamericano
Fernández de Córdoba, Pedro.
A partir de ubicar los conceptos de sociedad, Estado y derecho, en sus contextos históricamente construidos, se trata de adentrarse en los estudios de las Ciencias Jurídicas y Sociales; se establece que los términos de estos conceptos son integrales y complementarios entre sí. Lo fundamental en su uso y en la práctica política y jurídica es contar y exponer con la respectiva precisión terminológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; ESTADO; DERECHO; CONTEXTO HISTÓRICO; CIENCIAS JURÍDICAS; CIENCIAS SOCIALES; SOCIETY; STATE; LAW; HISTORICAL BACKGROUND; SOCIAL SCIENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propuesta de consulta pone en riesgo el estado constitucional de derechos y justicia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Wray, Norman.
La reflexión del presente artículo se centrará en el tema de las restricciones a las garantías constitucionales y la administración de justicia, implícitas en el pedido de consulta popular presentado por el Presidente de la República.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; ESTADO CONSTITUCIONAL; DERECHOS CONSTITUCIONALES; JUSTICIA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; FUNCIÓN JUDICIAL; FUNCIÓN EJECUTIVA; RÉGIMEN DE TRANSICIÓN; LEY; ECUADOR; CONSULTATION; STATE CONSTITUTIONAL; CONSTITUTIONAL RIGHTS; JUSTICE; CONSTITUTION; JUDICIAL FUNCTION; EXECUTIVE FUNCTION; TRANSITIONAL REGIME; LAW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4408
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación popular en la creación del derecho (Temas) Buscador Latinoamericano
Colectivo de Dirigentes Barriales.
Las organizaciones populares buscan desarrollar acciones legítimas que no necesariamente son legales, el Estado –en defensa de sus intereses- rompe con frecuencia su propia legalidad en la relación con la sociedad. De esta manera, la relación de las organizaciones populares con el Estado se ampara en lo jurídico –legal y es reconocida o cuestionada según exprese o resuelva los intereses de las partes, intereses que generalmente no son comunes y que más bien divergen o se contraponen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN POPULAR; DERECHO; SERVICIOS LEGALES; DEMOCRACIA; POPULAR PARTICIPATION; LAW; LEGAL SERVICES; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto de ley antimonopolio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Patricio.
Hay que destacar que Ecuador constituye uno de los pocos países de América Latina que carece de una Ley que regule el mercado1. Sin embargo a partir del año 2009, con el Decreto Ejecutivo 1614, expedido el 14 de marzo de 2009, se acoge el mandato de la Constitución de la República, artículo 304 numeral 6, que establece “que la política comercial que lleve adelante el Estado estará encaminada a evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, y que otras que afecten el funcionamiento eficiente de los mercados, todo esto como fundamento a ser desarrollados, fortalecidos y dinamizados a través del Plan Nacional de Desarrollo”. La Constitución, en su artículo 335, también señala: “El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY; ANTIMONOPOLIO; MERCADO; PRODUCTIVIDAD; ECONOMÍA; PODER; COMUNIDAD; LAW; ANTITRUST; MARKET; PRODUCTIVITY; ECONOMY; POWER; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 3, no. 5, junio 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHO; LEGISLACIÓN; ESTUDIOS SOCIALES; POLÍTICA; OPINIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; MÉXICO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; LAW; LEGISLATION; SOCIAL STUDIES; POLICY; PUBLIC OPINION; DEMOCRACY; PERIODICAL PUBLICATIONS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el derecho y la protesta social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gargarella, Roberto.
Los actos de protesta social han dado lugar a una controversia en la que se ponen en juego, sea los intereses de los participantes, sea una idea de orden. El análisis de las decisiones judiciales en Estados Unidos y Argentina permite discutir temas tales como los derechos constitucionales de los manifestantes, ciertos aspectos de la democracia deliberativa y los enfoques limitados a la sanción. Todo esto tiene que ver con la función de los jueces que deben considerar las teorías de la democracia cuando piensan acerca del lugar y el rol de las protestas en las sociedades contemporáneas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO; PROTESTA SOCIAL; DEMOCRACIA; LAW; SOCIAL PROTEST; DEMOCRACY; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3307
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional