Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los proyectos de nueva legislación de la tierra en el Ecuador (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Carrión Sánchez, Diego.
La propiedad privada es una de las relaciones sociales más naturalizadas. Se la entiende como algo fijo, inapelable, concedido por el orden natural a los más fuertes y hasta recubierta de un halo metafísico cuando se supone producto del designio divino.1 La propiedad de la tierra es la más apegada a estas ideas, enarboladas en la actualidad por aquellos sectores auto-declarados adalides de la modernidad en el campo. La historización de esta relación social puede aportar un marco adecuado para la discusión de la redistribución de la tierra, en un sentido político. La primera parte de este artículo aborda de manera breve la historia de la propiedad de la tierra en el Ecuador, y plantea algunos elementos sobre la estructura actual de la propiedad. En la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; LEYES; TIERRA; PROPIEDAD PRIVADA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; LAWS; EARTH; PRIVATE PROPERTY; CONSTITUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4311
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los retos de la próxima asamblea constituyente en torno a las definiciones del nuevo ordenamiento jurídico nacional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Pazmiño, Diego.
Con motivo de la consulta popular del pasado 15 de abril, una de las opiniones ciudadanas que se repetía diariamente en la prensa era que la Asamblea Nacional Constituyente nos daría ‘mejores leyes’. Este convencimiento espontáneo expresa uno de los principales problemas jurídicos que la constituyente deberá asumir. ¿Cuál es la utilidad de una nueva constitución política si las actuales leyes no se cambian? ¿De qué sirven los derechos y garantías constitucionales si las leyes que regulen su efectivo ejercicio no se dictan? ¿Cómo va a actualizarse el actual ordenamiento jurídico de acuerdo con el nuevo marco constitucional? ¿Cómo van a regir los principios y garantías ciudadanas y la nueva estructura institucional, luego de que se apruebe la nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ORDENAMIENTO JURÍDICO; CONSULTA POPULAR; GARANTÍAS; LEYES; POLÍTICAS PÚBLICAS; NORMAS CODIFICADAS; DERECHOS ADQUIRIDOS; ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL; CÓDIGO CIVIL; LEYES ORGÁNICAS; SEGURIDAD JURÍDICA; ECUADOR; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CONSULTATION; WARRANTIES; LAWS; PUBLIC POLICY; CODIFIED RULES; EXISTING; INSTITUTIONAL ORGANIZATION; CIVIL CODE; ORGANIC LAWS; LEGAL SECURITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
“¿Cómo pensar una economía política?" Argumento general para PEKEA (Tema Central) Buscador Latinoamericano
El pensamiento económico dominante se considera todavía heredero de la economía política clásica, a pesar de ser hoy el resultado de un alejamiento progresivo y de una autonomización vis-a-vis de otras formas de pensamiento y de producción de conocimientos sobre el hombre y la sociedad. Estos disidentes de las ciencias del hombre y de la sociedad han llegado a sostener la idea de que puede ser identificada en el campo de las actividades humanas y sociales una categoría de acontecimientos específicos que serían sólo propios del ámbito de la economía. Los economistas, considerándose como los especialistas del estudio de esta categoría de acontecimientos, se convencieron entonces de que los comportamientos económicos dependen únicamente de factores económicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; POLÍTICA; HUMANO; LEYES; MORAL; IDEOLOGÍA; PROYECTO; PRÁCTICAS SOCIALES; PEKEA; ECONOMY; POLITIC; HUMAN; LAWS; MORAL; IDEOLOGY; PROJECT; SOCIAL PRACTICES; PEKEA; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Plan Sur de México y sus efectos sobre la migración internacional (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas R., Rodolfo.
La migración internacional pasa de ser materia de interés entre gobiernos para ser asunto de gobernabilidad interna. Los gobiernos, particularmente los de países de origen de la migración, no debieran posponer su decidida actuación a favor de sus ciudadanos, ni dejar solos y vulnerables a sus migrantes en su transitar internacional, pues si bien los riesgos inmediatos son para quienes migran, en el mediano plazo los riesgos son para los gobiernos y, de persistir en ese proceder, para la soberanía de los Estados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; GOBERNABILIDAD INTERNA; ECONOMÍA; FRONTERA; LEYES; PROCESOS; ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); DIVERSIDAD; SOCIEDAD; MIGRATION; INTERNAL GOVERNANCE; ECONOMY; FRONTIER; LAWS; PROCESSES; ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (UN); DIVERSITY; SOCIETY; MEXÍCO; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva ley de inmigración en Arizona (Coyutura) Buscador Latinoamericano
El 23 de abril de 2010, la gobernadora del Estado de Arizona, Jan Brewer, firmó la aprobación de la Ley SB 1070, que entrará en vigor en los próximos meses. Esta ley es considerada como la normativa de inmigración más dura aprobada, hasta ahora, en Estados Unidos. Entre sus principales aspectos, dicha ley contempla la tipificación de la migración irregular como delito federal. Además, otorga facultades "extraordinarias" a la policía local para aplicar la "duda razonable", como argumento para indagar o detener a aquellos inmigrantes quienes sean sospechosos de estar en situación migratoria irregular. La Ley incluye sanciones a quienes empleen, o incluso, transporten inmigrantes "irregulares". Por estos motivos, sus críticos aseguran que esta normativa dio...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARIZONA (ESTADOS UNIDOS); EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; LEYES; FUENTES DE CONSULTA; ARIZONA (UNITED STATES); EMIGRATION AND IMMIGRATION; MIGRATION; LAWS; REFERENCE SOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo [Cuadros y gráficos. Urvio no.7, mayo 2009] Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADÍSTICAS; INVESTIGACIÓN; CUADRO COMPARATIVO; VIOLENCIA; LEYES; CÁRCELES; PANDILLAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; CENTROAMÉRICA; STATISTICS; RESEARCH; COMPARATIVE TABLE; VIOLENCE; LAWS; PRISONS; GANGS; MASS MEDIA; LATIN AMERICA; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Carlos Aguirre Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime.
Entrevista coordinada por Jaime Erazo Espinosa, investigador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, sede Ecuador, y editor de URVIO, en abril de 2009
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; LEYES; SISTEMAS JUDICIALES; DELITO; AMÉRICA LATINA; ENTREVISTAS; VIOLENCE; LAWS; JUDICIAL SYSTEMS; CRIME; LATIN AMERICA; INTERVIEWS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 6, mayo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Esta vez, hemos intentado diversificar los géneros y el uso de herramientas del periodismo investigativo. Aparte de los artículos académicos del Dossier, que en esta ocasión hablan del "agua", incluimos secciones de investigación, actualidad, reportaje, crónica, agenda ambiental y educación ambiental.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; RECURSOS NATURALES; AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; LEYES; ECUADOR; ENVIRONMENT; NATURAL RESOURCES; WATER; WATER RESOURCES; LAWS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los retos de la próxima asamblea constituyente en torno a las definiciones del nuevo ordenamiento jurídico nacional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Pazmiño, Diego.
Con motivo de la consulta popular del pasado 15 de abril, una de las opiniones ciudadanas que se repetía diariamente en la prensa era que la Asamblea Nacional Constituyente nos daría ‘mejores leyes’. Este convencimiento espontáneo expresa uno de los principales problemas jurídicos que la constituyente deberá asumir. ¿Cuál es la utilidad de una nueva constitución política si las actuales leyes no se cambian? ¿De qué sirven los derechos y garantías constitucionales si las leyes que regulen su efectivo ejercicio no se dictan? ¿Cómo va a actualizarse el actual ordenamiento jurídico de acuerdo con el nuevo marco constitucional? ¿Cómo van a regir los principios y garantías ciudadanas y la nueva estructura institucional, luego de que se apruebe la nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ORDENAMIENTO JURÍDICO; CONSULTA POPULAR; GARANTÍAS; LEYES; POLÍTICAS PÚBLICAS; NORMAS CODIFICADAS; DERECHOS ADQUIRIDOS; ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL; CÓDIGO CIVIL; LEYES ORGÁNICAS; SEGURIDAD JURÍDICA; ECUADOR; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CONSULTATION; WARRANTIES; LAWS; PUBLIC POLICY; CODIFIED RULES; EXISTING; INSTITUTIONAL ORGANIZATION; CIVIL CODE; ORGANIC LAWS; LEGAL SECURITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Carlos Aguirre Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime.
Entrevista coordinada por Jaime Erazo Espinosa, investigador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, sede Ecuador, y editor de URVIO, en abril de 2009
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; LEYES; SISTEMAS JUDICIALES; DELITO; AMÉRICA LATINA; ENTREVISTAS; VIOLENCE; LAWS; JUDICIAL SYSTEMS; CRIME; LATIN AMERICA; INTERVIEWS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los proyectos de nueva legislación de la tierra en el Ecuador (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Carrión Sánchez, Diego.
La propiedad privada es una de las relaciones sociales más naturalizadas. Se la entiende como algo fijo, inapelable, concedido por el orden natural a los más fuertes y hasta recubierta de un halo metafísico cuando se supone producto del designio divino.1 La propiedad de la tierra es la más apegada a estas ideas, enarboladas en la actualidad por aquellos sectores auto-declarados adalides de la modernidad en el campo. La historización de esta relación social puede aportar un marco adecuado para la discusión de la redistribución de la tierra, en un sentido político. La primera parte de este artículo aborda de manera breve la historia de la propiedad de la tierra en el Ecuador, y plantea algunos elementos sobre la estructura actual de la propiedad. En la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; LEYES; TIERRA; PROPIEDAD PRIVADA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; LAWS; EARTH; PRIVATE PROPERTY; CONSTITUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4311
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva ley de inmigraci??n en Arizona (Coyutura) Buscador Latinoamericano
El 23 de abril de 2010, la gobernadora del Estado de Arizona, Jan Brewer, firm?? la aprobaci??n de la Ley SB 1070, que entrar?? en vigor en los pr??ximos meses. Esta ley es considerada como la normativa de inmigraci??n m??s dura aprobada, hasta ahora, en Estados Unidos. Entre sus principales aspectos, dicha ley contempla la tipificaci??n de la migraci??n irregular como delito federal. Adem??s, otorga facultades "extraordinarias" a la polic??a local para aplicar la "duda razonable", como argumento para indagar o detener a aquellos inmigrantes quienes sean sospechosos de estar en situaci??n migratoria irregular. La Ley incluye sanciones a quienes empleen, o incluso, transporten inmigrantes "irregulares". Por estos motivos, sus cr??ticos aseguran que esta...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARIZONA (ESTADOS UNIDOS); EMIGRACI??N E INMIGRACI??N; MIGRACI??N; LEYES; FUENTES DE CONSULTA; ARIZONA (UNITED STATES); EMIGRATION AND IMMIGRATION; MIGRATION; LAWS; REFERENCE SOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Plan Sur de México y sus efectos sobre la migración internacional (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas R., Rodolfo.
La migración internacional pasa de ser materia de interés entre gobiernos para ser asunto de gobernabilidad interna. Los gobiernos, particularmente los de países de origen de la migración, no debieran posponer su decidida actuación a favor de sus ciudadanos, ni dejar solos y vulnerables a sus migrantes en su transitar internacional, pues si bien los riesgos inmediatos son para quienes migran, en el mediano plazo los riesgos son para los gobiernos y, de persistir en ese proceder, para la soberanía de los Estados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; GOBERNABILIDAD INTERNA; ECONOMÍA; FRONTERA; LEYES; PROCESOS; ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); DIVERSIDAD; SOCIEDAD; MIGRATION; INTERNAL GOVERNANCE; ECONOMY; FRONTIER; LAWS; PROCESSES; ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (UN); DIVERSITY; SOCIETY; MEXÍCO; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, leyes y políticas garantistas de seguridad ciudadana (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El marco legal ha sufrido una sustancial modificación que se sustenta en la aprobación de la nueva Constitución y la redacción de dos leyes fundamentales: la reforma al Código Penal y de Procedimiento Penal y la aprobación de la Ley de Seguridad Pública.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; LEYES; MODIFICACIONES; SEGURIDAD CIUDADANA; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; LAWS; MODIFICATIONS; CITIZEN SECURITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de poner en práctica la ley (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillán C., Alfredo.
En este tema no tiene mayor sentido pensar en políticas públicas sobre la legislación en seguridad ciudadana, sino más bien señalar en qué sentido las políticas públicas pueden contribuir a llevar a la práctica los avances que puede tener el nuevo marco constitucional en esta materia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; DERECHOS; LEYES; CUMPLIMIENTO; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; CITIZEN SECURITY; PUBLIC POLICY; RIGHTS; LAWS; COMPLIANCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/960
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo [Cuadros y gráficos. Urvio no.7, mayo 2009] Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADÍSTICAS; INVESTIGACIÓN; CUADRO COMPARATIVO; VIOLENCIA; LEYES; CÁRCELES; PANDILLAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; CENTROAMÉRICA; STATISTICS; RESEARCH; COMPARATIVE TABLE; VIOLENCE; LAWS; PRISONS; GANGS; MASS MEDIA; LATIN AMERICA; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
“¿Cómo pensar una economía política?" Argumento general para PEKEA (Tema Central) Buscador Latinoamericano
El pensamiento económico dominante se considera todavía heredero de la economía política clásica, a pesar de ser hoy el resultado de un alejamiento progresivo y de una autonomización vis-a-vis de otras formas de pensamiento y de producción de conocimientos sobre el hombre y la sociedad. Estos disidentes de las ciencias del hombre y de la sociedad han llegado a sostener la idea de que puede ser identificada en el campo de las actividades humanas y sociales una categoría de acontecimientos específicos que serían sólo propios del ámbito de la economía. Los economistas, considerándose como los especialistas del estudio de esta categoría de acontecimientos, se convencieron entonces de que los comportamientos económicos dependen únicamente de factores económicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; POLÍTICA; HUMANO; LEYES; MORAL; IDEOLOGÍA; PROYECTO; PRÁCTICAS SOCIALES; PEKEA; ECONOMY; POLITIC; HUMAN; LAWS; MORAL; IDEOLOGY; PROJECT; SOCIAL PRACTICES; PEKEA; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leyes, instituciones y educaci??n en patrimonio : la experiencia de la Rep??blica del Ecuador. Buscador Latinoamericano
Echeverr??a Almeida, Jos??; Echeverr??a Mu??oz, Carla Cristina.
Para que un pa??s, un pueblo, una poblaci??n determinada, conozca, valore y usufruct??e debidamente su patrimonio natural y cultural, este debe ser parte esencial de su existencia. En Ecuador, pese a la importancia del patrimonio natural y cultural, se observa un lento proceso respecto al conocimiento, conservac??n/preservaci??n, puesta en valor, uso social, educaci??n y difusi??n del patrimonio; lo que se hace evidente desde la formaci??n del Estado Ecuatoriano en 1830. Sin embargo, a los 177 a??os de vida republicana, un gobierno se preocupa de tomar algunas medidas para proteger el patrimonio cultural, situaci??n que es analizada en este art??culo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; LEYES; LAWS; PATRIMONIO; HERITAGE; EDUCACI??N; EDUCATION; CULTURA; CULTURE; INSTITUCIONES P??BLICAS; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones entre el movimiento indígena y el gobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Simbaña, Floresmilo.
La información y la rendición de cuentas de las autoridades estatales son un requisito fundamental para la democracia. Pero si pensamos la democracia como un sistema político, una rendición de cuentas vía medios de comunicación dista mucho de ser diálogo. Sin participación social activa de los actores involucrados, en el mejor de los casos aquello se reduce a una mera socialización, cuando no a propaganda pura y simple. En cambio, un diálogo implica proceso, debates, consensos y toma de decisiones. El levantamiento indígena convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, el pasado 28 de septiembre y la posterior instalación de las mesas de diálogo entre el gobierno de Rafael Correa y la CONAIE expresan de manera clara y práctica...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; MOVIMIENTO INDÍGENA; CAMPESINOS; PLURINACIONALIDAD; LEYES; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CONFEDERACIÓN KICHWA DEL ECUADOR (ECUARUNARI); AMAZONÍA; INTERCULTURALIDAD; COMERCIO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ESTADO; GOVERNMENT; INDIAN MOVEMENT; FARMERS; PLURINATIONALITY; LAWS; AMAZON; INTERCULTURALITY; TRADE; CITYZEN REVOLUTION; STATE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La renovación de los partidos de centro izquierda (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
Desde hace aproximadamente siete años el panorama político de América Latina evidencia una reorientación ideológica en la región. Dicho fenómeno sociopolítico merece un análisis en detalle y en profundidad desde la politología y la antropología política, capaz de interpretar no sólo el hecho cuantitativo, sino el complejo tramado cultural de una reacción social que toma por sorpresa a propios y extraños en una región que, según algunos «futurólogos sociales», ya debería estar integrada a un pensamiento único y hegemónico. Tal vez, como señala Boaventura de Souza Santos, existe una relación fantasmagórica o de ceguera entre la teoría y la práctica dentro de la izquierda latinoamericana. Así: Domina por ello un comportamiento estratégico que puede ser tanto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RENOVACIÓN; PARTIDOS POLÍTICOS; CENTRO IZQUIERDA; SOCIALISMO; LA CUESTIÓN SOCIAL; ÁREA ECONÓMICA; ÁREA CULTURAL; ÁREA POLÍTICA; NEOLIBERALÍSMO; SOBERANÍA; ALDEA GLOBAL; JUSTICIA; TECNOLOGÍA; ORDENAMIENTOS JURÍDICOS; CLASE TRABAJADORA; REIVINDICACIÓN SOCIAL; IGUALDAD; ECUADOR; RENEWAL; POLITICAL PARTIES; LEFT CENTER; SOCIALISM; THE SOCIAL QUESTION; ECONOMIC AREA; CULTURAL AREA; POLICY AREA; NEOLIBERALISM; SOVEREIGNTY; GLOBAL VILLAGE; JUSTICE; TECHNOLOGY; LAWS; WORKING CLASS; SOCIAL DEMANDS; EQUALITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4919
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional