Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fibra y capacidad antioxidante de algas comestibles en ratas suficientes o deficientes en vitamina E 38
Rodríguez,Nidia María; Cioccia,Anna María; Gutiérrez,Marlén; Hevia,Patricio.
Debido a la importancia que han alcanzado las algas en la alimentación de los países occidentales aquí se estudió el potencial de las algas Nori y Wakame como fuentes de fibra y capacidad antioxidante en ratas en crecimiento alimentadas con dietas suficientes o deficientes en vitamina E (vit E) durante 15 días. Hubo 3 grupos de ratas que recibieron dietas: 1. grupo control, 2. grupo Nori y 3 grupo Wakame con vit E y 3 grupos similares sin vit E. En las dietas con vit E, Nori produjo una reducción de crecimiento y las dos algas causaron una acumulación de vit E hepática, una reducción en la vit E plasmática y un aumento en TBARS en plasma e hígado. En contraste, cuando las algas se ofrecieron en dietas exentas de vit E, el grupo Nori recuperó su capacidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ratas; Nori; Wakame; Crecimiento; Vitamina E en plasma; Hígado; Poder antioxidante de reducción férrica; Sustancias que reaccionan con el ácido tiobarbitúrico; Lipoproteínas de baja densidad; Catalasa; Glutatión reductasa; Antagonismo alga-vit E.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inhibición del factor tisular por lipoproteínas de baja densidad* 38
Scoccia,Adriana Elena; Molinuevo,María Silvina.
Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se cuentan entre los inhibidores circulantes de la actividad procoagulante del factor tisular. El objetivo del trabajo fue explorar el comportamiento electroforético de las proteínas involucradas y la cinética de inhibición que permitieran desarrollar un ensayo cuantitativo in vitro capaz de poner en evidencia dicha capacidad. El ensayo cinético consistió en incubar tromboplastina cálcica comercial a 37 ºC con volúmenes crecientes de LDL aislada por precipitación selectiva redisuelta; se realizó a distintos tiempos el tiempo de protrombina en una etapa; se calcularon las actividades respectivas y el porcentaje de inhibición de la coagulabilidad respecto a un blanco. Los resultados muestran inhibición creciente hasta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factor tisular; Tromboplastina; Factor III; Lipoproteínas de baja densidad; Actividad anticoagulante; Diabetes.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Glicación in vitro de lipoproteínas de baja densidad y aterogenicidad en cultivos celulares 38
De Marco,Catalina Beatriz; Scoccia,Adriana Elena; Molinuevo,María Silvina; Apezteguía,María Carmen; Etcheverry,Susana Beatriz.
La hiperglucemia sostenida incrementa la glicación de proteínas. En particular, las modificaciones en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) aumentan su potencial aterogénico. En este trabajo se comparan las modificaciones producidas por la glicación in vitro de LDL aisladas por dos métodos: precipitación selectiva (PS) y ultracentrifugación (UC). Para ello, se determinó el incremento de fructosamina, el consumo de los grupos e-amino de lisina, guanidinio de arginina y la disminución de residuos de triptofano. Para todos los analitos, los resultados cinéticos indicaron diferencias significativas con relación al basal (p<0,05), coincidentes para ambos métodos en el tiempo de aparición y en el porcentaje de variación. La aterogenicidad de las LDL...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glicación; Lipoproteínas de baja densidad; Precipitación selectiva de lipoproteínas de baja densidad; Aterogenicidad; Macrófagos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modificaciones de las lipoproteínas de baja densidad en pacientes diabéticos 38
De Marco,Catalina Beatriz; Scoccia,Adriana Elena; Apezteguía,María Carmen; Bruzzone,Liliana; Etcheverry,Susana Beatriz.
En los pacientes diabéticos, las lipoproteínas presentan frecuentemente cambios cualitativos y cuantitativos en su composición y varios pasos del metabolismo están alterados. Estas anormalidades contribuyen al incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular y se la conoce como "dislipemia aterogénica". En este trabajo se estudiaron en una población de pacientes diabéticos las modificaciones fisicoquímicas por glicación de sus lipoproteínas de baja densidad (LDL), los resultados se compararon con una población control y con ensayos de glicación in vitro. Las LDL se aislaron por precipitación selectiva y las modificaciones se evaluaron por el incremento de fructosamina, el consumo de los residuos e-amino de lisina, guanidinio de arginina y la disminución...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aterogénesis; Diabetes mellitus; Lipoproteínas de baja densidad; Glicación; Precipitación selectiva.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional