|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Pepe-Victoriano,Renzo; Araya,Miguel; Faúndez,Víctor; Rodríguez,Manuel. |
Las óptimas condiciones de cultivo en el manejo de reproductores de Psetta maxima permiten obtener una mejor cantidad y calidad de huevos así como larvas viables con una mayor producción. Para evaluar las óptimas condiciones se utilizaron ejemplares mantenidos en condiciones de cultivo acondicionados desde los 3 hasta los 24 meses de vida, para así llegar a conformar un stock de reproductores. Al final de la experiencia, los huevos en los estanques experimentales se presentaron circulares y transparentes, al igual que las larvas recién eclosionadas que se hallaban rectas y muy bien pigmentadas, signos de buena calidad de huevos y larvas. Los cambios en la relación macho-hembra y densidad, fueron las variables a evaluar, llegando a obtener resultados... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Turbot; Huevos de peces; Larvas de peces. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300015 |
| |
|
|
Pepe-Victoriano,Renzo; Araya,Miguel; Faúndez,Víctor. |
La tasa de mortalidad en las etapas embrionarias y larvales de los peces marinos se asocia al éxito de un cultivo y es necesario optimizar los procedimientos de este a nivel de desarrollo embrionario y primeros estadios larvales para una óptima supervivencia larval y una mejor producción de juveniles. Para evaluar el efecto de la temperatura en la supervivencia embrionaria y larvaria del turbot, los huevos fecundados de dos reproductores se trasladaron a estanques cónicos de incubación a tres diferentes temperaturas (12,5; 15,5 y 18,5C). Los huevos que se encontraban a temperaturas extremas (12,5 y 18,5C) tuvieron un menor desarrollo embriológico, con un porcentaje de mortalidad diaria significativamente mayor en los tres primeros días y al término de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Huevos de peces; Turbot; Larvas de peces. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400046 |
| |
|
|
BUSTOS,CLAUDIA A; LANDAETA,MAURICIO F; BALBONTÍN,FERNANDO. |
Se analiza la distribución y abundancia del ictioplancton de Chile austral (41-45° S) durante noviembre de 2005 en relación a las características oceanógraficas de la columna de agua (temperatura, salinidad y estratificación). Durante el periodo de estudio, se recolectó un total de 44.606 huevos de peces y 2.016 larvas correspondientes a 28 taxa. Los estados tempranos de peces pelágicos pequeños dominaron en las muestras, con densidades de ~ 14.000 huevos 10 m-2 de anchoveta (Engraulis ringens) y > 100 larvas 10 m-2 de clupeidos. Análisis multivariados indicaron la formación de dos grupos de estaciones, uno asociado a la zona de fiordos, de mayor profundidad, con fuertes gradientes verticales de temperatura y salinidad y mayor estratificación, y otro... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mar interior; Fiordos; Larvas de peces; Frecuencia de Brunt-Váisála; Factores ambientales. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2008000200005 |
| |
|
|
|