Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 81
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador 122
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La legislación de drogas en México y su impacto en la situación carcelaria y los derechos humanos 122
Hernández Pontón, Ana Paula.
A pesar de que la relación entre la prohibición y penalización de las drogas y el aumento de la población carcelaria en el mundo ha sido afirmada por diversos académicos y organizaciones, esta relación no ha sido investigada en el caso concreto de México. El objetivo de esta investigación es analizar cuál ha sido el impacto de la legislación que regula los delitos vinculados con drogas en la situación carcelaria del país y en los derechos humanos de la gente encarcelada por dichos delitos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOBRE DROGAS; CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS; LEGISLACIÓN; TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES; PRISIONES; PRISIONERO; DERECHOS HUMANOS; MÉXICO; DRUG POLICY; DRUG AND NARCOTIC CONTROL; LEGISLATION; DRUG TRAFFIC; PRISONS; PRISONERS; HUMAN RIGHTS; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. [no. 13, junio 2013. REVISTA COMPLETA] 122
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos P??blicos.
La presente edici??n de URVIO aporta elementos de debate sobre el tema de la ???Despenalizaci??n de las drogas???, a partir de art??culos que responden a las inquietudes de varios pa??ses y de la regi??n latinoamericana. Estos aportes giran en funci??n del prohibicionismo y penalizaci??n de las drogas, y su vinculaci??n con las agendas de seguridad nacional y regional en Latinoam??rica, el an??lisis de las propuestas de despenalizaci??n y de la legalizaci??n de las drogas en los ??ltimos a??os y finalmente las razones restrictivas al cambio del paradigma prohibicionista de las drogas psicotr??picas. Estas y otras interrogantes no menos importantes son abordadas en el presente n??mero de URVIO a trav??s de ocho art??culos de investigaci??n, una...
Tipo: Revista Palavras-chave: POL??TICAS DE DROGAS; AM??RICA LATINA; DESPENALIZACI??N; TR??FICO DE DROGAS; LEGALIZACI??N; MARIHUANA; DROGADICTOS; DEMOCRACIA DELIBERATIVA; HOJA DE COCA; LEGISLACI??N; DROGAS ILEGALES; ECUADOR; M??XICO; BOLIVIA; DRUG POLICY; LATIN AMERICA; DECRIMINALIZATION; DRUG TRAFFICKING; PROBATE; JUNKIES; DEMOCRACY DELIBERATIVE; COCA; LEGISLATION; ILLEGAL DRUGS; DROGAS PSICOTR??PICAS; PSYCHOTROPIC DRUGS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Objetividad jurídica, derechos humanos y estado de excepción 122
Cantú Martínez, Silvano.
La objetividad jurídica moderna fracasa ante la normalización creciente de la suspensión y/o restricción selectiva del derecho (particularmente de las reglas democráticas y los derechos humanos) en aras del derecho mismo. Para desenvolver este argumento, esta investigación explora: 1. La regularidad del antagonismo manifiesto a través del estado de excepción y los derechos humanos en la modernidad; 2. El análisis de la regulación jurídica internacional de los estados de excepción; y 3. La caracterización de un estado de excepción global que se verifica en nuestros días y que asume las formas de lo que llamaré “securitismo neoliberal”.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; DERECHOS CIVILES; ESTADOS DE EXCEPCIÓN; LEGISLACIÓN; VIOLENCIA; DEMOCRACIA; HUMAN RIGHTS; CIVIL AND POLITICAL RIGHTS; EXCEPTION STATEMENTS; LEGISLATION; VIOLENCE; DEMOCRACY; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo 122
Morales Villagómez, Gabriel Geovanny.
El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; NEOCONSTITUCIONALISMO; POLÍTICA PETROLERA; GOBERNANZA ENERGÉTICA; LEGISLACIÓN; ECUADOR; OIL; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; PUBLIC POLICY; STATE; NEOCONSTITUTIONALISM; OIL POLICY; ENERGY GOVERNANCE; LEGISLATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre cruces del estado penal : el caso ecuatoriano neoliberal, 2003-4 122
Garcés, Chris.
Las condiciones de aplicación de la legislación penal, el hacinamiento y la sobrepoblación de la Penitenciaría del Litoral, son el otro lado de la regeneración urbana de Guayaquil. La crucifixión de los detenidos con su amplio impacto público en 2003 permite desentrañar el significado teológico político de un acontecimiento que evidenció la vigencia de un Estado penal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO PENAL; NEOLIBERALISMO; GOBIERNO CENTRAL; SISTEMA PENAL; LEGISLACION; POLÍTICAS PÚBLICAS; PRISIONES; CRIMINAL LAW; NEOLIBERALISM; PENAL SYSTEM; LEGISLATION; PUBLIC POLICY; PRISONS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La penalizaci??n de drogas en Am??rica Latina desde el marco legal y constitucional (Comparativo) 122
Monroy D??az, Javier.
En esta secci??n comparativa se realiza una descripci??n de los principios b??sicos del marco legal, jur??dico y la normatividad vigente sobre la penalizaci??n de las drogas il??citas y estupefacientes en varios pa??ses de Am??rica Latina. Para ello, se ha divido este comparativo en tres secciones de acuerdo con las zonas geogr??ficas de la regi??n, con el fin de facilitar la sistematizaci??n de la informaci??n recopilada y, por supuesto, su aprehensi??n. En primer lugar tenemos a M??xico como l??der de la zona norte donde el conflicto social, el sicariato y el narcotr??fico son mucho m??s delicados que en el resto de pa??ses latinoamericanos debido a su ubicaci??n geoestrat??gica. En M??xico se vive d??a a d??a una lucha de los carteles de drogas por el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PENALIZACI??N; DROGAS PSICOTR??PICAS; AM??RICA LATINA; LEGISLACI??N; POL??TICA ANTIDROGAS; TR??FICO DE DROGAS; PENALTY; DRUG PSYCHOACTIVE; LATIN AMERICA; LEGISLATION; DRUG POLICY; DRUG TRAFFICKING; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5472
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador 122
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : el reto de la descentralizaci??n (Tema Central) 122
Moncayo, Paco.
Existen las normas constitucionales, legales y reglamentarias suficientes y convenientes para que el proceso descentralizador se cumpla. Adem??s, hay en la casi totalidad de los ecuatorianos la convicci??n de la necesidad de cambiar radicalmente la actual estructura, fruto de un amplio debate pol??tico y acad??mico realizado durante d??cadas. Lo que no se ha observado es una voluntad real por parte de los conductores del Estado para llevar a efecto el proceso transformador, en ocasiones por la par??lisis que produce el sectarismo y, en otras, por la adhesi??n al inmovilismo fruto de intereses mezquinos de los beneficiarios de la estructura que permite el abuso corrupto del poder, en beneficio propio o de terceros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; CLIENTELISMO; SISTEMA EDUCATIVO; GEOPOL??TICA; COLONIALISMO; DEPENDENCIA; ORGANIZACI??N DEL ESTADO; DESEQUILIBRIO ESPACIAL; DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL; GLOBALIZACI??N; ORDENAMIENTO ESPACIAL; LEGISLACI??N; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CLIENTELISM; EDUCATION SYSTEM; GEOPOLITICS; COLONIALISM; DEPENDENCE; STATE ORGANIZATION; SPACE IMBALANCE; STRUCTURAL IMBALANCE; GLOBALIZATION; SPACE MANAGEMENT; LEGISLATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una lectura de la reforma migratoria en Cuba (Coyuntura). 122
Fiallo, Liliam.
El pasado 16 de octubre de 2012 fueron promulgadas en la Gaceta Oficial de la Rep??blica de Cuba No. 44 un conjunto de normas jur??dicas que introdujeron profundos cambios en la pol??tica migratoria cubana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; REFORMAS LEGALES; LEGISLACI??N; CUBA; MIGRATION; LEGAL REFORMS; LEGISLATION; POL??TICA MIGRATORIA; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) 122
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACIÓN; ECUADOR; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La prohibici??n de las drogas en M??xico (1912-1929) (Investigaci??n) 122
Schievenini Stefanoni, Jos?? Domingo.
Este trabajo analiza una serie de dispositivos legales de aplicaci??n nacional relacionados con la prohibici??n de drogas, promulgados en M??xico entre 1912 y 1929. Este an??lisis se realiza en funci??n del contexto legislativo en el que cada uno de esos dispositivos fue elaborado, para, con ello, aproximarse a las razones hist??ricas por las cuales el Gobierno mexicano opt?? por prohibir (1920) y a??os despu??s por criminalizar (1929) medicamentos que antes ??l mismo regulaba. Este texto muestra c??mo la transformaci??n de las leyes en materia de drogas ocurrida en las primeras d??cadas del siglo XX fue influida por la presi??n y las tendencias internacionales, y muestra tambi??n c??mo esta transformaci??n fue parte de un proceso interno que se remonta al...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DROGAS; NARC??TICOS; CONTRABANDO DE DROGAS; NARCOTRAFICANTES; LEGISLACI??N; M??XICO; DRUGS; NARCOTICS; CONTRABAND DRUGS; DRUG TRAFFICKERS; LEGISLATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una reforma migratoria largamente esperada (Coyuntura) 122
Cuadra, Elvira.
En el artículo de Elvira Cuadra de la sección Coyuntura, se aborda la situación actual de la reforma migratoria integral en Estados Unidos impulsada por el presidente Barack Obama. Esta sección busca dimensionar las contradicciones e implicaciones políticas de dicha reforma, así como la importancia y el alcance que tendría para los casi once millones de migrantes irregulares de ese país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; REFORMA MIGRATORIA; ESTADOS UNIDOS; LEGISLACIÓN; LEGALIZACIÓN DE INDOCUMENTADOS; MIGRATION; INMIGRATION REFORM; UNITED STATES; LEGISLATION; PROBATE OF UNDOCUMENTED.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma al mercado de valores (I). (Análisis) 122
Rosero, Luis.
El proyecto de Ley de mercado de valores propuesto por el Ministerio Coordinador de la Política Económica plantea unificar los mercados de valores y crear mecanismos de regulación y supervisión. Esta reforma introduce los mercados multilaterales de negociación y mercados alternativos bursátiles; además, permite la participación de la banca pública, la economía popular y solidaria y la participación de los pequeños inversionistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADO DE VALORES; POLÍTICA ECONÓMICA; BOLSAS DE VALORES; BANCOS PÚBLICOS; ECONOMÍA SOLIDARIA; INVERSIONES; LEGISLACIÓN; STOCK MARKET; ECONOMIC POLICY; STOCK EXCHANGE; PUBLIC BANKS; SOLIDARITY ECONOMY; INVESTMENTS; LEGISLATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3579
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sociedad del riesgo y el discurso criminalizador de las drogas 122
Paladines Rodr??guez, Jorge Vicente.
El fuerte lado punitivo de la legislaci??n anti-drogas en Ecuador no fue producto ??nicamente de las presiones internacionales de la ???guerra contra las drogas???. Si bien los Estados Unidos ejercieron una influencia diplom??tica importante, hubo algo m??s que potenci?? la conciencia antidrogas del legislador ecuatoriano. En el af??n de descubrir esta interrogante nos proponemos usar la categor??a de la sociedad del riesgo como patr??n subjetivo que construye una realidad social a partir de percepciones probables del da??o. Nuestro objetivo es descubrir si hubo elementos de la sociedad del riesgo en la construcci??n de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotr??picas (Ley 108) a trav??s del an??lisis del discurso en las intervenciones parlamentarias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIEDAD; CONSUMO DE DROGAS; SOCIEDAD DEL RIESGO; PODER; SEGURIDAD LEGAL; RELACIONES INTERNACIONALES; LEGISLACI??N; CRIMINALIZACI??N DEL CONSUMO; POL??TICAS ANTIDROGAS; COMERCIALIZACI??N DE LAS DROGAS; SOCIETY; DRUG; RISK SOCIETY; POWER; LEGAL SECURITY; INTERNATIONAL RELATIONS; LEGISLATION; CONSUMPTION CRIMINALIZATION; DRUG POLICY; MARKETING OF DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El involucramiento de las Fuerzas Armadas en actividades de seguridad en las Américas (Comparativo) 122
Coimbra, Luiz Octavio.
En esta sección comparativa se realiza un resumen de la información presentada en el informe titulado “Pesquisa sobre el involucramiento de las Fuerzas Armadas del continente americano en actividades de seguridad pública” preparado por la Junta Interamericana de Defensa (JID), órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA). El documento de la JID presenta información oficial, entregada por los gobiernos, sobre aspectos relativos a la estructura interna y los marcos legales que justifican y establecen las bases para la actuación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública en los países de las Américas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME COMPARATIVO; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNOS; LEGISLACIÓN; CONTINENTE AMERICANO; COMPARATIVE REPORT; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; GOVERNMENTS; LEGISLATION; AMERICAS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 15, abril 2013. BOLETÍN COMPLETO] 122
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El boletín AndinaMigrante número 15 analiza la movilidad de jubilados y ‘expatriados’ desde algunos países del norte hacia el sur, particularmente desde Canadá y Estados Unidos hacia los Andes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; ECONOMÍA; JUBILADOS; LEGISLACIÓN; MIGRACIÓN RESIDENCIAL; ESTADOS UNIDOS; AMÉRICA LATINA; MIGRATION; ECONOMY; RETIRED; LEGISLATION; RESIDENTIAL MIGRATION; UNITED STATES; LATIN AMERICA; CANADÁ.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5075
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Definiciones y clasificaciones de armas de fuego (Comparativo) 122
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
El siguiente comparativo realiza contrastes entre definiciones y clasificaciones de las armas de fuego, entre el comercio legal e ilegal, entre los países productores, exportadores e importadores, entre las tasas de homicidio por armas de fuego en los países de América Latina y entre los países en cuanto a su legislación sobre control y tenencia de armas, violencia armada y homicidios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARMAS DE FUEGO; TIPOLOGÍAS; LEGISLACIÓN; CONTROL DE ARMAS; VIOLENCIA; AMÉRICA LATINA; FIREARMS; TYPOLOGIES; LEGISLATION; ARMS CONTROL; VIOLENCE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La palma africana en la provincia de Los Ríos : negocio agro-empresarial, prebendas estatales y violaciones de derechos campesinos (Estudios de caso) 122
Landivar García, Natalia; Jácome López, Germán; Macías Yela, Mario.
El análisis del clúster de palma africana en la parte alta de la provincia de Los Ríos es emblemático para revelar un estado actualizado del poder de incidencia que vienen ejerciendo las empresas agro-industriales en este país. Como evidencia, el análisis de los actores de este clúster, este sector cuenta hoy en día con un fuerte soporte estatal, producto de coaliciones entre el Estado y un puñado de grandes empresas que concentran la renta del mismo. Su contrapartida es la violación a los Derechos Humanos de la población campesina y de pequeños productores, proceso, en apariencia, ocultado por la discriminación histórica hacia estos sectores y que continúa consolidado desventajas históricas y la deuda social en nuestra sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLÚSTER DE PALMA AFRICANA; DERECHOS DE LOS CAMPESINOS; PEQUEÑOS PRODUCTORES; LEGISLACIÓN; AGROINDUSTRIA; ESTADO; VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; AFRICAN PALM CLUSTER; RIGHTS OF FARMERS; SMALL PRODUCERS; LEGISLATION; AGROINDUSTRY; STATE; VIOLATION OF HUMAN RIGHTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo 122
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Registros recuperados: 81
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional