Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terminología Morfológica Internacional: Algo Más que Anatomía, Histología y Embriología International Journal of Morphology
Losardo,Ricardo Jorge; Prates,Nadir Eunice Valverde Barbato de; Arteaga-Martínez,Manuel; Cabral,Richard Haltí; García-Peláez,María Isabel.
El estudio de la terminología morfológica internacional y su implementación en una normativa es complejo. La tarea que realiza el grupo de expertos morfólogos no es suficiente. Se explican algunos aspectos que nos acercarán al entendimiento de esta problemática y se muestra el camino para superar este desafío.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminología; Anatomía; Histología; Embriología; Morfología; Educación médica; Lingüística.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100063
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lexema phy-sis en Terminologia Anatomica International Journal of Morphology
Moya,María Paz; Contreras,Manuel; del Sol,Mariano.
Múltiples palabras habituales utilizan raíces grecolatinas, como el caso de las estructuras mencionadas en Terminologia Anatomica. Un grupo de términos anatómicos originados en la Antigua Grecia emplean el lexema griego phy-sis o su homólogo ­fisis en español, es por ello que este trabajo tiene por objetivo analizar su significado y etimología en el diccionario de la Universidad de Salamanca, Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina y en el Diccionario Etimológico griego-latín del español, para contribuir a la comprensión y aprendizaje de Terminologia Anatomica en el estudio de la Anatomía Humana. Se propone que los estudiantes que cursan la asignatura de Anatomía Humana posean conocimientos básicos de latín y griego, para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Diáfisis; Epífisis; Lingüística.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nombres y clasificaciones de los hongos según los campesinos de La Paz (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
Flamini,Marco; Robledo,Gerardo L; Suárez,María E.
La etnomicología es una rama de la etnobiología dedicada a estudiar el papel de los hongos en las diversas culturas. El estudio de los nombres que un pueblo aplica a los elementos de su entorno es útil como punto de partida para dilucidar patrones nomenclaturales subyacentes y con ello aproximarse a la manera en que la gente los conceptualiza, percibe, valora y clasifica. En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos disponibles sobre los vínculos y conocimientos que los diferentes grupos humanos poseen sobre los hongos. Para contribuir a cambiar esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con los campesinos serranos del poblado de La Paz. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobiología; Micología; Etnomicología; Conocimiento tradicional; Etnotaxonomía; Lingüística.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000300001
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional