Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dolarizaci??n de cristal (Cr??tica Bibliogr??fica) 122
Mont??far, C??sar.
El libro de Juan Fernando Ter??n, Dolarizaci??n de cristal, se inscribe en este torrente bibliogr??fico. Sin embargo, a diferencia de los dem??s libros que sobre el tema dolarizaci??n se han escrito y publicado en este a??o, al de Ter??n lo distinguen y benefician al menos dos particularidades. La primera, es que siendo la dolarizaci??n un tema econ??mico, para el cual se requiere conocer los rudimentos de esta ciencia social o ciencia exacta (seg??n la posici??n que deseemos tomar en este ardoroso debate) su autor no solo es economista de formaci??n sino adem??s alguien con amplios conocimientos de antropolog??a y sociolog??a, lo cual brinda al texto, no solo la ventaja de incorporar temas sociales y pol??ticos, sino una visi??n un tanto diferente,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; DOLARIZACI??N; ECONOM??A; POL??TICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; DOLLARIZATION; ECONOMY; POLICY; GOVERNANCE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rehaciendo la naci??n : lugar, identidad y pol??tica en Am??rica Latina (Cr??tica bibliogr??fica). 122
Garc??a, Fernando.
Este insinuante libro publicado originalmente en ingl??s en 1996 es resultado de una investigaci??n realizada en el Ecuador durante 1993 y 1994 por las dos autoras, la una ge??grafa y la otra soci??loga, y un grupo de colaboradores sobre el tema de la naci??n, el nacionalismo y la identidad nacional. El trabajo se inscribe y aporta elementos a una problem??tica poco investigada en el pa??s, como es la incidencia en la re-formaci??n de la naci??n y de su identidad de las "plurinacionalidades y las identidades etnizadas", como las denomina el estudio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; NACIONALISMO; TERRITORIO; IDENTIDAD NACIONAL; POL??TICA; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; NATIONALISM; TERRITORY; NATIONAL IDENTITY; POLICY; LATIN AMERICA; ETNICIDAD; ETHNICITY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las crisis del presidencialismo (Cr??tica bibliogr??fica) 122
Leiras, Santiago C..
Hacia finales de la d??cada del 70 y en particular a partir de los a??os 80, en un clima de ??poca signado por la puesta en marcha de distintas experiencias de democratizaci??n en Europa meridional y Am??rica Latina, existi?? una fuerte preocupaci??n tem??tica en el campo de las Ciencias Sociales alrededor del fen??meno democr??tico, con especial ??nfasis en el abordaje te??rico de los problemas vinculados con el R??gimen pol??tico y las mediaciones institucionales entre el Estado y la Sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; CRISIS POL??TICA; PRESIDENCIALISMO; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; ITICAL CRISIS; PRESIDENTIALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seducción populista en América Latina (Crítica Bibliográfica). 122
Freidenberg, Flavia.
El populismo ha sido extensamente estudiado en las ciencias sociales, en particular, en un continente fértil en procesos de este tipo como lo ha sido el latinoamericano. Si bien los primeros referentes históricos que dieron origen al término transcurrieron fuera de América Latina antes de la década de 1950 (el movimiento socialista utópico de intelectuales rusos, los movimientos rurales radicales del Medio Oeste de Norteamérica y experiencias diversas en Europa Oriental, Asia y África); la región lo ha visto cómo se ha desarrollado el término para calificar a fenómenos tan diversos como el battlismo, el cardenismo, los partidos apristas, el varguismo posterior al “Estado Novo” en Brasil, el peronismo en Argentina o el valesquismo, el cefepismo y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POPULISMO; MOVIMIENTOS; AMÉRICA LATINA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; GOBIERNO; CLASES SOCIALES; LIDERAZGOS; LITERATURE REVIEW; POPULISM; MOVEMENTS; LATIN AMERICA; POLICY; IDEOLOGY; GOVERNMENT; SOCIAL CLASSES; LEADERSHIP; BRASIL; ARGENTINA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Filosof??a andina : estudio intercultural de Ia sabidur??a aut??ctona andina (Cr??tica bibliogr??fica) 122
Juncosa, Jos??.
Si bien lo ???andino??? o la ???racionalidad andina???, son temas emergentes que con el correr del tiempo han cobrado una visibilidad cada vez mayor, fueron desarrollados en el marco de conclusiones cautelosas debido a la clara conciencia del panorama complejo, poco amigo de generalizaciones f??ciles, que han generado los acercamientos particulares y los enfoques locales. No pod??a ser de otra manera ya que fueron la antropolog??a y en gran medida la historia, los escenarios que han sustentado el debate.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRITICA BIBLIOGR??FICA; FILOSOF??A ANDINA; INTERCULTURALIDAD; SABIDUR??A ANCESTRAL; LITERATURE REVIEW; ANDINA PHILOSOPHY; ANCESTRAL WISDOM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios a lo comentado : Reflexiones a Tenor de los comentarios de Pablo Ospina (Crítica Bibliográfica) 122
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El tema de las relaciones entre las ONG y demás agencias de desarrollo rural y las organizaciones indígenas es ciertamente un tema controvertido. Más cuando el movimiento indígena ecuatoriano se ha convertido, con el paso de los años, en un referente clave de los llamados "nuevos movimientos sociales" latinoamericanos, dada su enorme capacidad de movilización y de interpelación a las más altas instancias del Estado. En esa tesitura, entiendo que advertir sobre los riesgos que comporta el actual esquema de relaciones entre muchas ONG y sus OSG contrapartes, y que califiqué como de "neoindigenismo etnófago", puede herir más de una susceptibilidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´s); DESARROLLO RURAL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ESTADO; CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POLÍTICA; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS (NGOs); RURAL DEVELOPMENT; INDIAN MOVEMENTS; INDIAN; STATE; LITERATURE REVIEW; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a monetaria del Ecuador (Cr??tica Bibliogr??fica) 122
March??n Romero, Carlos.
Ha sido muy grato leer el libro la Econom??a Monetaria del Ecuador de Jaime Morillo Battle, que constituye un meritorio y logrado esfuerzo de elaborar una historia monetaria del pa??s. Hay un inter??s personal en la lectura de la obra por cuanto aborda un per??odo de la historia econ??mica del pa??s que atrajo particularmente mi atenci??n: la d??cada de los a??os veinte y la creaci??n del Banco Central.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; HISTORIA MONETARIA; ECONOM??A; ACADEMIC REVIEW; MONETARY HISTORY; ECONOMY; ECUADOR; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; LITERATURE REVIEW.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : un problema de gobernabilidad (Cr??tica Bibliogr??fica) 122
S??nchez-Parga, Jos??.
El libro de CORDES, Ecuador: un problema de gobernabilidad (Quito, 1996), contribuye con interesantes aportes al debate sobre la reactualizada cuesti??n de la "gobernabilidad" no s??lo desde algunas experiencias latinoamericanas sino tambi??n con una serie de enfoques, desde la institucionalidad, la cultura pol??tica y la pol??tica econ??mica, acerca de las condiciones de la gobernabilidad en el Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; GOBERNABILIDAD; SISTEMA POL??TICO; SOCIEDAD CIVIL; ACADEMIC REVIEW; GOVERNANCE; POLITICAL SYSTEMS; CIVIL SOCIETY; ECUADOR; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; LITERATURE REVIEW.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seducción populista en América Latina (Crítica Bibliográfica). 122
Freidenberg, Flavia.
El populismo ha sido extensamente estudiado en las ciencias sociales, en particular, en un continente fértil en procesos de este tipo como lo ha sido el latinoamericano. Si bien los primeros referentes históricos que dieron origen al término transcurrieron fuera de América Latina antes de la década de 1950 (el movimiento socialista utópico de intelectuales rusos, los movimientos rurales radicales del Medio Oeste de Norteamérica y experiencias diversas en Europa Oriental, Asia y África); la región lo ha visto cómo se ha desarrollado el término para calificar a fenómenos tan diversos como el battlismo, el cardenismo, los partidos apristas, el varguismo posterior al “Estado Novo” en Brasil, el peronismo en Argentina o el valesquismo, el cefepismo y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POPULISMO; MOVIMIENTOS; AMÉRICA LATINA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; GOBIERNO; CLASES SOCIALES; LIDERAZGOS; LITERATURE REVIEW; POPULISM; MOVEMENTS; LATIN AMERICA; POLICY; IDEOLOGY; GOVERNMENT; SOCIAL CLASSES; LEADERSHIP; BRASIL; ARGENTINA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??tica y econom??a : una discusi??n de permanente actualidad (Cr??tica bibliogr??fica) 122
Acosta, Alberto.
El autor describe la compleja relaci??n hist??rica entre la ??tica y la econom??a, as??: la relaci??n entre ??tica y econom??a sintetiza un debate muy antiguo, planteado mucho antes del surgimiento de la econom??a moderna. Debate que cobra una renovada vigencia con la entrega del Premio Nobel de Econom??a 1998 al hind?? Amartya Sen, el primer laureado proveniente del mundo subdesarrollado, quien, entre sus principales contribuciones, a m??s de ser uno de los pocos premiados que se han preocupado por la pobreza y la equidad, ha dedicado gran parte de su ampl??simo trabajo a la ??tica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; ??TICA; ETHICS; ECONOM??A; ECONOMY; IDENTIDAD; IDENTITY; LITERATURE REVIEW.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios a lo comentado : Reflexiones a Tenor de los comentarios de Pablo Ospina (Crítica Bibliográfica) 122
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El tema de las relaciones entre las ONG y demás agencias de desarrollo rural y las organizaciones indígenas es ciertamente un tema controvertido. Más cuando el movimiento indígena ecuatoriano se ha convertido, con el paso de los años, en un referente clave de los llamados "nuevos movimientos sociales" latinoamericanos, dada su enorme capacidad de movilización y de interpelación a las más altas instancias del Estado. En esa tesitura, entiendo que advertir sobre los riesgos que comporta el actual esquema de relaciones entre muchas ONG y sus OSG contrapartes, y que califiqué como de "neoindigenismo etnófago", puede herir más de una susceptibilidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´s); DESARROLLO RURAL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ESTADO; CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POLÍTICA; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS (NGOs); RURAL DEVELOPMENT; INDIAN MOVEMENTS; INDIAN; STATE; LITERATURE REVIEW; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones externas de la Comunidad Andina. Entre la globalizaci??n y el regionalismo abierto (Cr??tica Bibliogr??fica) 122
Casas Gragea, ??ngel Ma..
El 1de agosto de 1997, el Pacto Andino se transform?? en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el proceso de integraci??n andino se vio reforzado en su direcci??n pol??tica, m??s all?? de lo puramente comercial y econ??mico. Se estableci?? su Secretar??a General en la ciudad de Lima. En junio de ese mismo a??o, en la ciudad de Quito se hab??a suscrito el Protocolo Modificatorio del Acuerdo subregional Andino (Protocolo de Sucre), en el que se hab??a marcado el mandato de definir una Pol??tica Exterior Com??n (PEC). En esta nueva fase de la integraci??n andina, los planteamientos generales del Acuerdo subregional no cambiaron con relaci??n a los originarios de 1969; lo que hab??a cambiado, era el contexto econ??mico y pol??tico internacional y la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PACTO ANDINO; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); ECONOM??A; INTEGRACI??N REGIONAL; POL??TICA EXTERIOR; REGIONALISMO; MACROECONOM??A; SECTOR P??BLICO; POL??TICA AGRARIA; GLOBALIZACI??N; REGIONAL INTEGRATION; ECONOMY; FOREIGN POLICY; REGIONALISM; MACROECONOMICS; PUBLIC SECTOR; AGRICULTURAL POLICY; GLOBALIZATION; ECUADOR; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; LITERATURE REVIEW; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El precio del petr??leo : conflictos socio ambientales y gobernabilidad en la regi??n amaz??nica (Cr??tica Bibliogr??fica) 122
Le??n, Jorge.
Es muy bienvenida esta publicaci??n que por fin trata de analizar el conflicto en s?? y no necesariamente -aunque tambi??n a eso se dedica- a c??mo resolverlo, tal como est?? de moda el hacerlo. El conflicto fue un eje central de la constituci??n de las ciencias sociales, a un punto que la sociolog??a del cambio naci?? estrechamente relacionada a la idea del conflicto social. Las diversas corrientes anal??ticas marcaron sus diferencias en el modo de abordarlo. La vida pol??tica contempor??nea ha querido minimizar el hecho social de los conflictos e inclusive a todos. Se los ha considerado posibles de ser resueltos sin llegar a su exacerbaci??n. En la actualidad, los conflictos de todo tipo, empero, se han multiplicado incluido en su forma extrema que es la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; PETR??LEO; GOBERNABILIDAD; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; OIL; GOVERNANCE; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/5289
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, empleo y equidad en el Ecuador : perspectivas para el desarrollo humano sostenible (Cr??tica Bibliogr??fica) 122
North, Liisa.
Tal como el t??tulo de esta breve pero importante obra sugiere, el an??lisis presentado por Carlos Larrea y Jeannette S??nchez se elabora con referencia al marco te??rico de desarrollo humano, derivado del trabajo pionero del Premio Nobel Amartya Sen y utilizado por el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) desde el a??o 1 990 para la elaboraci??n de una serie de informes anuales que presentan y examinan los "rankings" de los pa??ses del mundo con referencia a un ??ndice de Desarrollo Humano (IDH).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; POBREZA; EMPLEO; ??NDICE DE DESARROLLO HUMANO; DESARROLLO ECON??MICO; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; POVERTY; EMPLOYMENT; HUMAN DEVELOPMENT INDEX; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5304
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional