Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador : 1979-2002 122
Verdugo Silva, Teodoro.
Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez. Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ecuatoriana, Francisco Sánchez busca explicar la dinámica del sistema político en Ecuador durante el periodo comprendido entre el inicio de la denominada transición a la democracia (1979) y la elección presidencial del coronel Lucio Gutiérrez (2002). Lapso que estuvo caracterizado por reformas normativas, golpes de Estado, escándalos de corrupción, patrimonialismo, personalismo, populismo, violación de derechos humanos, entre otros hechos. La pregunta que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; SISTEMA POLÍTICO; PODER LEGISLATIVO; PODER ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEM; LEGISLATURE; ELECTORAL; CONSTITUENT ASSEMBLY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participaci??n pol??tica de actores afroecuatorianos en el legislativo : de 1979 a 2009 122
Nazareno, Marcela del Carmen.
Los habitantes descendientes del continente africano asentados en el Ecuador, a partir de noviembre de 15531 (Sylva, Erika, 2010: 27) tienen una participaci??n en pol??tica diferente al resto de la poblaci??n ecuatoriana, precisamente, a trav??s de esta investigaci??n se intenta demostrar, las causas de esa diferencia. Ante la carencia de estudios significativos sobre la participaci??n y representaci??n pol??tica de los afroecuatorianos, es pertinente iniciar un estudio que valorice la tem??tica, adem??s, tiene como finalidad resarcir cuestionamientos sobre la falta de aportes e inter??s desde el mismo pueblo afroecuatoriano para suplir estas carencias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; AFROECUATORIANOS; GRUPOS ??TNICOS; PARTICIPACI??N POL??TICA; PODER LEGISLATIVO; RACISMO; IDENTIDAD ??TNICA; EXCLUSI??N SOCIAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2007; ETHNIC GROUPS; POLITICAL PARTICIPATION; LEGISLATURE; RACISM; ETHNIC IDENTITY; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reelecci??n legislativa en Ecuador : conexi??n electoral, carreras legislativas y partidos pol??ticos (1979-1998) (An??lisis) 122
Mej??a Acosta, Andr??s.
Desde la reforma de 1994, cuando se permiti?? la participaci??n de independientes y la reelecci??n inmediata de los legisladores, se ha producido una tendencia al incremento de diputados reelectos. Esto ha tenido como consecuencia el predominio del Partido Social cristiano en el Congreso y el desarrollo de una carrera legislativa de los diputados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PODER LEGISLATIVO; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POL??TICOS; REELECCIONES; LEGISLATURE; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES; REELECTION; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5321
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres congresistas. Estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003-2005 (Reseñas) 122
Burbano, Felipe.
Nadie que lea el libro de Violeta Mosquera dejará de sentir una cierta incomodidad con su identidad y postura de género. Se verá confrontado con los juegos de poder inscritos en las representaciones de género de las cuales todos somos, de distinto modo, partícipes. Aunque la investigación se concentre en las relaciones entre diputadas y diputados en el ámbito del Congreso Nacional, en los estereotipos sexistas que median sus relaciones, las luces del trabajo se proyectan sobre lo que podríamos llamar la cultura patriarcal de la sociedad ecuatoriana, sus rasgos, sus contenidos, sus modos de subordinar a la mujer dentro de estructuras jerárquicas. Cuando son sutiles, incisivos, minuciosos, atentos, los análisis de las representaciones penetran el abigarrado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; PODER LEGISLATIVO; MUJERES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; GENDER; LEGISLATURE; WOMEN; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los arrabales del Estado de naturaleza (Coyuntura) 122
Bustamante, Fernando.
Es a tal punto profundo este proceso y tan generalizada la supresi??n del imperio de la ley que resulta una tarea ??mproba y casi imposible seguir la pista al c??mulo de violaciones que se precipitan en cascada sobre una opini??n p??blica que no alcanza a calibrar la magnitud de una violaci??n antes de que otra a??n m??s clamorosa tome su lugar en los titulares de la prensa. De hecho, bien podr??a decirse que el ejercicio mismo de hacer el inventario de la ilegalidad se hace casi in??til y de una esterilidad deprimente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADO; POL??TICA; PARTIDOS POL??TICOS; PODER LEGISLATIVO; CONFLICTOS POL??TICOS; DERECHOS; MAFIAS POL??TICAS; ECUADOR; STATE; POLITIC; MATCHES POLITICAL; LEGISLATURE; CONFLICTS POLITICAL; RIGHTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los arrabales del Estado de naturaleza (Coyuntura) 122
Bustamante, Fernando.
Es a tal punto profundo este proceso y tan generalizada la supresión del imperio de la ley que resulta una tarea ímproba y casi imposible seguir la pista al cúmulo de violaciones que se precipitan en cascada sobre una opinión pública que no alcanza a calibrar la magnitud de una violación antes de que otra aún más clamorosa tome su lugar en los titulares de la prensa. De hecho, bien podría decirse que el ejercicio mismo de hacer el inventario de la ilegalidad se hace casi inútil y de una esterilidad deprimente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; PODER LEGISLATIVO; CONFLICTOS POLÍTICOS; DERECHOS; MAFIAS POLÍTICAS; ECUADOR; STATE; POLITIC; MATCHES POLITICAL; LEGISLATURE; CONFLICTS POLITICAL; RIGHTS; EQUATOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador : 1979-2002 122
Verdugo Silva, Teodoro.
Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez. Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ecuatoriana, Francisco Sánchez busca explicar la dinámica del sistema político en Ecuador durante el periodo comprendido entre el inicio de la denominada transición a la democracia (1979) y la elección presidencial del coronel Lucio Gutiérrez (2002). Lapso que estuvo caracterizado por reformas normativas, golpes de Estado, escándalos de corrupción, patrimonialismo, personalismo, populismo, violación de derechos humanos, entre otros hechos. La pregunta que titula...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; SISTEMA POLÍTICO; PODER LEGISLATIVO; PODER ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEM; LEGISLATURE; ELECTORAL; CONSTITUENT ASSEMBLY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres congresistas. Estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003-2005 (Reseñas) 122
Burbano, Felipe.
Nadie que lea el libro de Violeta Mosquera dejará de sentir una cierta incomodidad con su identidad y postura de género. Se verá confrontado con los juegos de poder inscritos en las representaciones de género de las cuales todos somos, de distinto modo, partícipes. Aunque la investigación se concentre en las relaciones entre diputadas y diputados en el ámbito del Congreso Nacional, en los estereotipos sexistas que median sus relaciones, las luces del trabajo se proyectan sobre lo que podríamos llamar la cultura patriarcal de la sociedad ecuatoriana, sus rasgos, sus contenidos, sus modos de subordinar a la mujer dentro de estructuras jerárquicas. Cuando son sutiles, incisivos, minuciosos, atentos, los análisis de las representaciones penetran el abigarrado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; PODER LEGISLATIVO; MUJERES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; GENDER; LEGISLATURE; WOMEN; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los arrabales del Estado de naturaleza (Coyuntura) 122
Bustamante, Fernando.
Es a tal punto profundo este proceso y tan generalizada la supresión del imperio de la ley que resulta una tarea ímproba y casi imposible seguir la pista al cúmulo de violaciones que se precipitan en cascada sobre una opinión pública que no alcanza a calibrar la magnitud de una violación antes de que otra aún más clamorosa tome su lugar en los titulares de la prensa. De hecho, bien podría decirse que el ejercicio mismo de hacer el inventario de la ilegalidad se hace casi inútil y de una esterilidad deprimente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; PODER LEGISLATIVO; CONFLICTOS POLÍTICOS; DERECHOS; MAFIAS POLÍTICAS; ECUADOR; STATE; POLITIC; MATCHES POLITICAL; LEGISLATURE; CONFLICTS POLITICAL; RIGHTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3806
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional