|
|
|
Registros recuperados: 84 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Molina Salazar, María Belén. |
El presente estudio tiene como propósito analizar cómo la participación ciudadana puede fortalecer la articulación de actividades, es decir la gestión compartida, de los diferentes actores sociales en un espacio determinado, en este caso la provincia de Cotopaxi, permitirá avizorar la problemática de las posibles conexiones entre la oferta institucional con la demanda de la ciudadanía. Se pretende trabajar sobre esta desconexión, para lo cual se propone la puesta en práctica de una herramienta de "Gestión Compartida de Servicios Sociales" mediante la articulación de los tres niveles de gobierno: las prefecturas, los municipios y las juntas parroquiales, donde la participación ciudadana juegue un papel potenciador de la experiencia a través de unos... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: GESTIÓN SOCIAL; PROGRAMAS DE AYUDA; COTOPAXI (ECUADOR); POLÍTICA DE SALUD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MATERNIDAD GRATUITA; LEGISLACIÓN. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/58 |
| |
|
|
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny. |
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3922 |
| |
|
| |
|
|
Guarisco, Claudia. |
El presente trabajo busca evaluar los factores que posibilitaron la adhesión indígena al mandato estatal de contribuir con el financiamiento de la asociación política a través del tributo. El escenario en que se desarrolla es la sierra nor-central y meridional de la actual república ecuatoriana y, temporalmente, abarca la primera mitad del siglo XIX. La investigación no pretende elucidar los factores subjetivos presentes en la legitimidad de la dominación, sino simplemente situar las condiciones en que los indios estuvieron más o menos dispuestos a acatar el mandato estatal. En ese sentido, el trabajo pone especial énfasis en las condiciones de vida del campesinado ecuatoriano, atendiendo al destino de los resguardos y a la incidencia que tuvo su... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS; HISTORIA; COMUNIDADES INDÍGENAS; DOMINACIÓN; LEGISLACIÓN; PERÍODO REPUBLICANO. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/425 |
| |
|
| |
|
|
Torres Dávila, María Soledad. |
Si bien la discapacidad afecta a todos los miembros del grupo familiar, esta investigación se centrará en las dificultades y conflictos de las mujeres, particularmente las madres que se encargan del cuidado y rehabilitación de las ersonas especiales, en este caso de niños/as. Esta investigación analiza las diferentes interacciones que establecen estas madres con distintos actores, percepciones en el campo de la discapacidad: médicos, terapeutas; el Estado; otros miembros de la familia; organizaciones de la sociedad civil. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: MATERNIDAD; DISCAPACIDAD; LEGISLACIÓN; ECUADOR; DISCRIMINACIÓN. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/75 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Torres Dávila, María Soledad. |
Si bien la discapacidad afecta a todos los miembros del grupo familiar, esta investigación se centrará en las dificultades y conflictos de las mujeres, particularmente las madres que se encargan del cuidado y rehabilitación de las ersonas especiales, en este caso de niños/as. Esta investigación analiza las diferentes interacciones que establecen estas madres con distintos actores, percepciones en el campo de la discapacidad: médicos, terapeutas; el Estado; otros miembros de la familia; organizaciones de la sociedad civil. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: MATERNIDAD; DISCAPACIDAD; LEGISLACIÓN; ECUADOR; DISCRIMINACIÓN. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/75 |
| |
Registros recuperados: 84 | |
|
|
|