Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y caracterización de sustratos orgánicos para el crecimiento de plántulas de caña de azúcar. Colegio de Postgraduados
Domínguez Gamas, Miriam Isela.
La investigación de nuevos materiales para la formulación de mezclas que sirvan como sustrato o medio de crecimiento vegetal se ha constituido en una actividad fundamental. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de diferentes tipos de vermicompostas, a fin de establecer su viabilidad como parte de un sustrato, para la siembra de dos variedades de caña de azúcar (CP-722086 y MEX-69290), a nivel de plántula. Se evaluaron, diferentes mezclas de residuos agroindustriales cachaza, bagazo, estiércol de ganado, cascarilla de cacao y biochard, los cuales fueron sometidos a vermicompostaje por 118 días. Al término del proceso se realizaron análisis químicos de las lombricompostas obtenidas, para su caracterización físico-química, en base a la norma...
Palavras-chave: Lombriz de tierra; Eisenia fetida; Composta; Vermicomposta; Earthworm; Compost; Vermicompost; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad bacteriana en el tracto digestivo de la lombriz de tierra Pontoscolex corethrurus. Colegio de Postgraduados
Brito Vega, Hortensia.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la diversidad bacteriana en el contenido digestivo de la lombriz de tierra endogea Pontoscolex corethrurus. El muestreo de la especie P. corethrurus se realizó en dos localidades de Veracruz, México: Plan de las Hayas, zona ganadera con suelo arcilloso y La Mancha, zona de reserva ecológica y con suelo arenoso. El intestino de las lombrices fue dividido en cuatro secciones (A, B, C y D). Bajo condiciones asépticas, se prepararon diluciones decimales con el contenido intestinal empleando el medio líquido Brain Heart Infusion. Posteriormente, la suspensión del contenido intestinal se sembró en medios específicos. La identificación taxonómica de los aislamientos bacterianos puros se realizó por dos...
Palavras-chave: Anisosimbiosis; Lombriz de tierra; Enzimas; Biodiversidad; Earthworm; Enzymes; Biodiversity; Doctorado; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reproducción de Eisenia foetida en suelos agrícolas de áreas mineras contaminadas por cobre y arsénico PAB
Ávila,Gonzalo; Gaete,Hernán; Morales,Mario; Neaman,Alexander.
El objetivo del trabajo fue evaluar la toxicidad del cobre y arsénico en suelos agrícolas, mediante bioensayos estandarizados de toxicidad aguda y crónica sobre Eisenia foetida y relacionar la respuesta de ésta con las concentraciones de cobre y arsénico en los suelos. Los suelos agrícolas fueram muestreados en las inmediaciones de áreas mineras en la cuenca del río Aconcagua, Chile. E. foetida expuesta a los suelos estudiados mostró una baja mortalidad, indicando la ausencia de toxicidad aguda. Además, se observó una disminución en la producción de capullos y desarrollo de juveniles, indicando la existencia de toxicidad crónica. Dicha disminución fue relacionada con las concentraciones de cobre y arsénico en los suelos. El cobre y arsénico en conjunto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lombriz de tierra; Bioensayo; Toxicidad.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2007000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos tóxicos de los insecticidas clorpirifos y teflutrina sobre la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris L.) Agricultura Técnica
Giménez,Rosana; Della Penna,Angela; Odello,Ezequiel.
Para evaluar la ecotoxicidad de clorpirifos y teflutrina sobre Lumbricus terrestris L., se realizó una prueba de laboratorio, basado en el protocolo de la Organización Internacional de Control Biológico (IOBC). Las lombrices fueron recolectadas a mano en un suelo libre de plaguicidas, en el campo de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina y colocadas en suelo esterilizado, en condiciones de oscuridad y 12°C durante cinco días, alimentadas con hojas secas de trébol blanco (Trifolium repens L.). Se colocó una lombriz mayor a 1,5 g sin clitelo por embudo de Daniel, con diez hojas secas de trébol blanco sobre la superficie. Los tratamientos fueron: 1) testigo, agua no clorada; 2) 30 mg L-1 de solución de cloroacetamida (97,37%); 3)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecotoxicología; Lombriz de tierra; Plaguicidas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero Agricultura Técnica
Moreno Reséndez,Alejandro; Valdés Perezgasga,María Teresa.
Se evaluó el desarrollo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Flora-Dade, bajo condiciones de invernadero, utilizando diferentes mezclas de vermicompost/arena, en la Comarca Lagunera (101º40’ long. Oeste; 25º05’ lat. Norte), al norte de México. Se estudiaron cuatro tipos de vermicompost, generados por la acción de descomposición de las lombrices de tierra (Eisenia foetida Sav.), sobre los siguientes materiales: a) estiércol de caballo; b) estiércol de caballo + estiércol de cabra con paja de alfalfa (Medicago sativa L.) (1:1, v:v); c) estiércol de cabra con paja de alfalfa; y d) estiércol de cabra con paja de alfalfa + residuos de jardín (principalmente pasto y hojas ) (1:1, v:v). La composición de las mezclas de vermicompost/arena evaluadas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vermicompost; Lombriz de tierra; Tomate; Descomposición.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100003
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional